Diferencia entre revisiones de «Amadeo Carrizo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26830471 de 200.43.109.166 (disc.)
Línea 56: Línea 56:
[[pt:Amadeo Carrizo]]
[[pt:Amadeo Carrizo]]
[[ru:Каррисо, Амадео]]
[[ru:Каррисо, Амадео]]



NO GANO NADA

Revisión del 01:44 1 jun 2009

Amadeo Carrizo
Datos personales
Nombre completo Amadeo Raúl Carrizo Larretape
Nacimiento Rufino, Santa Fe
12 de junio de 1926 (97 años)
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento Buenos Aires (Argentina)
20 de marzo de 2020
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1945
(River Plate)
Posición Guardameta
Retirada deportiva 1970
(Millonarios)

Amadeo Raúl Carrizo Larretape (n. 1926, Rufino, Provincia de Santa Fe) es un ex futbolista argentino en las décadas de 1950 y 1960. Innovador en el puesto de guardameta, jugó por el Club Atlético River Plate, el Millonarios de Bogotá y el Seleccionado argentino. Además reforzo durante solo un partido al Alianza Lima (duelo histórico ante el Dinamo de Moscu de Lev Yashin).

Trayectoria

Nació el 12 de junio de 1926 en la localidad de Rufino, Provincia de Santa Fe, debutando en 1945 a los 19 años de edad.

Fue uno de los pioneros en la innovación de técnicas y estrategias en su puesto de guardameta, tales como salir de su área para participar en la defensa; lanzarse a los pies del contrario para arrebatarle el balón en un ataque y utilizar el saque de portería para iniciar un contraataque. También fue el primero en utilizar guantes como medio auxiliar, herramienta hoy corriente para todos los guardametas

Su estilo de juego formó escuela entre otros afamados guardametas latinoamericanos. Jugó ininterrumpidamente en River Plate desde el año 1945 hasta 1968. Jugó el Mundial de Suecia del 58, ganó la "Copa de las Naciones", disputada en Brasil en el 64, terminando con la valla invicta, ante equipos de la envergadura de Portugal, Inglaterra y Brasil, el, en ese momento Campeón del Mundo (Chile 62), teniendo Carrizo una destacada actuación en todos los partidos, pero sobre todo ante el dueño de casa, en donde Amadeo fue enorme, al frustrar uno tras otro los intentos del equipo de Pelé, y coronando su tarea con un penal que le contiene con "mano cambiada", dirigido por Gerson al ángulo izquierdo, una noche de aquellas, para Argentina y el gran Amadeo Carrizo.

En los años 1969 y 1970 jugó por Millonarios de Colombia antes de su retiro definitivo. En 1973 dirigió al Once Caldas en ese mismo país.

El gran arquero ruso Lev Yashin apodado "La araña negra", lo llenó de elogios y en el único partido que se enfrentaron, el ruso le regaló como homenaje sus guantes. Fue compañero entre otros de Alfredo Di Stéfano, otro grande de River Plate y Millonarios.

Recibió el apodo de Tarzán, por sus espectaculares acrobacias en la defensa de la meta. También fue definido en medios europeos como el mejor guardameta del siglo XX en Latinoamérica. La revista especializada "El Gráfico", en una nota lo calificó como:"Un Maestro Sin Época".

Actualmente se encuentra afincado en el barrio de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires.

El 16 de diciembre de 2004, Millonarios de Bogotá le brindo un homenaje por los dos años en que jugo en el club, en partido ante River Plate en celebración de la Copa Amadeo Carrizo, juego que termino empatado 2-2.

Desde el día 17 de agosto de 2008, el séctor bajo de la Platea General Belgrano del Estadio Monumental lleva su nombre en homenaje a toda la gloria que le brindo a River Plate, este noble guardameta.