Diferencia entre revisiones de «Campus de Alcoy»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Krli2s (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26848693 de Krli2s (disc.)
Línea 83: Línea 83:


[[Categoría:Escuela Politécnica Superior de Alcoy| ]]
[[Categoría:Escuela Politécnica Superior de Alcoy| ]]
[[Categoría:Facultades y escuelas de ingeniería de España|Alcoy]]


[[ca:Escola Politècnica Superior d'Alcoi]]
[[ca:Escola Politècnica Superior d'Alcoi]]

Revisión del 17:49 1 jun 2009

Edificio Carbonell.

Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA), integrante de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y también conocida como UPV-Campus de Alcoy. El centro universitario se encuentra en el casco urbano de la ciudad de Alcoy en las antiguas fábricas de Ferrándiz y Carbonell, dos edificios emblemáticos de la zona.

Actualmente la escuela está involucrada en el diseño de nuevos planes de estudio y títulos de grado del programa de Espacio Europeo de Educación Superior (Proceso de Bolonia). La EPSA destaca por su implicación en su entorno socio-empresarial. Sus profesores participan activamente en la formación integral del alumno y su empleabilidad al acabar los estudios. Así como en multitud de proyectos de investigación y desarrollo e innovación (I+D+i).


Historia

Archivo:Epsa viaducto escuelaindustrial.jpg
Escuela Industrial (Edificio Viaducto).

El antecedente más remoto de la actual Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) se remonta a 1828, fecha en la que los miembros del organismo gremial de la localidad, la Real Fábrica de Paños de Alcoy, acordaron fundar el Establecimiento Científico Artístico, centro estructurado en cuatro cátedras en el que se empezaron a impartir las enseñanzas técnicas.

A principios de la década de 1940, el centro se trasladó definitivamente a las instalaciones del Edificio Viaducto de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, situadas sobre los terrenos que la RFPP había cedido en 1906. El Edificio Viaducto (Alcoy) se terminó en 1936, pocos meses antes de dar comienzo la guerra civil, llegando a albergar diversas instalaciones sanitarias y de prisión durante los años siguientes. El edificio Viaducto fue un hospital sueco-noruego durante la Guerra Civil española, éste se construyó para heridos de guerra en el pueblo de Alcoy. Los costes de su construcción se sufragaron gracias al dinero recaudado de una suscripción popular que se hizo en Suecia y en Noruega. Hoy día el hospital ha desaparecido y el edificio se ha convertido en una de las sedes en Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.

Escuela Industrial (Edificio Viaducto).

A partir de 1964, la Escuela de Peritos Industriales pasó a denominarse Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Alcoy (EUITIA). En 1972 se integró en la Universidad Politécnica de Valencia como EUITIA impartiendo cinco especialidades desde 1983: Química, Mecánica, Electricidad, Textil y Electrónica Industrial.

Desde 1991 se imparten cursos de doctorado, con la paradoja de cursarse, en la EUITIA, el primer y el tercer ciclo, sin pasar por el segundo. Durante el curso 1993/94 se iniciaron los estudios de Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, especialidad Telemática.

En el curso 1994/95 se sumó una nueva titulación, la de Ingeniería de Organización Industrial, 2º ciclo, lo que confirió a la EUITIA un rango superior. Por ello, pasó a denominarse de manera definitiva Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA).

Edificio Ferrándiz.

Durante el curso académico 1995/96 se inició en la EPSA la titulación de Ingeniero Técnico en Diseño industrial. La Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, empieza dos años más tarde, con la puesta en marcha del primer curso, por lo que hasta el curso académico 2001/02 no se impartirá la titulación completa. En el curso 1999/00, se inició la titulación de Ingeniería en Ciencia de materiales, impartiéndose por videoconferencia desde el campus de Valencia. Era la primera vez que una titulación de la UPV, se impartía utilizando las nuevas tecnologías. Debido a la gran demanda que suscitó la nueva titulación, en el curso académico 2000/01, la docencia de la misma se imparte en su totalidad de forma presencial, quedando de esta forma asignada definitivamente al centro. En el curso 01/02 comenzó la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.

En el año 2006, la EPSA y tras una completa rehabilitación, inaugura su nuevo edificio Carbonell consolidando el campus de Alcoy, junto al Edificio Ferrándiz. La UPV tiene planes de construir junto a estos dos edificios una zona deportiva y otros servicios universitarios. En la actualidad se están realizando las obras de acondicionamiento del nuevo aparcamiento y de remodelación de la plaza Ferrándiz-Carbonell.

Titulaciones

En el curso 05/06 se impartieron un total de 434 asignaturas (tanto en castellano, como en valenciano), además de 17 materias en inglés. Este campus de la UPV cuenta en la actualidad con las siguientes titulaciones universitarias:

1er ciclo

Licenciatura

2o ciclo

3er ciclo

Además se pueden cursar diferentes programas de doctorado, masters oficiales y multitud de cursos posgrado.

Alumnado

En el curso 2005/06 la Politécnica de Alcoy tuvo un total de 3.230 alumnos (2.036 de 1er y 2º ciclo, y 31 de 3er ciclo o doctorado; 560 alumnos de formación continua, 150 de la Universidad Senior, 250 del CAP, 83 de la Escola de Formació de Monitors, y otros 100 de las Jornadas Font Roja).

Evolución en el número de alumnos
Curso 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00
Alumnos --- --- --- 1.152 1.311 1.432 1.594 1.952 2.593 2.157
Curso 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10
Alumnos 2.262 2.392 2.439 2.330 2.100 3.230

Empleabilidad

Según datos del Servicio de Empleo de la UPV, durante el curso 2005-06, el 70% de los titulados de la EPSA consiguió firmar un contrato fijo (la media de la UPV fue del 64%). El 44% en su ámbito de formación, el 8% accedió a cargos directivos o gerentes (la media de la UPV fue del 5%), 20'7% como mandos intermedios (15% media de la UPV). El 87% de los titulados encuentra su primer empleo antes de 6 meses tras su titulación (de los cuales el 69% lo consigue en menos de 1 mes o incluso antes de titularse).

Personal

La escuela cuenta con 143 profesores (curso 05/06) de 23 departamentos diferentes, 60 empleados PAS (Personal de Administración y Servicio).

Investigación, desarrollo e innovación

Enlaces externos