Diferencia entre revisiones de «San Bernardo (Cundinamarca)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.118.194.87 a la última edición de 200.118.192.114
Línea 47: Línea 47:
*[http://sanbernardo-cundinamarca.gov.co/sitio.shtml Sitio oficial de San Bernardo Cundinamarca "Todos Unidos Por San Bernardo" en Cundinamarca, Colombia]
*[http://sanbernardo-cundinamarca.gov.co/sitio.shtml Sitio oficial de San Bernardo Cundinamarca "Todos Unidos Por San Bernardo" en Cundinamarca, Colombia]
*[http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios/frm_iniciomunicipio.asp?codigo=77 Página de la Gobernación de Cundinamarca]
*[http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios/frm_iniciomunicipio.asp?codigo=77 Página de la Gobernación de Cundinamarca]

sanbernardo-cundinamarca.blogspot.com
[[categoría:Municipios de Cundinamarca]]
[[categoría:Municipios de Cundinamarca]]



Revisión del 21:14 1 jun 2009

Plantilla:Municipio colombiano

San Bernardo es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Sumapaz.

Éste municipio se encuentra ubicado a 99 Km de Santa Fe de Bogotá. Caracterizado por ser despensa agrícola en su región debido a la gran fertilidad de sus tierras y variedad de climas. Es así como su principal producto es la mora, reconocida por su excelente calidad.

Turismo

  • Ferias y Fiestas (realizadas a finales del mes de Junio y principios de Julio, gozan de gran reconocimiento por muy buena calidad y organización).
  • Templo parroquial.
  • Caminos Reales.
  • Cementerio (visita a las momias).
  • Cerro de Paquilo.
  • Cuevas Naturales.
  • El mausoleo de las momias.
  • Piedra del Sol (roca en la vereda El Carmen con un petroglifo).
  • Las Lajas
  • Mirador de Portones
  • Planta de tratamiento de agua. Muestra floral.

Historia

San Bernardo nace de una extensa cantidad de terrenos montañosos colonizados hacia 1910 el día 22 de julio en las horas de la mañana cuando el padre Moza celebró la misa y declaró fundado el pueblo en honor de Monseñor Bernardo Herrera, ese día se bendijeron las campanas de la Capilla donada por el General Carlos J. Heredia.


En enero de 1913 tuvo lugar la primera fiesta amenizada por la Banda de Espinal. El Concejo de Pandi en 1914 lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 66 de abril 30 de 1920 lo erigió en municipio, segregado del municipio de Pandi, más el corregimiento de Nazareth, fue sancionado por el Gobernador Eduardo Restrepo Saenz y reglamentada por Decreto 289 del 23 de junio de 1921. El primer alcalde fue Miguel Mena.


El tribunal contencioso por sentencia de 30 de junio de 1923 declaró nula dicha ordenanza y en tal virtud el Gobernandor Eduardo Briceño por Decreto 1254 de agosto 14 de 1923 suprimió el municipio reintegrándolo a Pandi y Bogotá. Por Ordennaza No. 62 de 3 de mayo de 1927 se creó definitivamente el municipio y el alcalde fue Daniel Malo O Leary. La parroquia fue creada por Decreto de 29 de enero de 1932 del Arzobispo Ismael Perdomo


Enlaces externos