Diferencia entre revisiones de «Isla de Navidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.137.187 a la última edición de MelancholieBot
Línea 3: Línea 3:
| nombre_común = Isla de Navidad
| nombre_común = Isla de Navidad
| imagen_bandera = Flag of Christmas Island.svg
| imagen_bandera = Flag of Christmas Island.svg
| imagen_escudo = no
| imagen_escudo =
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| imagen_mapa = Christmasisland.png
| imagen_mapa = Christmasisland.png

Revisión del 00:55 4 jun 2009

Territorio de la Isla de Navidad


Lema: no posee

Capital The Settlement
10°25′18″S 105°40′41″E / -10.421666666667, 105.67805555556 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Inglés
Gentilicio De la Isla de Navidad
Forma de gobierno Territorio Externo
Jefe de Estado
Administrador
Presidente del Condado
S.M. Isabel II ¹
Neil Lucas
Gordon Thomson
Dependencia
 • Desde
De Australia
1958
Superficie Puesto 225.º
 • Total 135 km²
 • Agua (%) Despreciable
Fronteras 0 km
Línea de costa 139 km
Punto más alto Murray Hill, Christmas Island Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto x.º
 • Censo 361 (2006 est.) hab.
 • Densidad Expresión errónea: operador ( inesperado hab./km²
Huso horario UTC +7
Código ISO 162 / CXR / CX
Dominio internet .cx
Prefijo telefónico +672
Prefijo radiofónico No tiene

    ¹ En toda Australia.

El Territorio de la Isla de Navidad (en inglés Christmas Island Territory), es un territorio sin autogobierno de Australia en el océano Índico, a 2.360 al noroeste de Perth, en el estado de Australia Occidental y a 500 km al sur de Yakarta, la capital de Indonesia. En la isla viven unas 1.500 personas, divididas en poblados en el extremo septentrional de la misma. Los asentamientos se llaman: Silver City, Kampong, Poon Saan y Drumsite. Abarca un área emergida de 135 km² siendo su capital administrativa la localidad llamada The Settlement (La colonia).

Historia

Visitadas por los navegantes malayos desde tiempos remotos, los navegantes ingleses y neerlandeses la incluyeron en sus mapas a comienzos del siglo XVII, y el Capitán William Mynors de la East India Ship Company , al mando de la Royal Mary, llegó el día de navidad de 1643, de ahí el nombre de Christmas Island. Pese a que se realizaron varias visitas posteriormente, el primer intento de explorarla fue en 1857.

Durante el periodo 1872-76 el naturalista John Murray realizó revisiones extensas. En 1888 los hermanos Clunies-Ross fundaron un asentamiento para recoger madera y otros productos con destino a la creciente economía de las Islas Cocos. Ese año se descubrieron importantes yacimientos de fosfato, lo que provocó la inmediata anexión de la isla por el Reino Unido. Se inició la explotación con coolies, trabajadores llegados de Malasia, China y Singapur. En 1889 la administración colonial inglesa se ejercía dentro de la llamada Colonia de los Estrechos (o Colonias de los Estrechos), en 1900 la administración colonial inglesa se efectuó desde Singapur.

La Segunda Guerra Mundial provocó la invasión japonesa en 1942. A su término, la derrota japonesa devolvió la soberanía británica, al cesar el control efectivo del Reino Unido sobre Singapur y Malaysia el territorio de la isla de Navidad quedó como posesión colonial inglesa el 1 de enero de 1958, poco después, el 1 de octubre de ese mismo año El Reino Unido cedió el control a Australia, a fines del siglo XX los dos tercios de la población era de origen chino. Los años ochenta y noventa del siglo XX, y los primeros años del XXI vieron la llegada de cientos de precarias embarcaciones con peticionarios de asilo, procedentes de países del centro y sudeste de Asia - Afganistán, Sri Lanka etc.-

Este archipiélago, al igual que el adyacente de las islas Cocos, ha sido reivindicado infructuosamente por Indonesia desde 1947.

Geografía

En su mayor parte es una meseta de unos 305 msnm donde abunda el fosfato, las islas están rodeadas por arrecifes de coral. Una de sus más importantes características es que abundan los cangrejos rojos.

Enlaces externos