Diferencia entre revisiones de «Claudio Bravo (pintor)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.122.126 a la última edición de AVBOT
Línea 71: Línea 71:
*[[Museo de Arte de Filadelfia]] y Pensilvania.<ref> {{cita web
*[[Museo de Arte de Filadelfia]] y Pensilvania.<ref> {{cita web
|url = http://www.marlboroughgallery.com/Grfx_Pages/Bravo.html
|url = http://www.marlboroughgallery.com/Grfx_Pages/Bravo.html
|título = Claudio Bravo el arqero
|título = Claudio Bravo
|fechaacceso = 06/04/2008
|fechaacceso = 06/04/2008
|añoacceso =
|añoacceso =

Revisión del 23:50 1 jun 2009

Claudio Bravo
Información personal
Nombre de nacimiento Claudio Nelson Bravo Camus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de noviembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valparaíso (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de junio de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tarudant (Marruecos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Epilepsia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Hiperrealismo
Género Retrato y bodegón Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.claudiobravo.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Claudio Bravo (Valparaíso, 8 de noviembre de 1936) es un pintor Hiperrealista que ha vivido y trabajado en Tánger, Marruecos desde 1972.

Biografía

En 1945 ingresó en el Colegio San Ignacio en Santiago de Chile y estudió arte en el estudio de Miguel Venegas Cifuentes en Santiago. En 1954 tuvo su primera exposición en el "Salón 13" en Santiago a los 17 años. En 1955 el bailó profesionalmente con la Compañía de Ballet de Chile y trabajó para el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile.

Más tarde se estableció en Madrid en la década de 1960 como una sociedad retratista, obtener reconocimiento por su asombrosa capacidad de crear verosimilitud. Su capacidad para representar los objetos y formas complejas es una reminiscencia de Velázquez.

En 1968 Bravo recibió una invitación del Presidente Ferdinand Marcos de Filipinas para venir a pintar a él y a su esposa, Imelda Marcos, así como a miembros de la alta sociedad.[1]

En 1970 tuvo su primera exposición en la Staempfli Gallery de Nueva York.

Bravo se trasladó a Tánger en 1972, donde compró una mansión de tres pisos del siglo XIX. Removio muchas de las paredes y las restantes fueron pintadas de blanco para animar la luz mediterranea tan presente en sus pinturas.

Bravo ha pintado muchas figuras Importantes en la sociedad incluyendo a Franco de España, el Presidente Ferdinand Marcos y la primera dama Imelda Marcos de Filipinas y Malcolm Forbes.

Exposiciones

Las obras de Claudio Bravo se incluyen en las siguientes colecciones de arte

Referencias

  1. «Claudio Bravo». Pontificia Universidad Católica De Chile. Consultado el 06/04/2008. 
  2. «Claudio Bravo». Marlborough Graphics. Consultado el 06/04/2008.