Diferencia entre revisiones de «Mariana de Jesús de Paredes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.169.78.199 a la última edición de Jessus
Línea 5: Línea 5:
|fecha de nacimiento= 31 de octubre de 1618
|fecha de nacimiento= 31 de octubre de 1618
|fecha de fallecimiento= 26 de mayo de 1645
|fecha de fallecimiento= 26 de mayo de 1645
|lugar de nacimiencacacacacacacacacacato= [[hahahahsabasjbfasdbf]]
|lugar de nacimiento= [[Quito]]
|lugar de fallecimiento= [[Quito]]
|lugar de fallecimiento= [[Quito]]
|festividad= 26 de Mayo.
|festividad= 26 de Mayo.
|venerado en= [[Ecuador]]csljvñskadjv
|venerado en= [[Ecuador]]
|Declarada= Heroina Nacional en 1946 por la [[Asamblea Constituyente]]
|Declarada= Heroina Nacional en 1946 por la [[Asamblea Constituyente]]
|beatificación= 20 de noviembre de 1853x .vsd,mv por [[Pío IX]]
|beatificación= 20 de noviembre de 1853 por [[Pío IX]]
|canonización= 4 de junio de 1950 por [[Pío XII]]
|canonización= 4 de junio de 1950 por [[Pío XII]]
}}
}}

Revisión del 02:42 1 jun 2009

Plantilla:Infobox Santos

Santa Mariana de Jesús en el mundo: María Ana de Paredes y Flores(*Quito, 1618- †idem, 1645), fue una virgen penitente y santa ecuatoriana.

Biografía

Mariana de Jesús nació el 31 de octubre de 1618 en Quito, hoy capital de Ecuador y por aquel entonces ciudad de la Real Audiencia del mismo nombre, en el seno de una familia descendiente directa de los conquistadores españoles. Huérfana desde niña, fue tutelada por su hermana mayor de nombre Jeronima y su esposo quienes la criaron como hija suya a pronta edad dio muestras de una precoz vida religiosa, retirándose a rezar y a practicar penitencia en su propia habitación, la cual despojó de todo mueble para ello, con la única compañía de una calavera. Sólo salía de casa para asistir a misa o recibir los sacramentos.

Conocida como "La Azucena de Quito" por un suceso sobrenatral que le es atribuido: Un vez estando enferma, le sacaron sangre y tras analizarla, la tiraron en una maceta, en la cual nacio despues una azucena.

Se le representa iconograficamente con esta flor en sus manos o cerca de ella.

El dia 30 de noviembre de 1945, la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador le otorga el titulo de "Heroina de la Patria"

Su director espiritual fue el pintor y poeta jesuita Hernado de la Cruz, que la retrató.

Beatificada el 20 de noviembre de 1853, por el Papa Pío IX y canonizada el 4 de junio de 1950 por Pío XII, siendo la primera santa ecuatoriana y considerada como patrona de su pais natal.

Su festividad se conmemora el 26 de mayo.

Véase también

Enlaces externos