Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en el Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.104.95 (disc.) a la última edición de Contradanza
Línea 24: Línea 24:


== Brote ==
== Brote ==
cris_9413@hotmail.es mas informacion:
El [[28 de abril]], se informó un caso de gripe A con el componente H1. Se trataba de una mujer [[argentina]] que venía desde [[Panamá]] y que debido a un posible paro cardíaco en pleno vuelo, la tripulación del avión pidió hacer una escala en [[Lima]] para dejar a esta paciente, lo cual fue concedido por las autoridades locales.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/678_123595_9.shtml |título=Gobierno de Perú confirma primer caso de influenza porcina|autor=La Tercera, Chile|fecha=29-04-09|fechaacceso=29-04-2009}}</ref> Fue el propio ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, quien anunció que la argentina Alejandrina Coche era portadora del virus respiratorio y fue aislada para recibir el tratamiento debido en el hospital Carrión del Callao.<ref name="ComercioConfirma1Caso">{{cita web|url=http://www.elcomercio.com.pe/noticia/280027/se-confirma-primer-caso-oficial-gripe-porcina-peru |título=Se confirma el primer caso oficial de gripe porcina en el Perú &#124; El Comercio Perú |autor=El Comercio|fecha=29-04-2009|fechaacceso=29-04-2009}}</ref>
El [[28 de abril]], se informó un caso de gripe A con el componente H1. Se trataba de una mujer [[argentina]] que venía desde [[Panamá]] y que debido a un posible paro cardíaco en pleno vuelo, la tripulación del avión pidió hacer una escala en [[Lima]] para dejar a esta paciente, lo cual fue concedido por las autoridades locales.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/678_123595_9.shtml |título=Gobierno de Perú confirma primer caso de influenza porcina|autor=La Tercera, Chile|fecha=29-04-09|fechaacceso=29-04-2009}}</ref> Fue el propio ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, quien anunció que la argentina Alejandrina Coche era portadora del virus respiratorio y fue aislada para recibir el tratamiento debido en el hospital Carrión del Callao.<ref name="ComercioConfirma1Caso">{{cita web|url=http://www.elcomercio.com.pe/noticia/280027/se-confirma-primer-caso-oficial-gripe-porcina-peru |título=Se confirma el primer caso oficial de gripe porcina en el Perú &#124; El Comercio Perú |autor=El Comercio|fecha=29-04-2009|fechaacceso=29-04-2009}}</ref>


Línea 54: Línea 53:


== el 31 de mayo ==
== el 31 de mayo ==
En el Perú se han confirmado 2 nuevos casos de la Nueva Influenza AH1N1. Se trata de dos ciudadanos peruanos, residentes en Lima, de 22 y 26 años respectivamente, contactos de un caso confirmado. Ambos se encuentran en la actualidad con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionando favorablemente. Con éstos son, hasta el momento, 40 los casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1 en el país. eso no es cierto.
En el Perú se han confirmado 2 nuevos casos de la Nueva Influenza AH1N1. Se trata de dos ciudadanos peruanos, residentes en Lima, de 22 y 26 años respectivamente, contactos de un caso confirmado. Ambos se encuentran en la actualidad con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionando favorablemente. Con éstos son, hasta el momento, 40 los casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1 en el país.


== Medidas ==
== Medidas ==

Revisión del 12:28 1 jun 2009

El primer caso de gripe A H1N1 ocurre el 14 de mayo de 2009; se trata de una ciudadana peruana de 27 años que llegó al país sin síntomas procedente de Nueva York.[2]

Brote

El 28 de abril, se informó un caso de gripe A con el componente H1. Se trataba de una mujer argentina que venía desde Panamá y que debido a un posible paro cardíaco en pleno vuelo, la tripulación del avión pidió hacer una escala en Lima para dejar a esta paciente, lo cual fue concedido por las autoridades locales.[3]​ Fue el propio ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, quien anunció que la argentina Alejandrina Coche era portadora del virus respiratorio y fue aislada para recibir el tratamiento debido en el hospital Carrión del Callao.[4]

El 30 de abril, el mismo ministro descartó el caso ya que no presentaba el componente N1 que define completamente a la enfermedad[5][6]​ Después se detectaron 4 nuevos casos sospechosos en Lima; dos se encuentran en el Hospital Carrión, y los dos restantes en aislamiento en sus respectivas casas. También se sabe de otro caso en otra ciudad: un ciudadano extranjero que permaneció en Estados Unidos, que llegó a Arequipa, y que a los días presentó los respectivos síntomas. Las primeras pruebas realizadas al ciudadano extranjero dieron resultados negativos. Otras pruebas realizadas el 16 de mayo de 2009 (cuyo resultado se conoció el 17 de mayo de 2009) demostraron definitivamente que era portador del virus AH1N1; para el dia 21 de mayo del 2009 ya ha sido dado de alta; pero contagio a su empleada que lo atendía.[7]

El 19 de mayo se informó de un tercer caso de la influenza en Lima, el de una escolar que regresaba de un viaje de promoción a Punta Cana, República Dominicana y presentó síntomas al llegar al Perú.[8]

El 20 de mayo se confirmaron 2 casos más, también procedentes de escolares regresados de República Dominicana pero de diferente escuela. Aún se tiene en observación a alumnos de otras 14 instituciones educativas debido a que sus alumnos también regresaban del Caribe junto a los 3 contagiados.

El 21 de mayo, el Ministerio de Salud confirma 11 nuevos casos de la influenza AH1N1, sumándose a los 5 ya infectados; hay 16 casos en el país. . Asimismo, también se reportó sobre un poblador de Huancayo que presentaba síntomas luego de haber interactuado con turistas estadounidenses, está actualmente en observación para descartar su posible contagio.

El 22 de mayo, se detectó 1 caso más de la gripe: una escolar en Arequipa, y 10 casos sospechosos en Arequipa y Lima. Se cerraron otros 5 colegios más por casos sospechosos y evitar contagios masivos, todos estos, ubicados en zonas exclusivas de Lima y Arequipa. al cierre de esta edición, hay 17 casos de influenza AH1N1 y 11 casos de sospecha.[9]​ Cabe resaltar que entre estos casos se encuentra la mucama de uno de los infectados, que representa el primer contagio autóctono del país, es decir, que se contagió dentro del territorio. Esta regreso, a pesar de tener síntomas, a su domicilio en el distrito de San Juan de Miraflores (una de las zonas populosas del sur de Lima) y que ha puesto en tela de juicio la seguridad salubre de la zona. La infectada ha sido aislada en su domicilio bajo tratamiento antiviral

El 23 de mayo, se confirmaron cuatro nuevos casos de la Influenza A H1N1, correspondientes a una niña peruana de 9 años que llegó de Estados Unidos, a dos escolares de 16 y 18 años, que formaron parte del grupo de estudiantes que viajó a República Dominicana, y a una ciudadana peruana de 49 años, madre de uno de dichos estudiantes. Con estos últimos se registran 21 casos en el Perú.[10]

El 24 de Mayo cuatro casos mas se suman a los restantes uno en Arequipa y tres en el Distrito de La Molina en Lima sumando 25 casos en el país.

El 25 de mayo, El Ministerio de Salud informó que se confirmaron 2 casos más (2 estudiantes varon y mujer de 16 años), llegando a un total de 27 casos.

El 27 de Mayo, El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó cuatro nuevos casos de peruanos contagiados con la nueva influenza AH1N1, asciendo de esta manera a 31 casos confirmados en el país. Mediante comunicado oficial, el Minsa precisa que se trata de una joven de 18 años que tuvo contacto de un caso confirmado que llegó de Argentina; un joven de 20 años que llegó procedente de los Estados Unidos; de una joven de 16 años, contacto de un caso confirmado en Lima; y de un niño de 11 meses de nacido, contacto de otro caso confirmado en Lima.

El 28 de Mayo, El Ministerio de Salud confirmó 4 nuevos casos de la Nueva Influenza A H1N1. Se trata de un ciudadano peruano de 50 años padre de un caso confirmado y de 3 niños, dos mujeres y un hombre, de 9, 7 y 8 años, respectivamente, contactos de un caso confirmado. Los 4 nuevos casos corresponden a la región Arequipa. Todos están con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolución favorable. Con éstos, suman hasta el momento 35 casos confirmados de la Nueva Influenza A H1N1.

El 29 de Mayo, El Ministerio de Salud ha confirmado un nuevo caso de la Nueva Influenza A H1N1. Se trata de un niño de 3 años de edad que se encuentra con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionando favorablemente. Con éste son 36, hasta el momento, los casos confirmados de la Nueva Influenza A H1N1 en el Peru. El 30 de Mayo, El Ministerio de Salud ha confirmado dos nuevo caso de la Nueva Influenza A H1N1. Con éstos son 38, hasta el momento, los casos confirmados de la Nueva Influenza A H1N1 en el Peru.

el 31 de mayo

En el Perú se han confirmado 2 nuevos casos de la Nueva Influenza AH1N1. Se trata de dos ciudadanos peruanos, residentes en Lima, de 22 y 26 años respectivamente, contactos de un caso confirmado. Ambos se encuentran en la actualidad con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionando favorablemente. Con éstos son, hasta el momento, 40 los casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1 en el país.

Medidas

Las medidas de vigilancia y control para prevenir brotes de influenza se extendieron a todos los vuelos que lleguen al Perú, así como a todos los aeropuertos, puertos marítimos y terrestres, y controles fronterizos.[11]​ También el gobierno ha preparado zonas especiales los hospitales del Perú para tratar los casos de esta enfermedad.[12]

Véase también

Referencias

  1. «Ya suman 27 los casos de gripe AH1N1». Ministerio de Salud. 24 de mayo de 2009. 
  2. ultimo-minuto-confirman-primer-caso-gripe-ah1n1-pais «El ministro de Salud informó que se ha decretado la alerta amarilla en respuesta a la gripe A (H1N1).». El Comercio. Consultado el 23 de mayo de 2009.  Parámetro desconocido |Fecha= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda)
  3. La Tercera, Chile (29-04-09). «Gobierno de Perú confirma primer caso de influenza porcina». Consultado el 29 de abril de 2009. 
  4. El Comercio (29 de abril de 2009). «Se confirma el primer caso oficial de gripe porcina en el Perú | El Comercio Perú». Consultado el 29 de abril de 2009. 
  5. La República, Perú (30-04-09). «Ugarte descarta que ciudadana argentina tenga gripe porcina». Consultado el 30 de abril de 2009. 
  6. Ansalatina (30 de abril de 2009). «Argentina con gripe, pero no porcina». Consultado el 30 de abril de 2009. 
  7. El Ministerio de Salud confirma el segundo caso de gripe AH1N1 | El Comercio Perú
  8. . 30-04-09 http://www.periodismoenlinea.org/200905214084/Noticias/Alarmante-Peru-ya-registra-16-casos-confirmados-de-gripe-porcina-AH1N1.html. Consultado el 30 de abril de 2009.  Falta el |título= (ayuda)
  9. [1]
  10. Referencia vacía (ayuda) 
  11. Extienden control por la influenza en Perú
  12. Perú toma precauciones


Enlaces externos

Otro