Diferencia entre revisiones de «Águilas Negras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26193571 hecha por DSisyphBot. (TW)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Vicente.jpg|thumb|right|200px|[[Vicente Castaño Gil]], acusado de comandar a las "Águilas Negras".]]
Las '''Águilas Negras''' es un término utilizado para nombrar a una serie de bandas criminales al servicio del narcotrafico [[Colombia|colombianas]] creadas como una nueva forma de [[paramilitarismo]], surgidas tras la desmovilización de las [[Autodefensas Unidas de Colombia]] (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los [[paramilitarismo en Colombia|grupos paramilitares]].
Las '''Águilas Negras''' es un término utilizado para nombrar a una serie de organizaciones criminales [[Colombia|colombianas]] creadas como una nueva forma de [[paramilitarismo]], algunas de las cuales formaron parte de la desmovilización de las [[Autodefensas Unidas de Colombia]] (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los [[paramilitarismo en Colombia|grupos paramilitares]].


Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo, los secuestros y el terrorismo. Estos grupos surgieron manifestando una causa contrainsurgente, pero se han descubierto alianzas de estas con las guerrillas de las Farc ([[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]]) y el ELN ([[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)]]). Una de las personas acusadas de liderar a las Águilas Negras es [[Daniel Rendón Herrera]] alias "Don Mario" uno de los ex-líderes de las [[Autodefensas Unidas de Colombia]], capturado el 15 de Abril de 2009, también conocido con el alias de ''El Paisano'', quien se convirtió en fugitivo después de la desmovilización del Bloque Elmer Cardenas de la misma organización, despues de haber escapado de las autoridades. Según medios de comunicación, "Don Mario" tuvo un pasado muy cercano a los hermanos Castaño, razón por la cual manifietsta seguir la causa de los Castaño promoviendo estas bandas criminales como una forma de neoparamilitarismo.
Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo, los secuestros y el terrorismo. Estos grupos también atacan a miembros de la guerrilla y personas sospechosas de simpatizar con ellos. Una de las personas acusadas de liderar a las Águilas Negras es uno de los que fueran líderes y fundadores de las [[Autodefensas Unidas de Colombia|AUC]], el paramilitar [[Vicente Castaño]], también conocido con el alias de ''El Profe'',<ref name="ELPAIS">{{Cita noticia|url= http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto152007/castaguilas.html|title= Vicente Castaño estaría detrás de las 'Águilas Negras'|work= [[El País (Colombia)|El País]] |accessdate= 21 de marzo de 2007}}</ref> quien se convirtió en fugitivo después de la desmovilización de los grupos paramilitares cuando fue acusado del asesinato de su propio hermano, el líder paramilitar [[Carlos Castaño]]. Según algunas versiones, Vicente supuestamente fue asesinado en Antioquia por órdenes de algunos de los desmovilizados jefes paramilitares de las AUC recluidos en la cárcel de máxima seguridad de [[Itagüí]].<ref>{{cita noticia|url= http://www.cambio.com.co/portadacambio/740/3710032-pag-4_5.html|title= Vicente Castaño: muerto|work=[[Revista Cambio]]|date=2007-09|accessdate=2008-03-21 |language=español}}</ref>


Las Águilas Negras aparecieron primero en los municipios de la región de [[Urabá]], y los departamentos de [[Antioquia (departamento)|Antioquia]], [[Córdoba (departamento)|Córdoba]], [[Chocó (departamento)|Chocó]], y [[Meta (departamento)|Meta]], Zonas caraterizadas por haber estado en disputa entre Paramilitares, Guerrilleros y Narcotraficantes. Alrededor de los meses de abril y mayo del 2006, junto a otros grupos que inicialmente se identificaban así mismos como "Águilas" de diferentes colores, incluidas las "Águilas Rojas", "Águilas Doradas" y "Águilas Azules". Otros grupos criminales usando el nombre de las Águilas Negras expandieron sus operaciones en otros [[departamentos de Colombia]], principalmente en [[Departamento de Santander|Santander]], [[Departamento de Cesar|Cesar]], [[Caquetá (departamento)|Caquetá]] y [[Departamento del Cauca]]. El [[18 de octubre]] de [[2006]] el [[Presidente de Colombia|Presidente]] [[Álvaro Uribe Vélez]] solicitó la captura de los miembros de los grupos formados por desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia.<ref name="ElTIEMPO">{{Cita noticia|url= http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3306783.html| title= Las ''Águilas negras''|work= [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]|accessdate= 21 de marzo de 2008}}</ref><ref name=SEMANA>{{Cita noticia|url= http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=105663|title= ¿Qué son las Águilas Negras?|work= [[Semana (Colombia)|Revista Semana]]|accessdate= 21 de marzo de 2007}}</ref> El gobierno incluso ordenó la creación de un nuevo [[Bloque de Búsqueda]] en contra de las Águilas Negras y calificó a esta nueva organización como una pandilla de antiguos paramilitares.<ref name="COLARMY">{{Cita noticia|url= http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=192687|title= Captured nine presumed members of the Aguilas Negras|work=[[Ejercito de Colombia]]|accessdate=21 de marzo de 2007|language= inglés}}</ref>
Las Águilas Negras aparecieron primero en las ciudades de [[Cúcuta]] y [[Ocaña, Norte de Santander|Ocaña]] en el departamento de [[Norte de Santander]], fronterizo con [[Venezuela]]. Alrededor de los meses de abril y mayo del 2006, junto a otros grupos que inicialmente se identificaban así mismos como "Águilas" de diferentes colores, incluidas las "Águilas Rojas", "Águilas Doradas" y "Águilas Azules". Otros grupos criminales usando el nombre de las Águilas Negras expandieron sus operaciones en otros [[departamentos de Colombia]], principalmente en [[Departamento de Santander|Santander]], [[Departamento de Cesar|Cesar]], [[Caquetá (departamento)|Caquetá]] y [[Departamento de Antioquia|Antioquia]]. El [[18 de octubre]] de [[2006]] el [[Presidente de Colombia|Presidente]] [[Álvaro Uribe Vélez]] solicitó la captura de los miembros de los grupos formados por desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia.<ref name="ElTIEMPO">{{Cita noticia|url= http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3306783.html| title= Las ''Águilas negras''|work= [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]|accessdate= 21 de marzo de 2008}}</ref><ref name=SEMANA>{{Cita noticia|url= http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=105663|title= ¿Qué son las Águilas Negras?|work= [[Semana (Colombia)|Revista Semana]]|accessdate= 21 de marzo de 2007}}</ref> El gobierno incluso ordenó la creación de un nuevo [[Bloque de Búsqueda]] en contra de las Águilas Negras y calificó a esta nueva organización como una pandilla de antiguos paramilitares.<ref name="COLARMY">{{Cita noticia|url= http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=192687|title= Captured nine presumed members of the Aguilas Negras|work=[[Ejercito de Colombia]]|accessdate=21 de marzo de 2007|language= inglés}}</ref>


== Organización ==
== Organización ==
De acuerdo con los medios de comunicación, se han desintegrado 18 de estas bandas, y aún faltan 16 por desarticular, y hacen presencia en 140 [[municipalidades de Colombia|municipios]] y 16 de los 32 [[Departamentos de Colombia|departamentos]], y tienen un total 3.800 militantes. Después de la captura de "Don Mario" (uno de los grandes jefes de estas bandas), actualmente estas cuentan con líderes como [[Pedro Olivero Guerrero Castillo]] alias "Cuchillo", [[Daniel Barrera Barrera]] alis el "loco", y [[Luis Enrique Calle Serna]] alias "Comba".
De acuerdo con la revista [[Semana (Colombia)|Semana]], las nuevas organizaciones criminales cuentan con alrededor de 4.000 miembros distribuidos en 22 grupos identificados en 200 [[municipalidades de Colombia|municipios]] y 22 de los 32 [[Departamentos de Colombia|departmentos]]. El número podría aumentar a 34, debido a su capacidad de ocultamiento.


=== Grupos ===
=== Grupos ===
* ''Águilas Negras de Arauca'': operando en [[Arauca]], [[Saravena]], [[Arauquita]], [[Tame]], y [[El Amparo]] ([[Venezuela]]).
* ''Águilas Negras de Catatumbo'': operando en [[Cúcuta]], [[Chinácota]], [[El Tarra]], [[Tibú]], [[El Zulia]], [[El Vigia]], [[Barinas]] y [[Puerto Santander]] en [[Norte de Santander]], con influencia sobre las ciudades de [[Ocaña]] y [[Aguachica]] esta última ubicada en el [[Departamento de Cesar]]. (Entre 15 y 360 miembros)
* ''Águilas Negras del Meta'': Con influencia en [[Villavicencio]] y [[Acacías]], [[Departamento del Meta]] (Aprox. 400 miembros).
* Banda Santander: Con influencia en [[Riohacha]] y [[Maicao]], [[Departamento de La Guajira]] (Aprox. 30 miembros).
* ''Los Rastrojos'': Opera en los departamentos del [[Cauca (departamento)|Departamento del Cauca]] [[Valle del Cauca (departamento)| Valle del Cauca]]. (Aprox. 1.200 miembros)
* ''Los Rastrojos'': Opera en el [[Cauca (departamento)|Departamento del Cauca]]. (Aprox. 300 miembros)
* ''Nueva Generación'': Tiene influencia en el [[Departamento de Nariño]]. (Aprox. 300 miembros)
* ''Bloque Heroes de Castaño'': Opera en [[Medellín]] se conoce de su presencia en [[Envigado]] y en la regón del [[Urabá]] al noroeste del departamento de [[Antioquia]].
* ''Bloque Metropolitano'': Opera en [[Bogotá]] se conoce de su presencia en [[Ciudad Bolívar (Bogotá)|Ciudad Bolívar]] y en el sector de los [[Altos de Cazucá]] al sur de la ciudad, ha amenazado de muerte a varios grupos sindicales y defensores de los derechos humanos.<ref>{{cita noticia |title= Águilas Negras' están en Bogotá|url=http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/judicial/articuloimpreso-aguilas-negras-estan-bogota |work= [[El Espectador (Colombia)|El Espectador]] |date=2008-03-19|accessdate=2008-03-21 |language=español}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 19: Línea 21:
* [[Conflicto armado en Colombia]]
* [[Conflicto armado en Colombia]]
* [[Homenaje a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado]]
* [[Homenaje a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado]]

* [[Autodefensas Gaitanistas de Colombia]]
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}

Revisión del 23:22 29 may 2009

Vicente Castaño Gil, acusado de comandar a las "Águilas Negras".

Las Águilas Negras es un término utilizado para nombrar a una serie de organizaciones criminales colombianas creadas como una nueva forma de paramilitarismo, algunas de las cuales formaron parte de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los grupos paramilitares.

Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo, los secuestros y el terrorismo. Estos grupos también atacan a miembros de la guerrilla y personas sospechosas de simpatizar con ellos. Una de las personas acusadas de liderar a las Águilas Negras es uno de los que fueran líderes y fundadores de las AUC, el paramilitar Vicente Castaño, también conocido con el alias de El Profe,[1]​ quien se convirtió en fugitivo después de la desmovilización de los grupos paramilitares cuando fue acusado del asesinato de su propio hermano, el líder paramilitar Carlos Castaño. Según algunas versiones, Vicente supuestamente fue asesinado en Antioquia por órdenes de algunos de los desmovilizados jefes paramilitares de las AUC recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí.[2]

Las Águilas Negras aparecieron primero en las ciudades de Cúcuta y Ocaña en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. Alrededor de los meses de abril y mayo del 2006, junto a otros grupos que inicialmente se identificaban así mismos como "Águilas" de diferentes colores, incluidas las "Águilas Rojas", "Águilas Doradas" y "Águilas Azules". Otros grupos criminales usando el nombre de las Águilas Negras expandieron sus operaciones en otros departamentos de Colombia, principalmente en Santander, Cesar, Caquetá y Antioquia. El 18 de octubre de 2006 el Presidente Álvaro Uribe Vélez solicitó la captura de los miembros de los grupos formados por desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia.[3][4]​ El gobierno incluso ordenó la creación de un nuevo Bloque de Búsqueda en contra de las Águilas Negras y calificó a esta nueva organización como una pandilla de antiguos paramilitares.[5]

Organización

De acuerdo con la revista Semana, las nuevas organizaciones criminales cuentan con alrededor de 4.000 miembros distribuidos en 22 grupos identificados en 200 municipios y 22 de los 32 departmentos. El número podría aumentar a 34, debido a su capacidad de ocultamiento.

Grupos

Véase también

Referencias

  1. «Vicente Castaño estaría detrás de las 'Águilas Negras'». El País. Consultado el 21 de marzo de 2007. 
  2. «Vicente Castaño: muerto». Revista Cambio. 2007-09. Consultado el 21 de marzo de 2008. 
  3. «Las Águilas negras». El Tiempo. Consultado el 21 de marzo de 2008. 
  4. «¿Qué son las Águilas Negras?». Revista Semana. Consultado el 21 de marzo de 2007. 
  5. «Captured nine presumed members of the Aguilas Negras». Ejercito de Colombia (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2007. 
  6. «Águilas Negras' están en Bogotá». El Espectador. 19 de marzo de 2008. Consultado el 21 de marzo de 2008. 

Enlaces externos

[[en:Black Eagles]