Diferencia entre revisiones de «María José Cantudo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.152.215.206 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 10: Línea 10:
En [[televisión]] ha participado en las series ''[[Ay, Señor, Señor]]'' y ''[[Cuéntame]]''
En [[televisión]] ha participado en las series ''[[Ay, Señor, Señor]]'' y ''[[Cuéntame]]''


Se casó en [[1973]] con el cantante y actor [[Manolo Otero]], con quien tuvo un hijo llamado Manuel. Se separaron en [[1978]]. Posteriormente ha estado ligada sentimentalmente al músico Felipe Campuzano, al humorista [[Pedro Ruiz]], al industrial Ramiro Garza, y al empresario artístico Enrique Cornejo.
Se casó en [[1973]] con el cantante y actor [[Manolo Otero]], con quien tuvo un hijo llamado Manuel. Se separaron en [[1978]]. Posteriormente ha estado ligada sentimentalmente al músico Felipe Campuzano, al humorista [[Pedro Ruiz]], al industrial Ramiro Garza y al empresario artístico Enrique Cornejo.


== Filmografía ==
== Filmografía ==

Revisión del 20:09 1 jun 2009

María José Cantudo Porcel Actriz española nacida en Andújar el 10 de julio de 1951.

Biografía

María José Cantudo, nace en Andújar, provincia de Jaén, donde trabaja en su adolescencia en distintas fábricas, hasta que el empresario hostelero Carlos Del Val anima y apoya a la joven para que comience una carrera artística en Madrid. Sus inicios son como modelo publicitaria y actriz de fotonovela, género en el cual adquiere cierta notoriedad y popularidad, Valerio Lazarov se fija en la joven andaluza y la contrata para presentar el programa televisivo ¡Señoras y señores!, junto a Ángela Carrasco, Norma Duval y Victoria Vera

Inició su carrera en el cine, con la película Autopsia y alcanzó su primer gran éxito cinematográfico bajo la dirección de Jorge Grau (La Trastienda., 1976) una de las películas más importantes de la transición española y donde se puede ver el primer desnudo integral femenino de la historia del cine español. Muy bella aunque inexpresiva trabaja con posterioridad, entre otros, con Antonio Mercero (Las delicias de los verdes años, 1976), José Luis Merino (Marcada por los hombres, 1976), Leon Klimovsky (Secuestro, 1976), Jacinto Molina (El huerto del francés, 1977), Tonino Ricci (Pasión, 1977), Omiros Efstratiadis (La amante ambiciosa, 1982) y Rafael Villaseñor (Piernas cruzadas, 1983).

En este periodo, siendo consciente de que su estrella decae cinematográficamente hablando, (no consigue superar las pruebas exigidas por Carlos Saura para protagonizar Carmen), decide centrarse en el mundo del teatro y del musical o revista. Protagoniza con gran éxito el musical Las Leandras y también consigue cierto prestigio protagonizando y produciendo los musicales Mariquilla Terremoto" "Ventolera" "el baile" ....

En televisión ha participado en las series Ay, Señor, Señor y Cuéntame

Se casó en 1973 con el cantante y actor Manolo Otero, con quien tuvo un hijo llamado Manuel. Se separaron en 1978. Posteriormente ha estado ligada sentimentalmente al músico Felipe Campuzano, al humorista Pedro Ruiz, al industrial Ramiro Garza y al empresario artístico Enrique Cornejo.

Filmografía

  • 1973 Autopsia de Juan Logar
  • 1973 El asesino no está solo de Jesús García de Dueñas
  • 1974 El último proceso en París de José Canalejas
  • 1974 Siete chacales de José Luis Madrid
  • 1975 El secreto inconfesable de un chico bien de Jorge Grau
  • 1975 Las alegres vampiras de Vögel de Julio Pérez Tabernero
  • 1976 La Trastienda de Jorge Grau
  • 1976 Las delicias de los verdes años de Antonio Mercero
  • 1976 Los hijos de... Luis María Delgado
  • 1976 Marcada por los hombres de José Luis Merino Boves
  • 1976 Secuestro de León Klimovsky
  • 1977 El huerto del Francés de Jacinto Molina
  • 1977 Pasión de Tonino Ricci
  • 1980 Las mújeres de Jeremías de Ramón Fernández
  • 1982 La amante ambiciosa de Omiros Efstratiadis
  • 1982 Las chicas del bingo de Julián Esteban
  • 1983 Inseminación artificial de Arturo Martínez
  • 1983 Piernas cruzadas de Rafael Villaseñor
  • 1983 Sangre en el Caribe de Rafael Villaseñor