Diferencia entre revisiones de «Rod Taylor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
INFRINGEMENT
Nakor (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26831746 de 172.129.8.196 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Rod Taylor''' -nacido ''Rodney Stuart Taylor''- (n. [[Sydney]], [[Australia]], el [[11 de enero]] de [[1930]]), [[actor]] de cine [[australiano]], que se convirtió en galán y estrella de cine en [[Hollywood]] en los [[años 1960]]. En los [[Años 1980|años 80]] desarrolló una carrera televisiva importante.
'''Rod Taylor''' -nacido ''Rodney Stuart Taylor''- (n. [[Sydney]], [[Australia]], el [[11 de enero]] de [[1930]]), [[actor]] de cine [[australiano]], que se convirtió en galán y estrella de cine en [[Hollywood]] en los [[años 1960]]. En los [[Años 1980|años 80]] desarrolló una carrera televisiva importante.

==INFRINGEMENT==
== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Comenzó su carrea de actor en Australia, pero pronto se trasladó a [[Norteamérica]] en busca del estrellato que no podía encontrar en su país. Apuesto y bien parecido, pronto obtuvo papeles de galán en producciones medianamente importantes, al principio en papeles secundarios, destacando su aparición en la película de [[George Stevens]], ''[[Gigante (película)|Gigante]]'', donde figuraba en los títulos como 'Rodney Taylor'.
Comenzó su carrea de actor en Australia, pero pronto se trasladó a [[Norteamérica]] en busca del estrellato que no podía encontrar en su país. Apuesto y bien parecido, pronto obtuvo papeles de galán en producciones medianamente importantes, al principio en papeles secundarios, destacando su aparición en la película de [[George Stevens]], ''[[Gigante (película)|Gigante]]'', donde figuraba en los títulos como 'Rodney Taylor'.

Revisión del 01:59 1 jun 2009

Rod Taylor -nacido Rodney Stuart Taylor- (n. Sydney, Australia, el 11 de enero de 1930), actor de cine australiano, que se convirtió en galán y estrella de cine en Hollywood en los años 1960. En los años 80 desarrolló una carrera televisiva importante.

Trayectoria

Comenzó su carrea de actor en Australia, pero pronto se trasladó a Norteamérica en busca del estrellato que no podía encontrar en su país. Apuesto y bien parecido, pronto obtuvo papeles de galán en producciones medianamente importantes, al principio en papeles secundarios, destacando su aparición en la película de George Stevens, Gigante, donde figuraba en los títulos como 'Rodney Taylor'.

Papel más destacado tuvo en la superproducción de la Metro Goldwyn Mayer de 1957 El árbol de la vida de Charles Vidor, una película que intentaba retomar los éxitos de películas como Lo que el viento se llevó ó Nacida libre, y que sería recordada sobre todo por el accidente que desfiguró la cara de Montgomery Clift durante su rodaje.

En la película Rod Taylor hacía de rival de Clift, que era el protagonista de la película. Al año siguiente, 1958, Taylor, trabajaría en la pelícua de Delbert Mann, Mesas separadas, donde tiene un papel destacado dentro de una película coral que protagonizaban Burt Lancaster y David Niven. En 1960 Rod Taylor protagonizaría una de sus películas más recordadas, El tiempo en sus manos, de George Pal, una producción de ciencia ficción de serie B, que adaptaba la novela de H. G. Wells La máquina del tiempo, en la que Rod Taylor interpreta a Herbert George Wells, como viajero del tiempo.

En 1963 realizaría su interpretación más recordada, como protagonista de Los pájaros, de Alfred Hitchcock, en la que compartía protagonismo con la actriz Tippi Hedren. En ese mismo año también trabajaría junto con Jane Fonda en la película Un domingo en Nueva York. En 1965 protagonizaría la película El soñador rebelde de Jack Cardiff; esta película era una biografía del dramaturgo irlandés Sean O'Casey, y tenía que haber sido dirigida por John Ford, pero por problemas de salud no la pudo realizar.

En 1967 protagonizaría Intriga en el gran hotel, de Richard Quine, haciendo el papel de Peter McDermot, que años más tarde haría James Brolin en la famosa serie de televisión Hotel. También en 1967 interpretaría Chuka, película del veterano director Gordon Douglas, producida por el propio Taylor, en la que el actor interpretaría a Chuka, un rápido pistolero que sacrificaría su vida por amor.

En 1973 realizaría su último papel importante dentro de la gran pantalla, en la película Ladrones de trenes, de Burt Kennedy, en la que compartía cartel nada más y nada menos que con John Wayne, Ben Johnson, Ann Margret y Ricardo Montalbán.

El estrellato que no pudo recuperar en el cine, se lo daría la televisión durante los ochenta, en que protagonizaba una serie sobre la Guerra fría titulada Mascarada. Desde entonces ha aparecido en importantes series como estrella invitada y en algún cameo cinematográfico.

Filmografía

  • King of the Coral Sea (1953) (debut)
  • Long John Siver (1954)
  • Top Gun (1955)
  • World Without End (1956)
  • The Catered Affair (1956)
  • Gigante (1956)
  • El árbol de la vida (1957)
  • Mesas separadas (1958)
  • Ask Any Girl (1959)
  • El tiempo en sus manos (1960)
  • Ciento un dálmatas (1961) (voz)
  • Los pájaros (1963)
  • A Gathering of Eagles (1963)
  • The V.I.P.s (1963)
  • Sunday in New York (1963)
  • Fate Is the Hunter (1964)
  • 36 Hours (1965)
  • Young Cassidy (1965)
  • The Liquidator (1965)
  • Do Not Disturb (1965)
  • The Glass Bottom Boat (1966)
  • Hotel (1967)
  • Chuka (1967)
  • Dark of the Sun (titulada tb. The Mercenaries) (1968)
  • The High Commissioner (titulada tb. Nobody Runs Forever) (1968)
  • Zabriskie Point (1970)
  • Darker Than Amber (1970, as Travis Magee
  • Family Flight (1972) (TV)
  • Ladrones de trenes (1973)
  • Trader Horn (1973)
  • The Deadly Trackers (1973)
  • A Matter of Wife... And Death (1976)
  • The Picture Show Man (1977)
  • Cry of the Innocent (1980)
  • Time Machine: The Journey Back (1993) (short)
  • Point of Betrayal (1995)
  • Welcome to Woop Woop (1998)
  • The Warlord: Battle for the Galaxy (1998) (TV)
  • KAW (2007)

Televisión

También apareció en: