Diferencia entre revisiones de «Activo (sexualidad)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.9.176.43 a la última edición de 69.79.58.175
Línea 3: Línea 3:
Este término es empleado tanto para las relaciones [[lesbianismo|lésbicas]] como para las relaciones entre [[Gay|homosexuales]] varones. La expresión también es aplicable en el caso de la práctica [[heterosexual]] conocida como [[pegging]], en la que la mujer es activa y penetra al hombre pasivo mediante un [[juguete sexual]]. En prácticas [[BDSM]] el término activo se aplica a las personas que ejercen el rol [[dominante (BDSM)|dominante]].
Este término es empleado tanto para las relaciones [[lesbianismo|lésbicas]] como para las relaciones entre [[Gay|homosexuales]] varones. La expresión también es aplicable en el caso de la práctica [[heterosexual]] conocida como [[pegging]], en la que la mujer es activa y penetra al hombre pasivo mediante un [[juguete sexual]]. En prácticas [[BDSM]] el término activo se aplica a las personas que ejercen el rol [[dominante (BDSM)|dominante]].


En la actualidad, la elección de una postura u otra depende de las preferencias sexuales del individuo. Sin embargo, históricamente no siempre fue una opción personal, sino que venía determinada por el rol social que debía desempeñar el sujeto según su edad, su clase y su estatus. Desde la Grecia clásica, el activo desempeñó un papel dominante o instructor, frente a un pasivo más joven y/o menos favorecido socialmente. Así pues, el homosexual activo ha sido objeto de una persecución bastante menor que el homosexual pasivo en muchas civilizaciones, o incluso no ha sido perseguido en absoluto mientras que cumpliera dicho rol social. Como ejemplo extremo, en determinadas culturas como la vikinga, la violación homosexual se consideraba como un acto de virilidad guerrera para el activo, pero una gran humillación para el pasivo. Aún en la actualidad, el sujeto activo no es considerado plenamente homosexual en determinadas culturas no occidentales, como la musulmana. El sujeto activo (masculino) no es considerado homosexual en tanto este sea su rol permanente.
En la actualidad, la elección de una postura u otra depende de las preferencias sexuales del individuo. Sin embargo, históricamente no siempre fue una opción personal, sino que venía determinada por el rol social que debía desempeñar el sujeto según su edad, su clase y su estatus. Desde la Grecia clásica, el activo desempeñó un papel dominante o instructor, frente a un pasivo más joven y/o menos favorecido socialmente. Así pues, el homosexual activo ha sido objeto de una persecución bastante menor que el homosexual pasivo en muchas civilizaciones, o incluso no ha sido perseguido en absoluto mientras que cumpliera dicho rol social. Como ejemplo extremo, en determinadas culturas como la vikinga, la violación homosexual se consideraba como un acto de virilidad guerrera para el activo, pero una gran humillación para el pasivo. Aún en la actualidad, el sujeto activo no es considerado plenamente homosexual en determinadas culturas no occidentales, como la musulmana.


==Códigos==
==Códigos==

Revisión del 20:14 1 jun 2009

El término activo aplicado a una relación homosexual hace referencia a la postura empleada por la persona que penetra anal u oralmente a otro sujeto, el cual adopta la postura opuesta y es, por tanto, denominado pasivo. Por extensión, la palabra activo también se emplea para identificar a quien habitualmente prefiere esa postura sexual, o bien a quien desea desempeñar un papel más dominante durante el coito, según el concepto más tradicional de la identidad masculina (ver rol de género). La persona que elige indistintamente una u otra postura sexual se denomina «versátil», «inter» o «amplio».

Este término es empleado tanto para las relaciones lésbicas como para las relaciones entre homosexuales varones. La expresión también es aplicable en el caso de la práctica heterosexual conocida como pegging, en la que la mujer es activa y penetra al hombre pasivo mediante un juguete sexual. En prácticas BDSM el término activo se aplica a las personas que ejercen el rol dominante.

En la actualidad, la elección de una postura u otra depende de las preferencias sexuales del individuo. Sin embargo, históricamente no siempre fue una opción personal, sino que venía determinada por el rol social que debía desempeñar el sujeto según su edad, su clase y su estatus. Desde la Grecia clásica, el activo desempeñó un papel dominante o instructor, frente a un pasivo más joven y/o menos favorecido socialmente. Así pues, el homosexual activo ha sido objeto de una persecución bastante menor que el homosexual pasivo en muchas civilizaciones, o incluso no ha sido perseguido en absoluto mientras que cumpliera dicho rol social. Como ejemplo extremo, en determinadas culturas como la vikinga, la violación homosexual se consideraba como un acto de virilidad guerrera para el activo, pero una gran humillación para el pasivo. Aún en la actualidad, el sujeto activo no es considerado plenamente homosexual en determinadas culturas no occidentales, como la musulmana.

Códigos

Desde los años 70, primero en Estados Unidos y luego en el resto de Occidente, los homosexuales activos se identificaban con un juego de llaves, una pulsera de cuero o un pañuelo de color en el lado izquierdo de su cuerpo. En este último caso, el color del pañuelo comunicaba además otras preferencias o parafilias sexuales. En Arabia el homosexual activo, no es indentificado como tal, si no como un hombre que pentra a una mujer. Como en muchos casos la cultura los aleja de las mujeres abiertamente.

Otros nombres

En inglés se denomina top (‘[el que va] arriba’, en contraposición a bottom, ‘[el que va] debajo’, pasivo) aunque esto no implica explícitamente que la persona en cuestión se coloque en la parte superior durante el acto sexual.

En México al gay activo se le llama en ocasiones mayate (aludiendo a un tipo de escarabajo que empuja el excremento) o, más popularmente, también mayatón. En Argentina se usa el término vulgar bufarrón. En el Perú al activo se le denomina vulgarmente "cacanero" ó también "mostacero", mientras que en Colombia se le denomina "cacorro" o "cigarrón". En España se usa a veces en tono jocoso el término "sopla-nucas" para el gay activo (en oposición a "muerde-almohadas" para el pasivo).

Véase también