Diferencia entre revisiones de «Superestrato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.120.163.221 (disc.) a la última edición de BOTarate
Línea 1: Línea 1:
En [[lingüística]] se denomina '''superestrato''' o '''superstrato''' al conjunto de características [[léxico|léxicas]], [[fonética]]s y [[gramática|gramaticales]] dejadas en una [[idioma|lengua]] por otra invasora. En contraposición, se denomina [[sustrato (lingüística)|sustrato]] a las características dejadas por la invadida en la invasora.
En [[lingüística]] se denomina '''superestrato''' al conjunto de características [[léxico|léxicas]], [[fonética]]s y [[gramática|gramaticales]] dejadas en una [[idioma|lengua]] por otra invasora. En contraposición, se denomina [[sustrato (lingüística)|sustrato]] a las características dejadas por la invadida en la invasora.


En resumen, es el conjunto de características linguísticas dejadas por una lengua invasora.
En resumen, es el conjunto de características linguísticas dejadas por una lengua invasora.

Revisión del 03:03 1 jun 2009

En lingüística se denomina superestrato al conjunto de características léxicas, fonéticas y gramaticales dejadas en una lengua por otra invasora. En contraposición, se denomina sustrato a las características dejadas por la invadida en la invasora.

En resumen, es el conjunto de características linguísticas dejadas por una lengua invasora.

Así, por ejemplo, se pueden considerar como superestrato del castellano las palabras y estructuras incorporadas al dialecto romance del godo y el árabe tras sus respectivas conquistas de la península Ibérica. Se han señalado también como acciones de superestrato las ejercidas por el castellano sobre el guaraní, el quechua y el náhuatl.

Véase también