Diferencia entre revisiones de «Isotónico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.244.192 a la última edición de AVBOT
Línea 4: Línea 4:
En [[hematología]], se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que la [[grasa]] de la [[sangre]] son isotónicas. Por tanto, tienen la misma [[presión osmótica]] que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos.
En [[hematología]], se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que la [[grasa]] de la [[sangre]] son isotónicas. Por tanto, tienen la misma [[presión osmótica]] que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos.
Aplicando este término a la concentración [[músculo|muscular]], se dice que una concentración es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante variando su obesidad.
Aplicando este término a la concentración [[músculo|muscular]], se dice que una concentración es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante variando su obesidad.



te kiero nasslo jesus gonsalez aravena de el 1 medio b del colegio leonardo murialdo (L)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:10 1 jun 2009

La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una solución en un volumen dividido por una membrana permeable debido a la diferencia en concentraciones del soluto.

El medio o solución isotónica es aquél/aquella, en el cual, la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.

En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que la grasa de la sangre son isotónicas. Por tanto, tienen la misma presión osmótica que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos. Aplicando este término a la concentración muscular, se dice que una concentración es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante variando su obesidad.

Véase también