Diferencia entre revisiones de «El pensador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Machucho2007 (discusión · contribs.)
m Revertido a una versión anterior
Línea 11: Línea 11:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Le Penseur}}
{{commonscat|Le Penseur}}
* [http://www.penseur.org Proyecto ''El pensador''], [[Múnich]]. Discusión de la historia de muchas caricias para poder acer eficas el sexo es nesesario pensar.
* [http://www.penseur.org Proyecto ''El pensador''], [[Múnich]]. Discusión de la historia de muchas de las versiones de esta obra de arte.


[[Categoría:Esculturas de Rodin|Pensador, El]]
[[Categoría:Esculturas de Rodin|Pensador, El]]

Revisión del 21:24 29 may 2009

El pensador, de Auguste Rodin, en el Museo Rodin, en París
El pensador en una exposición temporal en CaixaForum Madrid

El pensador (francés: Le Penseur) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin.

La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en La Divina Comedia de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema épico. El pensador, en su origen, buscaba representar a Dante frente a Las Puertas del Infierno (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel para representar tanto el pensar como la poesía.

Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones. Una de ellas está en el Museo Soumaya de México, y se ha expuesto en el Museo de Arte Italiano.

El Pensador está fundido en bronce y fue terminado en 1880. Auguste Rodin fue ayudado para hacer esta obra por su discípulo Miguel, apodado el Asturiano.

Enlaces externos