Diferencia entre revisiones de «Plasto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.236.39.13 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 5: Línea 5:
Se forman a partir de proplastos, que son los plástidos de células jóvenes.
Se forman a partir de proplastos, que son los plástidos de células jóvenes.


Se caracterizan por tener microgotas de lípidos y por poseer material genético propio.Que permiten la replicación del ADN.
Se caracterizan por tener microgotas de lípidos y por poseer material genético propio.





Revisión del 22:30 1 jun 2009

Son organelos característicos de las células eucarióticas vegetales. Sus tamaños pueden variar, están envueltos por una doble membrana que a la vez lo delimita y tienen ribosomas semejantes a los de los procariotas.

Se forman a partir de proplastos, que son los plástidos de células jóvenes.

Se caracterizan por tener microgotas de lípidos y por poseer material genético propio.


Clasificación

Los proplástidos contienen gránulos de almidón y en células de las hojas jóvenes, dan lugar a cloroplastos.

Los amiloplastos se encuentrán en tejidos vegetales de almacenamiento y están repletos de gránulos de almidón. Se los relaciona con el crecimiento orientado de las raíces.

Los cromoplastos contiene pigmentos amarillos, anaranjados y rojos llamados carotenoides. Son los responsables del color de las flores y frutos y se desarrollan a partir de cloroplastos cuya clorofila se ha degradado a carotenoides

Clasificación: Los plástidos pueden clasificarse en:

Incoloros o leucoplastos

Son vacuolas limitadas por dos membranas (dos unidades de membrana). Su función es el almacenamiento de sustancias de reserva:

           - almidón, en amiloplastos
           - aceites (lípidos), en oleoplastos o elaioplastos.
           - proteínas, en proteoplastos o troteínoplastos.

Cromoplastos

Son vacuolas limitadas por dos membranas (dos unidades de membranas) que contienen diversos tipos de pigmentos.

Pueden ser

A) Fotosintéticamente activos

-Cloroplastos (pigmento clorofila, principalmente) - feoplastos (pigmentos clorofila, ficoeritrina roja y carotenoides pardos) - rodoplastos (pigmento clorofila, ficoeritrina roja y fiicoeritrina azul)

B) Sin actividad fotosintética

cromoplastos con diversos pigmentos (por ejemplo, licopenos) que dan coloración a flores, frutos y otras partes del vegetal.

No presentan actividad metabólica y su función parece estar ligada a la polinización y a la dispersión de frutos.

Enlaces internos