Diferencia entre revisiones de «Diagrama de Lineweaver-Burk»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.174.160.36 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 14: Línea 14:
donde ''V'' es la [[velocidad de reacción]], ''K<sub>m</sub>'' es la [[constante de Michaelis-Menten]], ''V<sub>max</sub>'' es la velocidad máxima, y [''S''] es la [[concentración]] de sustrato.
donde ''V'' es la [[velocidad de reacción]], ''K<sub>m</sub>'' es la [[constante de Michaelis-Menten]], ''V<sub>max</sub>'' es la velocidad máxima, y [''S''] es la [[concentración]] de sustrato.


La representación gráfica de Lineweaver-Burk permite identificar la K<sub>m</sub> y V<sub>max</sub>; el punto de corte con el [[eje de abscisas]] es el equivalente a la inversa de V<sub>max</sub>, y el de [[eje de ordenadas]] es el valor de -1/K<sub>m</sub>.
La representación gráfica de Lineweaver-Burk permite identificar la K<sub>m</sub> y V<sub>max</sub>; el punto de corte con el [[eje de ordenadas]] es el equivalente a la inversa de V<sub>max</sub>, y el de [[eje de abscisas|abscisas]] es el valor de -1/K<sub>m</sub>.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:04 1 jun 2009

En bioquímica, el diagrama de Lineweaver-Burk se emplea como herramienta gráfica para calcular los parámetros cinéticos de una enzima.

Su utilidad consiste en que el recíproco de la cinética de Michaelis-Menten es fácilmente representable y que de él emanan mucha información de interés.

Cuyo recíproco es:


donde V es la velocidad de reacción, Km es la constante de Michaelis-Menten, Vmax es la velocidad máxima, y [S] es la concentración de sustrato.

La representación gráfica de Lineweaver-Burk permite identificar la Km y Vmax; el punto de corte con el eje de ordenadas es el equivalente a la inversa de Vmax, y el de abscisas es el valor de -1/Km.

Véase también

Curiosidades

Pese a que la representación del doble recíproco de una hipérbola cuadrangular era conocida por los matemáticos antes de que Lineweaver y Burke publicaran su trabajo, éste fue de tal magnitud que se trata del artículo más referenciado de toda la historia de la ciencia.

Referencias

  • Lineweaver, H; and Burk, D. (1934). «The Determination of Enzyme Dissociation Constants». Journal of the American Chemical Society 56: 658—666.