Diferencia entre revisiones de «Miguel Durán Campos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 195.55.121.243 a la última edición de 84.127.154.59 usando monobook-suite
Línea 10: Línea 10:
Desde [[2008]] es tertuliano habitual en el programa de televisión ''[[El gato al agua]]'' de [[Intereconomía TV]].
Desde [[2008]] es tertuliano habitual en el programa de televisión ''[[El gato al agua]]'' de [[Intereconomía TV]].


En [[2009]] anunció su candidatura como cabeza de la coalición [[Libertas-Ciudadanos de España]], donde se integra el partido [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]], a las [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009]]. También en 2009, un video en Youtube intenta comprovar que en verdad, Miguel Durán ve.
En [[2009]] anunció su candidatura como cabeza de la coalición [[Libertas-Ciudadanos de España]], donde se integra el partido [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]], a las [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009]].


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 19: Línea 19:
* [http://www.miguelduran.es Página de Miguel Durán]
* [http://www.miguelduran.es Página de Miguel Durán]
{{ORDENAR:Duran, Miguel}}
{{ORDENAR:Duran, Miguel}}
* [http://www.youtube.com/watch?v=XiUlbUQQSFY Video en Youtube "Miguel Duran Ve"]


[[Categoría:Abogados de España]]
[[Categoría:Abogados de España]]

Revisión del 15:14 1 jun 2009

Miguel Durán Campos (Azuaga, Badajoz, 2 de julio de 1955) es un abogado y empresario español.

Biografía

Invidente, a la edad de once años se instala con su familia en la localidad de Sant Boi (Barcelona). A los 21 años inicia su actividad profesional como impresor de braille. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña y, desde el 5 de junio de 1986 dirige la Organización. Cuando en 1990 se conceden licencias de televisión privada, y la entidad mencionada se convierte en accionista de Telecinco, Durán es nombrado presidente de la cadena. Compatibiliza ambos puestos, hasta febrero de 1993, con el de presidente de Onda Cero, cadena de radio igualmente participada en aquellas fechas por la ONCE. Durante ese tiempo, además, aparece en pantalla en el programa Este país necesita un repaso (1993-1994).

El 13 de septiembre de 1993 dimitió como Director General de la ONCE. El balance de su mandato incluye una diversificación en la actividad de la Organización, con importantes inversiones en el campo de la comunicación (a las ya mencionadas Telecinco y Onda Cero, cabe añadir la Agencia Servimedia y los periódicos El independiente y Diario de Barcelona).[1]​ El 15 de mayo de 1996 fue, por otro lado, relevado de su cargo como Presidente de Telecinco, tras la adquisición del 25% del accionariado de la cadena por parte del Grupo Correo, siendo sustituido por Alejandro Echevarría.

En 1998 fue imputado por el Juez Baltasar Garzón por un presunto delito fiscal y de apropiación indebida durante su mandato al frente de Telecinco.[2]​ No obstante, la Audiencia Nacional en sentencia de 19 de abril de 2007 lo absolvió.[3]

Desde 2008 es tertuliano habitual en el programa de televisión El gato al agua de Intereconomía TV.

En 2009 anunció su candidatura como cabeza de la coalición Libertas-Ciudadanos de España, donde se integra el partido Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, a las Elecciones al Parlamento Europeo de 2009.

Referencias

  1. [1] El País. 14 de septiembre de 1993. Visto el 7 de abril de 2009.
  2. [2] El País. 29 de abril de 1998. Visto el 7 de abril de 2009.
  3. [3] El País. 20 de abril de 2007. Visto el 7 de abril de 2009.

Enlaces externos