Diferencia entre revisiones de «Distrito de Cotahuasi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.8.64 a la última edición de MelancholieBot
Línea 6: Línea 6:


El río Cotahuasi nace en la laguna de Huanzococha a más de 4.750 msnm recibiendo después el aporte del río Huayllapaña en las cercanías de Pampamarca, por el norte, y el Huarcaya próximo a Tomepampa, hacia el oeste, recorre así todo el cañón para luego unirse con el río Maran y formar el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico.
El río Cotahuasi nace en la laguna de Huanzococha a más de 4.750 msnm recibiendo después el aporte del río Huayllapaña en las cercanías de Pampamarca, por el norte, y el Huarcaya próximo a Tomepampa, hacia el oeste, recorre así todo el cañón para luego unirse con el río Maran y formar el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico.


LA CATARATA DE SIPIA
La catarata de Sipia es producida por la caida del rió Cotahuasi. Esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta el puente de Cuyao, seguido de una corta caminata. El paisaje que se aprecia durante el viaje es maravilloso por lo que se recomienda (si hay un buen estado fisico) hacer la ruta enteramente a pie, lo que toma unas 3 horas, o se puede hacer el viaje en combi hasta el puente Cuyao y continuar a pies lo que toma en total poco mas de una hora.

Segun se va acercando a la catarata por un sendero paralelo al rió, el cauce de este se angosta hasta mas o menos 5 m . de ancho y se precipita repentinamente en 150 metros de caida libre, estrellandose violentamente con las rocas. El impacto del rio en la roca produce miles de minusculas gotitas que en combinación con el sol nos regalan un hermoso arco iris. La catarata a pesar de su violenta caida transmite sosiego, calma, paz.

Mas alla de la catarata se forma un pequeño cañón con paredes completamente verticales a ambos lado, este cañon corre a lo largo de 400 ó 500 metros para despuesa abrirse en un valle.

AGUAS TERMALES DE LUICHO
En el distrito de Huaynacotas a 2 hora y 17 Km . de Cotahuasi y 2 Km . del pueblo de Alca se halla el Complejo turístico de los Baños termales de Luicho, de conocidas propiedades medicinales y relajantes. La temperatura de sus aguas, que brotan del cerro del mismo nombre, varia entre los 33° y los 38° grados centígrados. Por sus propiedades medicinales son recomendadas para pacientes que sufren diversas dolencias como reumatismo, artritis y atrofias musculares, estrés, entre otros.

Ha sido totalmente remodelado por el Gobierno Regional de Arequipa, como una forma de promover el turismo, los nuevos Baños cuentan con tres piscinas, una de ellas es techada, servicios higiénicos y modulo de vestuarios. Se planea en el futuro construir un hospedaje para turistas en ese mismo lugar.

NEVADO SOLIMANA
El volcán nevado Solimana esta ubicado entre las provincias de La Union y Condesuyos, constituyendo el limite entre ambas provincias. Tiene una altura de 6,230 msnm. Es una montaña considerada como de mediana dificultad. Es posible subir esta montaña entre los meses de Abril a Noviembre. Esta domina todo el Cañón de Cotahuasi,

El acceso se hace por la carretera Arequipa - Cotahuasi, deteniéndose en el punto denominado Visca Grande donde se arma el campamento base.


== Capital ==
== Capital ==

Revisión del 00:39 4 jun 2009

El distrito de Cotahuasi es uno de los once que conforman la provincia de La Unión, departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa - Perú.

Cañón de Cotahuasi

Es el más profundo (3.535 metros de profundidad), en el sector de Ninancocha, medición realizada en el año 1995 por miembros de la Asociación sin fines de lucro "Nanin Runas Perú" y a su vez estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal, siendo 335 m más profundo que el cañón del Colca. El Cañón de Cotahuasi es un tajo impresionante sobre la tierra que el río ha erosionado entre dos enormes macizos montañosos: el Coropuna de 6.425 msnm y el Solimana de 6.093 msnm . Se extiende desde las estribaciones del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña.

El río Cotahuasi nace en la laguna de Huanzococha a más de 4.750 msnm recibiendo después el aporte del río Huayllapaña en las cercanías de Pampamarca, por el norte, y el Huarcaya próximo a Tomepampa, hacia el oeste, recorre así todo el cañón para luego unirse con el río Maran y formar el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico.

Capital

Tiene como capital a la Villa de Cotahuasi, que es también capital de la Provincia de La Unión. La Villa se encuentra a una altura de 2.680 msnm y a 379 km de la ciudad de Arequipa. El camino se encuentra cargado de una gran variedad de paisajes con la presencia de los Nevados Coropuna y Solimana.

Toponimia

Cotahuasi proviene de dos vocablos quechua, ccoto y huasi. El primero significa "reunión" y el segundo "casa", por lo que se puede decir que Cotahuasi significa "reunión de casas", aunque existen otras versiones (Por ejemplo: Casa de las Profundidades).

Fauna

En el transcurso del viaje con algo de suerte se puede observar:

pumas zorros zorrinos colibri gigante tarukas venados

Atractivos

Además de este extraordinario accidente geográfico, los visitantes pueden observar en la misma región bosques de piedra, bosques de puyas, lagunas, aguas termales, puentes colgantes, cataratas, andenes, tumbas y otros restos arqueológicos.

Actividades

Fue declarado como Zona de Reserva Turística el 3 de marzo de 1988. Por lo accidentado del lugar es el escenario ideal para la práctica de los deportes de aventura como: el canotaje, escalada en roca, trekking, parapente, ala delta, ciclismo de montaña, etc.

Véase también

Enlaces externos