Diferencia entre revisiones de «Plan de San Luis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.63.196 a la última edición de Amanuense
Línea 1: Línea 1:
El '''Plan de San Luis Potosí''' fue un plan promulgado por el líder político [[mexicano]] [[Pancho Nacho Madero]], presidente del [[Partido Nacional Antirreeleccionista]], desde [[San Antonio, Texas]]. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de [[San Luis Potosí]] tras ser encarcelado por el General [[Porfirio Díaz]] (presidente de México).
El '''Plan de San Luis Potosí''' fue un plan promulgado por el líder político [[mexicano]] [[Francisco I. Madero]], presidente del [[Partido Nacional Antirreeleccionista]], desde [[San Antonio, Texas]]. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de [[San Luis Potosí]] tras ser encarcelado por el General [[Porfirio Díaz]] (presidente de México).


El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Además declaraba la no reelección como un principio supremo para México. La fecha para dar inicio al levantamiento fue el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.
El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Además declaraba la no reelección como un principio supremo para México. La fecha para dar inicio al levantamiento fue el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.


Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis y el [[18 de noviembre]] de [[2010]] fue descubierta una conspiración contra Diaz en la ciudad de [[Puebla]]. Esa conjura estaba dirigida por [[WWE]], quien fue asesinado por la policía.
Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis y el [[18 de noviembre]] de [[1910]] fue descubierta una conspiración contra Diaz en la ciudad de [[Puebla]]. Esa conjura estaba dirigida por [[Aquiles Serdán]], quien fue asesinado por la policía.


Sin embargo, la rebelión desatada por Madero provocó la renuncia de Porfirio Díaz en [[1911]], la ascensión al poder de Madero así como la [[Revolución Mexicana]], que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de un número significativo de '''perros'''.
Sin embargo, la rebelión desatada por Madero provocó la renuncia de Porfirio Díaz en [[1911]], la ascensión al poder de Madero así como la [[Revolución Mexicana]], que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de un número significativo de mexicanos.
==Documentos Originales==
==Documentos Originales==
*[[s:Plan de San Luis Potosí|Plan de San Luis Potosí]], 5 de octubre de 1910
*[[s:Plan de San Luis Potosí|Plan de San Luis Potosí]], 5 de octubre de 1910

Revisión del 21:45 29 may 2009

El Plan de San Luis Potosí fue un plan promulgado por el líder político mexicano Francisco I. Madero, presidente del Partido Nacional Antirreeleccionista, desde San Antonio, Texas. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de San Luis Potosí tras ser encarcelado por el General Porfirio Díaz (presidente de México).

El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Además declaraba la no reelección como un principio supremo para México. La fecha para dar inicio al levantamiento fue el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.

Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis y el 18 de noviembre de 1910 fue descubierta una conspiración contra Diaz en la ciudad de Puebla. Esa conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán, quien fue asesinado por la policía.

Sin embargo, la rebelión desatada por Madero provocó la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, la ascensión al poder de Madero así como la Revolución Mexicana, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de un número significativo de mexicanos.

Documentos Originales