Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 168.226.40.113 (disc.) a la última edición de 190.51.151.89
Línea 163: Línea 163:
* '''[[Primera "B" Argentina|Primera B]] (1):''' [[1987]]/[[1988|88]]
* '''[[Primera "B" Argentina|Primera B]] (1):''' [[1987]]/[[1988|88]]
* '''[[Primera "C" Argentina|Primera C]] (2):''' [[1970]] y [[1978]]
* '''[[Primera "C" Argentina|Primera C]] (2):''' [[1970]] y [[1978]]
te fuiste a la c deportivo pupi zaneti come pebetes...es la maldicion del candombero...nos dejaste sin cancha con el coprosede???AHORA TE QUEDAS SIN CATEGORIA Y SIN CANCHA "C"HAUUUUUUU


=== Otros logros ===
=== Otros logros ===

Revisión del 14:28 2 jun 2009

Talleres de Remedios de Escalada
Datos generales
Nombre Club Atlético Talleres
Fundación 1 de junio de 1906
Presidente argentino Sergio Miguez
Entrenador argentino Ricardo Rodríguez
Instalaciones
Estadio Estadio de Talleres de Remedios de Escalada
Remedios Escalada, Buenos Aires, Argentina
Capacidad 12.000
Inauguración -
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera "B" Argentina
(2008/09) 13º (Descendió)
Página web oficial

El Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada es un club de fútbol argentino, fundado en Remedios Escalada, Buenos Aires, el 1 de junio de 1906.

Su camiseta es roja y blanca a bastones verticales.

Actualmente milita en la Primera "C" (torneo de cuarta división del fútbol argentino).


Historia

En 1902 se inauguró la estación Los Talleres, nombre que adoptó como propio la localidad que fue aumentando cada vez más habitantes.

El 17 de mayo de 1906 se labró el acta de fundación de Talleres United Football Club, luego de la fusión de los equipos barriales General Paz y Los Talleres, aunque el club se dio por fundado el 1 de junio de 1906. Los colores rojo y blanco de la camiseta fueron tomados del Alumni.Su primera comision directiva quedo constituida de la siguiente manera, el 1° de Junio de 1906: Presidente: Jorgue Rezzoagli; Secretario: Agustin Yraizoz; Tesorero: Diego Mac Lennan; Primer Capitan Team: Juan Perinetti; Vice Capitan: Pablo Comelli; Segundo Capitan Team: Jose Nervi y Vice Capitan: Jose Rey y una comision compuesta por 4 miembros que se abocaria a la conformacion de un reglamento, a cual estaba integrada por: Alberto Allan, Jorgue Rezzoagli, Francisco Rodriguez y Raul Perinetti.

En los primeros años de vida tuvo una crisis económica, lo que obligó a la entidad a deambular por pequeñas ligas y tuvo un punto muerto institucional desde 1908 hasta 1915. Pero, a fines de 1915 se designó una nueva comisión directiva que fijó objetivos y consolidó al club. Talleres se afilió a la AFA y comenzó a participar de la Segunda División de Ascenso y a final de temporada ascendió a Intermedia.

En 1920 el club pasó a denominarse Talleres Football Club. En 1925 ascendió a Primera División del fútbol amateur y se compraron los terrenos, donde hoy está situado, para la construcción de su campo de deportes. Una ordenanza municipal la Municipalidad de Lomas de Zamora impuso el nombre de la estación ferroviaria Remedios Escalada al sector del Pueblo Los Talleres en 1926, por lo que la institución pasó a llamarse Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada en los años venideros.

En 1934 la entidad se fusionó, solo por ese año, con Lanus para hacer frente al campeonato de Primera División y llevó el nombre de La Unión Talleres - Lanús. Se mantuvo en esta divisional hasta 1938, cuando descendió.

En 1945 incrementó la masa societaria que trajo aparejado la inauguración de la pileta y el paulatino aumento su actividad social, a los que se le agregaron los famosos bailes de carnaval. También, comenzaron a destacarse otros deportes como el basquet, los deportes acuáticos (el waterpolo y tuvo en sus filas a importantes nadadores de nivel nacional) y el atletismo.

En 1999 entró en convocatoria de acreedores, se decretó la quiebra y el club se cerró. Pero unos días después reabrió sus puertas y el equipo volvió a la actividad futbolística. En el 2000 firmó un convenio con Vélez Sarsfield, que finalizó a mediados del 2003. Ese año asumió una nueva comisión de apoyo. A fines del año 2008 se pudo levantar la quiebra, después de 9 años, 1 mes y 27 días.



Hinchada

El nombre de la hinchada es 3 de Febrero y fracciones como 1ro. de Mayo, Villa Fiorito y Villa Caraza. Tiene buena relación con Deportivo Español y Huracán. Y sus rivales son Banfield, Lanús, Los Andes, Temperley, Nueva Chicago, Deportivo Morón, All Boys, Sportivo Italiano, Club El Porvenir y Club Social y Cultural Deportivo Laferrere. La hinchada de Talleres es conocida por protagonizar muchos hechos violentos. Pero hay un hecho que marca a esta barra brava, en febrero del 2006, en el estadio del Club El Porvenir, frente a la hinchada del Club Atlético Los Andes. Hubo 52 heridos (2 con balas de plomo y 15 con proyectiles de goma) 2 moviles policiales y 5 autos particulares destrozados, y muchas casas con roturas de vidrios. No hubo detenidos. Luego el juego se desarrolló normalmente y Talleres derrotó a Los Andes por 4 goles a 0.


Rivalidades futbolísticas

El clásico rival de Talleres es el Club Atlético Lanús con quien jugó 14 partidos en Primera división de los cuales salió triunfador en 6 partidos (26 goles), perdió 6 (30 goles) y empató en 2 ocasiones. La última vez que se enfrentaron fue en torneo Nacional B de 1991/92 en la cual Talleres salió victorioso por un tanto contra cero en el estadio del Club Atlético Los Andes. Con Banfield, Los Andes y con Temperley también existe una rivalidad pero de menor importancia. Otros rivales predilectos del simpatizante albirojo son: Club El Porvenir, Nueva Chicago, All Boys, Deportivo Morón, Sportivo Italiano y Club Social y Cultural Deportivo Laferrere.



Copa Amistad

Es la copa que disputó el Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada y el Club Atlético Lanús, el día miércoles 11 de junio del año 2008 a beneficio del club de Escalada, en cancha de Lanús.El partido terminó 3 a 1 a favor de Lanús. En el partido se contó con presencias de jugadores famosos como Germán Denis, Diego Maradona, Hugo Morales, Sergio Senna y el árbitro fue Angel Sánchez. Hubo una gran convocatoria de gente, especialmente de Talleres. Diego Maradona jugo para las dos parcialidades y marcó un gol para el grana de penal.

Estadio

El estadio del Club Atlético Talleres se encuentra ubicado en la intersección de las calles Timote y Manuel Castro en la localidad de Remedios de Escalada, partido de Lanus. Cuenta con capacidad para 8.000 espectadores (6.000 destinados a la parcialidad local y 2000 para la parcialidad visitante). Actualmente se encuentra en remodelación, la misma permitira albergar mayor cantidad de espectadores. La sede social y administración se ubican continuos al estadio; además la institución cuenta un polideportivo povisto por una piscina olímpica con sus respectivos vestuarios y parrillas, dos gimnasios cubiertos, una cancha de basquet, una cancha de papi fútbol techada, un salón para activiadades y reuniones, y diversos salones de usos múltiples, también cuenta con una pista de atletismo y cinco canchas de tenis, entre ellas una de cemento, con entrada independiente. El círculo de socios vitalicios y su respectivo salón cuentan con más de 50 años en la institución.


Datos del club en su historia

  • Temporadas en 1ª (Era Amateur): 05. (1926/30)
  • Temporadas en 1ª (Era Profesional): 08. (1931/38)
  • Temporadas en 2ª (Era Amateur): 15. Liga independiente: (1906/07 - 1911 - 1914), Segunda (1915 - 1917/18), Intermendia: (1919/25)
  • No Participa (Era Amateur): 05. (1908/10 - 1912/13)
  • Temporadas en la "B" Nacional (Era Profesional): 07. (1988/1995)
  • Temporadas en la "B" Metropolitana (Era profesional): 49. (1939/60 - 1964/67 - 1971/77 - 1979/82 - 1984/85 - 1987/88 - 1995/2009)
  • Temporadas en Primera "C" (Era profesional): 09. (1961/63 - 1968/70 - 1978 - 1983 - 1986/87)
  • Goleador:Antonio Casarico con 88 goles (1938-1946)
  • El que más jugó: Raul Perez con 227 partidos disputados (1999/2007 - 2008/ Actualidad)
  • Posición en la Tabla Histórica profesional: 37° Ver Tabla Histórica
  • Mejor Posición 1ª: 5° (1931)
  • Peor Posición 1ª: 18° (1935 y 1938)
  • Mejor Posición en el Ascenso: Campeón (1970,1978 y 1986/87)
  • Peor Posición en el Ascenso: 21° (1960, 1967, 1977 y 1982)
  • Ubicación del club y la sede: Timote 3401, Escalada
  • Teléfono: 4288-2356
  • Cantidad de socios: 1500 socios

Uniforme

Los colores característicos de Talleres (el rojo y el blanco) han estado presentes desde la fundación del club tanto en el escudo de la institución como en su indumentaria deportiva. Fueron tomados del Alumni, por sus fundadores.

  • Uniforme titular: camiseta roja y blanca a rayas verticales, pantalón blanco y medias blancas y rojas.
  • Uniforme alternativo: camiseta azul con vivos rojos y blancos, pantalón y medias azules.
  • Uniforme tercero: camiseta blanca con ondas diminutas rojas, pantalon blanco y medias blancas.

Algunos jugadores conocidos

Palmarés

Era amateur

Torneos nacionales

  • Segunda División (Intermedia) (1): 1915
  • Segunda División (Intermedia) (1): 1925
  • Subcampeón Segunda División (Intermedia) (2): 1923 y 1924

Era profesional

Torneos nacionales

Otros logros

Torneos nacionales amistosos

  • 1° puesto en la Zona "B" de la Copa Competencia: 1926
  • Tercer lugar en la Ronda consuelo de la Copa de Honor "Sr. Beccar Varela": 1933
  • Campeón Copa Cincuentenario de Talleres (RE): 1956
  • Sin definición Copa Amistad: 1994
  • Subcampeón Copa Centenario de Talleres (RE): 2006
  • Subcampeón Copa Amistad: 2008

Goleadas

A favor

En contra

El partido con mas goles

Plantel 2008/09

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Argentina 0POR Juan Carlos Marcelo Gambande
Bandera de Argentina 1DEF Santiago Echeverría
Bandera de Argentina 1DEF Adrian Barbona
Bandera de Argentina 1DEF Gustavo Campuzano
Bandera de Argentina 2MED Mauro Marrone
Bandera de Argentina 1DEF Diego Bordon
Bandera de Argentina 2MED Leandro Cogrossi
Bandera de Argentina 2MED Leandro Collavini
Bandera de Argentina 2MED Fernanado Perez
Bandera de Armenia 3DEL Fernando Zagharian
Bandera de Argentina 0POR Federico Palmaz
Bandera de Argentina 1DEF Cristian Tavernitti
Bandera de Argentina 1DEF Enzo Villalba
Bandera de Argentina 3DEL Federico Rodriguez
Bandera de Argentina 3DEL Daniel Montenegro
Bandera de Argentina 0POR Diego Cordoba

Plantilla:Fs mid

Bandera de Argentina 1DEF Lino Billordo
Bandera de Argentina 2MED Hugo Donato
Bandera de Argentina 2MED Marcos Gimenez
Bandera de Argentina 2MED Mauricio Prol
Bandera de Argentina 1DEF Ruben Salinas
Bandera de Argentina 3DEL Brian Fuentes
Bandera de Argentina 2MED Raul Perez
Bandera de Argentina 3DEL Ernesto Florero
Bandera de Argentina 2MED Diego Rolón
Bandera de Argentina 2MED Juan Ferreyra
Bandera de Argentina 2MED Lucas Lovera
Bandera de Argentina 3DEL Walter Torales
Bandera de Argentina 3DEL Jorge Fuentes
Bandera de Argentina 1DEF J. Pallares
Bandera de Argentina 0POR V. Silva
Bandera de Argentina 1DEF Dario Ledesma
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Ascensos/Descensos

  • Ascenso a Intermedia: campeón 1915
  • Ascenso a Primera División: campeón 1925
  • Descenso a Segunda División: 1938
  • Descenso a Primera "C": 1960
  • Ascenso a Primera "B": reestructuración 1964
  • Descenso a Primera "C": 1967
  • Ascenso a Primera "B" campeón 1970
  • Descenso a Primera "C": 1977
  • Ascenso a Primera "B" campeón 1978
  • Descenso a Primera "C": 1982
  • Ascenso a Primera "B": campeón del octogonal 1983
  • Descenso a Primera "C": 1985
  • Ascenso a Primera "B" campeón del octogonal 1986/1987
  • Ascenso a Primera "B" campeón 1987/1988
  • Descenso a Primera "B": 1995
  • Descenso a Primera "C": 2009

Transmisiones radiales

  • FM Fuego 97.1(Frecuencia Albiroja, Talleres locura y pasión).
  • AM 1660 Radio Gamma
  • AM 1290 Radio Cristal
  • AM 1470 Radio Cadena

Otras disciplinas

Enlace externo

*Sitio Web Oficial del Club

*Sitio Web Oficial del Basquet

*Blog Oficial del Club

*Blog Oficial de la radio