Diferencia entre revisiones de «Marca blanca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Joseortega19 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 27: Línea 27:
*[[Telefónica Móviles]]: '''Vitelcom''' (Mejor Conocido como '''TSM''')
*[[Telefónica Móviles]]: '''Vitelcom''' (Mejor Conocido como '''TSM''')
*[[Telefónica]]: '''AMPER''' (Teléfonos Series A y C, Módem de ADSL)
*[[Telefónica]]: '''AMPER''' (Teléfonos Series A y C, Módem de ADSL)

=== Fabricación Cosmeticos===
*[[Antena 3]]: ['''Body Esthetic''']


[[Gran almacén|Tiendas por Departamentos]]
[[Gran almacén|Tiendas por Departamentos]]

Revisión del 22:03 1 jun 2009

Una marca blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, híper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes. Las marcas blancas se han considerado tradicionalmente una estrategia B2C (abreviatura de Business-to-customer, «del negocio al cliente», en inglés). Además, las tiendas descuento apuestan por las marcas del distribuidor con una excelente relación calidad/precio.

Las primeras marcas blancas

El objetivo de las marcas blancas es conseguir una fidelidad comercial para los artículos del establecimiento. El desarrollo de las marcas blancas empezó en 1975, con lo que entonces se llamó «producto libre». La premisa de su lanzamiento era:

«Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas (porque no hay gastos de publicidad)».

Los primeros envases de estos artículos eran blancos y bastante asépticos; de ahí, el nombre de marca blanca. Trataba de captar al comprador innovador que siente que ha hecho la mejor elección, que no está pagando de más por un artículo básico.

Las marcas blancas comenzaron con productos de alimentación de compra frecuente: leche, pastas alimenticias, arroz, legumbres, galletas... Y siguieron con otros artículos de uso frecuente en el hogar, tanto de limpieza como de higiene corporal. Las marcas blancas aparecen y se consolidan para artículos de compra con poca implicación emocional por parte del comprador o usuario final.

La marca blanca ha tenido un gran auge en la distribución alimentaria en los últimos años, pasando en algunos países a superar las ventas de marcas del fabricante. La confianza que el consumidor ponía en un fabricante se traslada a una cadena de distribución que merece su aprobación.

Ventajas e incovenientes

Algunas ventajas son:

  • Normalmente son marcas más baratas que las marcas que distribuye el fabricante al ahorrar costes en publicidad y promoción.
  • En muchos casos, el producto es idéntico al comercializado por marcas líderes pero a un coste inferior.
  • El fabricante tiene garantizada la implantación de su producto en un mercado concreto y amplio, los puntos de venta del distribuidor.

Algunos inconvenientes son:

  • La percepción de los consumidores de que el control de calidad pueda ser menos riguroso para ahorrar en costes de producción; o que se intente ahorrar en la materia prima destinada a la marca blanca para mantener un precio barato.
  • El producto, dentro de un envase de marca blanca, puede cambiar sin previo aviso de distribuidor, que puede cambiar de proveedor para su marca de detergente, por ejemplo; así, la calidad o el sabor pueden variar sin que el consumidor lo haya elegido. Algunos de estos cambios se pueden apreciar a simple vista, como un cambio de envase —puesto que el nuevo fabricante puede tener envases distintos—, pero otras veces las diferencias se observan con el uso o consumo del artículo.
  • Se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente; esto es importante para artículos con servicio postventa, como electrodomésticos, aparatos de audio y vídeo.

Marcas blancas

Compañías Telefónicas

Tiendas por Departamentos

Supermercados

  • AhorraMas: Alipende (alimentación), Meque (mascotas), Lanta (droguería), Bodyplus (higiene personal).
  • Alcampo: Primer Precio (en la mayoría de departamentos, se supone que la de menor precio-calidad), Auchan (Alimentación), Basic Line (imagen, sonido, electrodomésticos), Rik&Rok (infantil), Cup's (deportes), Genium (bricolaje, automóvil), In Extenso (textil).
  • Carrefour: Carrefour (en la mayoría de departamentos), 1 (en la mayoría de departamentos, se supone que la de menor precio-calidad), Tex (textil), Basic (textil), First Line (electrodomésticos), Blue Sky (electrodomésticos), Top Bike (deportes).
  • Dia: Dia.
  • Dinosol Supermercados, S.L. (supersol, Hiperdino): superSol.
  • D&S Líder: Líder, Acuenta (Alimentos), Groven (Electro).
  • E.Leclerc: Marca Guia, Eco+ (se supone que la de menor precio y quizá calidad).
  • El Árbol: Super.
  • El Corte Inglés: El Corte Inglés, Aliada.
  • Eroski-Caprabo: Consumer, Eroski, Consum, Erokson (electro, no se usa actualmente), Ecron (electrodomésticos, imagen, sonido), Romester (deportes), Visto Bueno (textil).
  • Jumbo: Jumbo (Alimentos), GlobalHome (Electro).
  • Mercadona: Hacendado, Bosque Verde (droguería), Deliplus (droguería).

Véase también

Enlaces externos

Relaciones entre algunas marcas y marcas blancas