Diferencia entre revisiones de «Espinardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.220.254.195 a la última edición de Muro Bot
Línea 37: Línea 37:
* [[José Planes]] (1891-1974), escultor.
* [[José Planes]] (1891-1974), escultor.
* [[Nicolás Rex Planes]], (1892-1971), escritor.
* [[Nicolás Rex Planes]], (1892-1971), escritor.
*Piezas ,considerado el futuro del rap español,a sus 23 años ganó en el 2008 la RedBullBatalladeGallos y ha sacdo varias maquetas


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 18:13 29 may 2009

Espinardo es un barrio de Murcia (España).


Características

Perteneciente al distrito norte de la ciudad de Murcia, cuenta con una población de 8.299 habitantes (INE 2004) y una altitud media de 60 metros. Pese a que el Campus de Espinardo, perteneciente a la Universidad de Murcia, lleva su nombre, éste pertenece a las pedanías murcianas de El Puntal y Guadalupe.

La calle Mayor de Espinardo divide a éste en dos partes:

  • Barriada de San Pedro: con población de clase media.
  • Barriada del Espíritu Santo :con población de clase media baja y baja.

Además es de resaltar su industria cervecera, con la fábrica de Estrella Levante.

Historia

Límites de la pedanía en el municipio de Murcia, en verde el barrio de Espinardo en el distrito norte.

Se supone su existencia en época romana al pasar la vía que unía Toledo con Cartagena. El caserío de Espinardo se considera un cruce de caminos al pasar también la Senda de Granada, que unía Andalucía con el levante español. A lo largo de la edad media dispone de un amplio desarrollo y de modo especial durante el sultanato de Córdoba. La construcción de las acequias de Alfatego, Churra la vieja y Churra la nueva permite que se puedan cultivar tierras que eran de secano y en consecuencia la población aumente de un modo significativo.[1]

En 1618 recibe el título de villa y se convierte en señorío de D. Juan Fajardo de Guevara, marqués de Espinardo y vizconde de Monteagudo.

Durante el trienio liberal se constituye en municipio incluyendo El Puntal y Churra. Aunque hasta el 15 de octubre de 1836 no vuelve a disponer de ayuntamiento propio; en este caso el municipio incluía Churra, Guadalupe, Cabezo de Torres y El Puntal. En 1856 se convierte en pedanía de Murcia incluyendo sólo el territorio de El Puntal.

El 23 de noviembre de 1960, en la época franquista y basándose en la fuerte expansión demográfica de la capital de la Región, la mayoría de la pedanía de Espinardo fue anexionada como barrio, la parte que no se anexionó corresponde a la pedanía de El Puntal.

Fue una de la primeras poblaciones de Murcia que dispuso de un club de fútbol, se llamaba el Espinardo Foot Ball Club siendo rival del Real Murcia C. F. en 1911.[2]​ Se utilizaba la zona del Campo de Tiro para jugar los partidos.[3]​ También contó con uno de los primeros clubs cilistas de la región, fundado en 1898 y sito en el Recrearive garden donde disponia de un velódromo de 250 metros y se llegaron a disputar competiciones internacionales.[4]

Monumentos y lugares de interés

Como monumentos artísticos destacan:

  • Iglesia de San Pedro Apóstol, situada en la calle Mayor.
  • Ermita de El Calvario.
  • Casino de Espinardo.
  • Palacio de los Marqueses de Espinardo, actualmente Colegio Ntra. Sra. de la Consolación, en la calle mayor.

Personas célebres de Espinardo

Notas

Enlaces externos