Diferencia entre revisiones de «Referencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.79.146.107 a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 1: Línea 1:
<div class="noprint" style="margin-left: 2em;">''Para las referencias en la Wikipedia, véase [[Wikipedia:Referencias]].''</div>
<div class="noprint" style="margin-left: 2em;">''Para las referencias en la Wikipedia, véase [[Wikipedia:Referencias]].''</div>


La '''referencia''' es una ''relación'' entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.<ref>Véase el artículo de Marga Reimer, [http://plato.stanford.edu/archives/spr2009/entries/reference/ Reference] (en inglés), en la ''Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2009 edition)''.</ref> El ejemplo más natural de expresiones que refieren son los [[Nombre propio|nombres propios]], como Alejandro Magno, Pegaso y Homero, pero también existen otras candidatas, entre ellas las [[Descripción definida|descripciones definidas]]; las expresiones como "quartz", "oro" y "tigre", que refieren a [[Clase natural|clases naturales]]; y las expresiones como "yo", "tu", "él", "esto" y "aquello", que en inglés se llaman ''indexicals'', y cuyo referente varía dependiendo de las circunstancias. La naturaleza de la relación de referencia es materia de un profundo debate filosófico. jose rivas de ciudad bolivar lo afirma desde el iuteb
La '''referencia''' es una ''relación'' entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.<ref>Véase el artículo de Marga Reimer, [http://plato.stanford.edu/archives/spr2009/entries/reference/ Reference] (en inglés), en la ''Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2009 edition)''.</ref> El ejemplo más natural de expresiones que refieren son los [[Nombre propio|nombres propios]], como Alejandro Magno, Pegaso y Homero, pero también existen otras candidatas, entre ellas las [[Descripción definida|descripciones definidas]]; las expresiones como "quartz", "oro" y "tigre", que refieren a [[Clase natural|clases naturales]]; y las expresiones como "yo", "tu", "él", "esto" y "aquello", que en inglés se llaman ''indexicals'', y cuyo referente varía dependiendo de las circunstancias. La naturaleza de la relación de referencia es materia de un profundo debate filosófico.


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 23:38 1 jun 2009

Para las referencias en la Wikipedia, véase Wikipedia:Referencias.

La referencia es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.[1]​ El ejemplo más natural de expresiones que refieren son los nombres propios, como Alejandro Magno, Pegaso y Homero, pero también existen otras candidatas, entre ellas las descripciones definidas; las expresiones como "quartz", "oro" y "tigre", que refieren a clases naturales; y las expresiones como "yo", "tu", "él", "esto" y "aquello", que en inglés se llaman indexicals, y cuyo referente varía dependiendo de las circunstancias. La naturaleza de la relación de referencia es materia de un profundo debate filosófico.

Notas y referencias

  1. Véase el artículo de Marga Reimer, Reference (en inglés), en la Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2009 edition).