Diferencia entre revisiones de «Yuri Yegórov»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26838253 de 77.163.170.170 (disc.) No enciclopédico
Línea 30: Línea 30:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[http://www.youri-egorov.nl A Tribute to Youri Egorov]
{{Commonscat|Youri Egorov}}
{{Commonscat|Youri Egorov}}



Revisión del 13:34 1 jun 2009

Youri Egorov.

Yuri Aleksándrovich Yegórov (en en ruso: Юрий Александрович Егоров; Kazán, 28 de mayo de 195415 de abril de 1988) fue un pianista soviético.

Estudios

Yegórov estudió en el Conservatorio de Kazán desde los seis años hasta los diecisiete. Una de sus primeras profesoras fue Irina Dubinina, quien se había formado con Yakov Zak.[1]

Con diecisiete años, en 1971, participó en París en el Concurso Internacional Marguerite Long-Jacques Thibaud, donde quedó en cuarto lugar.[2]​ Continuó sus estudios en el Conservatorio de Moscú con Yakov Zak.[3]​ Yegórov permaneció seis años en el Conservatorio moscovita. En 1974, ganó la medalla de bronce en Yegórov en el Concurso Internacional Chaikovski de Moscú. En 1975, ganó el tercer premio en el Concurso Internacional de Música Reine-Élisabeth-de-Belgique.

Exilio y carrera artística

Su disconformidad política y, sobre todo, la represión de la homosexualidad en la Unión Soviética (Yegórov era gay) le llevaron a tomar la decisión de exiliarse de su país.[4]​ Lo hizo en 1976, en Roma, aprovechando su viaje para Europa para dar una gira de conciertos.[5]​ Se trasladó a Ámsterdam, donde una noche conoció a un hombre en unos jardines públicos que se convertirá en su pareja más duradera.[4]

En 1977 Yegórov participó en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, que se celebra en Fort Worth, Texas. Pese a ser el favorito del público, Yegórov no pasó a la fase final, lo que provocó protestas. El empresario estadounidense Maxim Gershunoff entregó a Yegórov 10.000 dólares, el equivalente a haber ganado el primer premio (que ganó el pianista surafricano Steven DeGroote). Gracias al apoyo de Gershunoff, Yegórov pudo debutar en Nueva York, en el Alice Tully Hall del Lincoln Center (23 de enero de 1978). Tres meses más tardes lo hizo en Chicago, donde un crítico reseñó su actuación como «el debut de la década». Debutó en el Carnegie Hall el 16 de diciembre de 1978, de nuevo bajo la protección de Gershunoff, y su interpretacion fue grabada en directo. El crítico de The New York Times, Harold C. Schonberg, alabó la libertad y originalidad del estilo interpretativo de Yegórov.

En agosto de 1979, la revista estadounidense Billboard incluyó dos álbumes de Yegórov en su lista de los LPs más vendidos de música clásica. En la década de 1980 la carrera de Yegórov se desarrolló especialmente en Europa. Su último recital americano fue en Florida en 1986 y su último concierto en público lo realizó en el Concertgebouw de Ámsterdam el 27 de noviembre de 1987.[6]

Yegórov está incluido en el Great Contemporary Pianists Speak for Themselves compilado por Elyse Mach. En él, habla con sinceridad de temas relacionados con la música y su vida, como los ensayos, los nervios antes de los conciertos, las restriciones artísticas en Rusia o la homosexualidad. Entre los pianistas que le han influido, cita a Sviatoslav Richter, Arturo Benedetti Michelangeli, Vladimir Horowitz, Glenn Gould y Dinu Lipatti. Respecto a este último, algunos críticos habían señalado un paralelismo entre el estilo interpretativo de Yegórov y de Lipatti. Adicionalmente, ambos dieron sus últimos conciertos a la edad de 33 años, conscientes de lo irreversible de sus enfermedades y de tener por delante pocos meses de vida.

Grabaciones discográficas

Yegórov tuvo un contrato con la casa discográfica EMI, con la que grabó obras del gran repertorio pianístico, como Carnaval, op. 9 y Kreisleriana de Robert Schumann, los Estudios de Chopin o los Preludios de Debussy. Tambió, junto a la Orquesta Philharmonia y el director Wolfgang Sawallisch, grabó conciertos para piano de Mozart (los números 17 y 20) y el Concierto para piano n.º 5, Emperador, de Beethoven. Con la violinista neerlandesa Emmy Verhey grabó música de cámara de Schubert, Brahms y Bartók.

Muerte y publicaciones póstumas

Yegórov murió con 33 años de edad en su casa de Ámsterdam, enfermo de sida. Está enterrado en el cementerio Westerveld, en Driehuis.[6]

Hasta el momento de su muerte, había publicado catorce grabaciones discográficas. Su disco póstumo Legacy 2: Youri Egorov recibió el "Perfect Five-Star Rating" de la CD Review Magazine.

Eline Flipse realizó en 1989 un documental sobre Yuri Yegórov. Lo produjo para VPRO Television y su título fue Youri Egorov 1954 - 1988. Este documental ganó el Premio Especial del Jurado en el BANFF-televisiefestival de Canadá y optó en 1990 al Prix Italia.

Notas

  1. MACH, Elyse: Great Contemporary Pianists Speak for Themselves. Dover Publications, 1991. Pág 46. (ISBN 0-486-26695-8)
  2. Relación de premiados en la página oficial del Concurso Long-Thibaud.
  3. GERSHUNOFF, Maxim; VAN DYKE, Leon: It's Not All Song and Dance: A Life Behind the Scenes in the Performing Arts. Pompton Plains, N.J.: Limelight Editions, 2005. Pg 137-138. (ISBN 0-879-10310-8)
  4. a b STEARNS, David Patrick: Recalling a pianist's fleeting brilliance, The Philadelphia Inquirer, 2008.
  5. Rockwell, John (20 de abril de 1988), «Youri Egorov, 33, a Soviet Pianist Who Defected to Further His Art», New York Times: 9, consultado el 14 de mayo de 2009 .
  6. a b BROKKEN, Jan: «Youri Egorov». Publicado en línea en Dood in Nederland. Consultado el 15 de mayo de 2009.

Enlaces externos