Diferencia entre revisiones de «Bahía de Caráquez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.197.96 (disc.) a la última edición de 200.25.197.94
Línea 3: Línea 3:


Es una ciudad hermosa que no tiene copia, en ella se puede encontrar paz y una gran tranquilidad.
Es una ciudad hermosa que no tiene copia, en ella se puede encontrar paz y una gran tranquilidad.
Desde la época prehispánica fue la antigua capital del Reino de los Caras, que comprendía todo el Norte de la Provincia de Manabí (incluyendo la zona pantanosa oriental de [[Chone]]) y parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas. Fue la ruta principal de expedicionarios españoles para la conquista de los actuales territorios de la actual [[Republica del Ecuador]] principalmente de su paso por conquistar el Reino de Quito y el Imperi Inca.

Desde la época prehispánica fue la antigua capital del Reino de los Caras, una entidad territorial indigena que comprendía todo el Norte de la Provincia de Manabí (incluyendo la zona pantanosa oriental de [[Chone]]) y parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas; además juridicamente se constituyó como un territorio indio que habitaron confederaciones de tribus. Fue la ruta principal de expedicionarios españoles para la conquista de los actuales territorios de la actual [[República del Ecuador]] principalmente de su paso por conquistar el Reino de Quito y el [[Imperio Inca]].
Desde la época de la conquista en el siglo XVI hasta mediados del siglo XVII hasta 1624, Bahía de Caráquez se consolidó concretamente como el único eje comercial entre el pacifico sudamericano y centroamericano que cubría el eje [[Panamá]]-[[Quito]], hasta que los virreyes de [[Perú]] en [[Lima]] decidieron cambiar la ruta de Panamá a [[ Santiago de Guayaquil]], ya que ese puerto fue prohibido de la libre empresa unicamente para la dependecia de Lima y enviar las divisas directamente al puerto de [[El Callao]], todo unicamente para enriquecer a la corona española que en aquellos tiempos sufría una grave crisis monetaria y quería llevar un control más rigido de los puertos indianos.


[[Imagen:Malecón de Bahía de Caráquez.jpg|thumb|left|500px|'''''Malecón de la ciudad de Bahía de Caráquez''''']]
[[Imagen:Malecón de Bahía de Caráquez.jpg|thumb|left|500px|'''''Malecón de la ciudad de Bahía de Caráquez''''']]

Revisión del 17:16 1 jun 2009

Bahía de Caráquez, o simplemente conocida como Bahía,antes llamada Bahía de los Caras durante la época colonial. Es una ciudad de Manabí, Ecuador y capital del cantón Sucre en dicha provincia. Está situada en la desembocadura del Río Chone, y posee una reconocida infraestructura turística. La ciudad se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Manta. Cruzando la bahía se encuentra la población de San Vicente. Esta travesía es muy pintoresca y se la puede realizar ya sea en una canoa de pasajeros o en una gabarra. Bahía es un lugar de mucha diversion, no hay casi ningún tipo de delincuencia. Bahía es una de las playas más exclusivas del Ecuador. Mucha gente, especialmente de Quito, vacaciona allí.

Es una ciudad hermosa que no tiene copia, en ella se puede encontrar paz y una gran tranquilidad. Desde la época prehispánica fue la antigua capital del Reino de los Caras, que comprendía todo el Norte de la Provincia de Manabí (incluyendo la zona pantanosa oriental de Chone) y parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas. Fue la ruta principal de expedicionarios españoles para la conquista de los actuales territorios de la actual Republica del Ecuador principalmente de su paso por conquistar el Reino de Quito y el Imperi Inca.

Malecón de la ciudad de Bahía de Caráquez
Veleros fondeados en Bahía de Caráquez
Archivo:Atardecer en Bahía de Caráquez.jpg
Atardecer multicolor en las playas de Bahía de Caráquez
Vuelo en parapente sobre las aguas de la bahía
Surfing en "La Bellaca", Bahía de Caráquez
Paseo en Kayac en el estuario de Bahía de Caráquez

Actualmente Bahía de Caráquez se ha convertido en un hermoso fondeadero de veleros internacionales, que buscando seguridad, tranquilidad y facilidades turísticas, han encontrado en esta ciudad un punto ideal para el descanso.

La bahía por tener aguas tranquilas es ideal para la práctica de todo deporte acuático.

También es una ciudad que cuenta con hermosas playas como Canoa y La Bellaca, que son muy visitadas por los amantes del surfing.

El clima de Bahía es primaveral durante todo el año, su temperatura fluctúa entre los 24 y 30 °C.

Población

Tiene una población de 20.000 habitantes, compuesta mayoritariamente por mestizos y descendientes de españoles. A principios del siglo XX hubo mucha inmigración de familias italianas y libanesas que dejaron descendientes en esta ciudad. Al ser una ciudad ubicada en la costa, dotada de hermosas playas y de todos los servicios básicos, se convierte en el principal centro turístico de la provincia de Manabí. Los bahieños son personas alegres, amables y trabajadoras.

Economía

Pese a que Bahía de Caráquez es una ciudad turística, su principal actividad económica es la cría y engorde de camarón en cautiverio. En la bahía o estuario del río Chone existen unas 4.000 ha de piscinas dedicadas al cultivo de este crustaceo. La industria local es muy incipiente, existiendo solamente una planta procesadora y exportadora de camarón congelado, una fábrica de hielo potable y una fábrica de agua purificada.

Vías de comunicación

Bahía de Caráquez tiene un sólo acceso por vía terrestre en donde confluyen carreteras que vienen desde Quito y Guayaquil. Actualmente se está construyendo un puente de casi 2000 metros de longitud, que unirá las dos orillas del estuario: Bahía y San Vicente. En esta última población existe un aeropuerto con una pista asfaltada de 1900 m y una carretera que la conecta con el norte de Manabí y con la provincia de Esmeraldas.