Diferencia entre revisiones de «Emil Ludwig»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.80.234 a la última edición de DumZiBoT
Línea 7: Línea 7:


Tras el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]], viajaría a [[Alemania]] como periodista, descubriendo los ataudes de [[Goethe]] y [[Schiller]], que habían desaparecido de [[Weimar]] entre 1943 y 1944. Durante la década de los cuarenta, estuvo en [[República Dominicana]], donde participaba de tertulias intelectuales en la casa de los esposos alemanes [[Erwin Walter Palm]] e [[Hilde Domin]]. Regresó a Suiza tras la guerra, falleciendo en [[1948]], en [[Moscia]], cerca de [[Ascona]].
Tras el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]], viajaría a [[Alemania]] como periodista, descubriendo los ataudes de [[Goethe]] y [[Schiller]], que habían desaparecido de [[Weimar]] entre 1943 y 1944. Durante la década de los cuarenta, estuvo en [[República Dominicana]], donde participaba de tertulias intelectuales en la casa de los esposos alemanes [[Erwin Walter Palm]] e [[Hilde Domin]]. Regresó a Suiza tras la guerra, falleciendo en [[1948]], en [[Moscia]], cerca de [[Ascona]].
tenia querida


== Obra como biógrafo ==
== Obra como biógrafo ==

Revisión del 23:24 1 jun 2009

Emil Ludwig (1881 - 1948) fue un escritor y biógrafo alemán de origen judío, famoso especialmente por sus obras sobre Beethoven, Goethe y Napoleón. No debe ser confundido con el filósofo y rabino Emil Ludwig Fackenheim (1916 - 2003).

Biografía

El nombre original de Emil Ludwig era Emil Cohn. Nació en Breslau, hoy parte de Polonia. Tras estudiar Derecho, se decantaría por la profesión de escritor, escribiendo en un principio novelas y diálogos, pero trabajando también como periodista.

En 1906 se traslada a Suiza, pero durante la Primera Guerra Mundial, trabajaría como corresponsal extranjero para el Berliner Tageblatt en Viena y Estambul. Alcanzaría la ciudadanía suiza en 1932, y más tarde, en 1940, emigraría a Estados Unidos

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, viajaría a Alemania como periodista, descubriendo los ataudes de Goethe y Schiller, que habían desaparecido de Weimar entre 1943 y 1944. Durante la década de los cuarenta, estuvo en República Dominicana, donde participaba de tertulias intelectuales en la casa de los esposos alemanes Erwin Walter Palm e Hilde Domin. Regresó a Suiza tras la guerra, falleciendo en 1948, en Moscia, cerca de Ascona.

Obra como biógrafo

Transformó la biografía de una mera recopilación de datos sobre la vida de algún personaje en "una forma de arte", con lo que, en sus palabras, "se da inicio a la biografía moderna". La biografía debiera ser un retrato que exprese el carácter del sujeto y "tiene tan poco que ver con las tareas del investigador histórico como con la novela histórica, que inventa escenas entre hombres que llevan un nombre histórico".

Algunas obras

  • Napoleón (1927)
  • Goethe (1928)
  • Lincoln (1929)
  • Hindemburg (1935)
  • Cleopatra (1937)
  • Roosevelt (1938)
  • Tres retratos: Hitler, Mussolini, Stalin (1940)
  • Beethoven (1943)
  • Doctor Freud (1947)
  • El Nilo. Biografía de un Rio (1942)