Diferencia entre revisiones de «Riberalta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26833670 de 220.216.3.56 (disc.)
Línea 41: Línea 41:
'''Riberalta''' es una ciudad [[bolivia]]na situada en el [[departamento del Beni]], dentro de la [[provincia de Antonio Vaca Díez]], con aproximadamente 150.000 habitantes es la mayor población del departamento. Geográficamente se localiza en la cuenca amazónica, situada en la confluencia de los ríos [[Río Beni|Beni]] y [[Río Madre de Dios|Madre de Díos]]
'''Riberalta''' es una ciudad [[bolivia]]na situada en el [[departamento del Beni]], dentro de la [[provincia de Antonio Vaca Díez]], con aproximadamente 150.000 habitantes es la mayor población del departamento. Geográficamente se localiza en la cuenca amazónica, situada en la confluencia de los ríos [[Río Beni|Beni]] y [[Río Madre de Dios|Madre de Díos]]


[[== Historia de Riberalta==]]
== Historia ==
'''Acta De Fundación De La Villa De Riberalta'''
'''Acta De Fundación De La Villa De Riberalta'''
En este lugar conocido con el nombre de Riberalta o La Cruz, situada en la ribera del río Beni y su confluencia con el Madre de Dios, a tres de febrero de mil ochocientos noventa y cuatro, en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra en esta fecha, instalada la Delegación Nacional, Civiles, Militares y Vecinos Notables, tuvo lugar la Fundación Oficial de esta Villa, con su propio nombre histórico de Riberalta o la Cruz,(mientras el congreso crea conveniente darle otra denominación). Siguiendo la feliz costumbre usada en esta clase de solemnidades, se puso la nueva población, conforme al significado de su nombre primitivo, al amparo de La Cruz de la Redención y, por ahora, bajo la inmediata protección del presidente de la republica Dr. Mariano Baptista, que es el primero
En este lugar conocido con el nombre de Riberalta o La Cruz, situada en la ribera del río Beni y su confluencia con el Madre de Dios, a tres de febrero de mil ochocientos noventa y cuatro, en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra en esta fecha, instalada la Delegación Nacional, Civiles, Militares y Vecinos Notables, tuvo lugar la Fundación Oficial de esta Villa, con su propio nombre histórico de Riberalta o la Cruz,(mientras el congreso crea conveniente darle otra denominación). Siguiendo la feliz costumbre usada en esta clase de solemnidades, se puso la nueva población, conforme al significado de su nombre primitivo, al amparo de La Cruz de la Redención y, por ahora, bajo la inmediata protección del presidente de la republica Dr. Mariano Baptista, que es el primero
en haber preocupado de modo eficaz y trascendental establecimiento de las garantías constitucionales en este territorios. El Señor Delegado dictaría las disposociones necesaria para la inforamación del plan, distribución de lotes, edigicación de casas y demas complementarias.
en haber preocupado de modo eficaz y trascendental establecimiento de las garantías constitucionales en este territorios. El Señor Delegado dictaría las disposociones necesaria para la inforamación del plan, distribución de lotes, edigicación de casas y demas complementarias.
En fe de lo expuesto e invocado a Dios y a la Patria para el agradecimiento de la nueva población, suscribe la presente acta las personas que firman enseguida.
En fe de lo expuesto e invocado a Dios y a la Patria para el agradecimiento de la nueva población, suscribe la presente acta las personas que firman enseguida.





'''Marcos Almeida'''


==Población==
==Población==

Revisión del 03:44 1 jun 2009

Plantilla:Infobox City

Riberalta es una ciudad boliviana situada en el departamento del Beni, dentro de la provincia de Antonio Vaca Díez, con aproximadamente 150.000 habitantes es la mayor población del departamento. Geográficamente se localiza en la cuenca amazónica, situada en la confluencia de los ríos Beni y Madre de Díos

Historia

Acta De Fundación De La Villa De Riberalta En este lugar conocido con el nombre de Riberalta o La Cruz, situada en la ribera del río Beni y su confluencia con el Madre de Dios, a tres de febrero de mil ochocientos noventa y cuatro, en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra en esta fecha, instalada la Delegación Nacional, Civiles, Militares y Vecinos Notables, tuvo lugar la Fundación Oficial de esta Villa, con su propio nombre histórico de Riberalta o la Cruz,(mientras el congreso crea conveniente darle otra denominación). Siguiendo la feliz costumbre usada en esta clase de solemnidades, se puso la nueva población, conforme al significado de su nombre primitivo, al amparo de La Cruz de la Redención y, por ahora, bajo la inmediata protección del presidente de la republica Dr. Mariano Baptista, que es el primero en haber preocupado de modo eficaz y trascendental establecimiento de las garantías constitucionales en este territorios. El Señor Delegado dictaría las disposociones necesaria para la inforamación del plan, distribución de lotes, edigicación de casas y demas complementarias. En fe de lo expuesto e invocado a Dios y a la Patria para el agradecimiento de la nueva población, suscribe la presente acta las personas que firman enseguida.

Población

  • 93.600 habitantes (INE 2007)

Riberalta es el primer exportador de la almendra conocida como nuez amazónica o nuez del Brasil. La ciudad también produce maderas tropicales, oro aluvional, caucho, frutas exóticas amazónicas (cupuazu, majo, motacú). Es sede del Vicariato Apostólico de Pando.

Geografía

  • Altitud: 130 metros.
  • Latitud: 10º 58' 59" S
  • Longitud: 066º 06' 00" O

Turismo

Monumentos históricos de Riberalta

Dr. Antonio Vaca Díez: Ubicado en la esquina noreste de nuestra Plaza Principal, busto de medio cuerpo del gran colonizador y empresario nacido en la ciudad de Trinidad el 4 de mayo de 1840 y que pereció ahogado en el río Urubamba (Perú) el 9 de julio de 1897.

Vaca Díez, médico, político, periodista, industrial colonizador, es digno de figurar como uno de los más grandes paladines de la conquista del norte boliviano; su valor y empuje dio margen para la fundación de muchas poblaciones de nuestra hoya amazónica, impulsando la cultura y el amor a la patria en estas alejadas regiones desconocidas para el resto de Bolivia. La convención de 1900, al crear la nueva provincia con capital Riberalta, le dio el nombre del insigne patricio, anexándola al Departamento del Beni.

Don Nicolas Suárez Callau: Situado en la avenida Edwin Heath que costea la margen del río Beni, al comenzar la calle que lleva su nombre.

Hombre considerado como el rey del Caucho. Creó todo un imperio de nueve millones de hectáreas de tierra virgen, ricas en goma elástica. Suárez, hombre de gran coraje y tesón, nació en Santa Cruz de la Sierra el año 1851 y murió en Cachuela Esperanza en 1940, población más moderna de la época al contar con todos los adelantos técnicos, médicos y culturales de comienzos del siglo.

Don Nicolás Suárez con sus siringueros y con sus propios recursos, organizaron la defensa de la riqueza gomera del lugar frente a la codicia brasilera.

El Cristo del Río: Pequeña estatua de cuerpo entero que representa al Divino Maestro y se encuentra ubicada dominando la altura del puerto de la Capitanía. Imagen donada por la familia Ibáñez, parece recibir con los brazos abiertos a todos los navegantes que llegan hasta el Puerto Oficial. Su mirada parece perderse en lontananza recordando a los viajeros que infortunadamente han perecido tragados por las turbias aguas del río Beni.

La Santa Cruz de Madera: Narra nuestra historia que habiendo llegado hasta el puerto de la Barranca Colorada, el súbdito suizo Bodo Clausen, convenció a su primer habitante don Plácido Méndez, para colocar una cruz de madera en la parte más visible, para atraer la visión de los viajeros y comerciantes denominando al lugar como Barrio La Cruz.

Don Juan de Dios Martinez: Se levanta en la esquina sudeste de la plaza principal, eminente cirujano, nacido en la ciudad de Sucre, desde donde se trasladó para desempeñarse como médico del Hospital Militar. Humanista y filántropo, logró ganarse el cariño y la admiración de los riberalteños por su dedicación y empeño en el tratamiento de las enfermedades tropicales.

La Lancha Tahuamanu: Uno de los primeros vapores de poco calado que surcó las aguas de nuestros caudalosos ríos, fue la lancha Tahuamanu que prestó servicios transportando a los combatientes pandinos y benianos a reforzar las líneas de fuego en la guerra del Acre en 1901, lo mismo a aquellos que fueron a defender la heredad nacional en la Guerra del Chaco de 1932. Fue traída desde los astilleros europeos por la vía del atlántico y el río Amazonas por una poderosa firma comercial de la época. Está ubicada en el Parque El Mirador.