Diferencia entre revisiones de «Hipérbole»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.27.230.108 a la última edición de 150.214.9.247
Línea 20: Línea 20:


Se le llama '''''hype''''' (del inglés ''hyperbole'') a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto.
Se le llama '''''hype''''' (del inglés ''hyperbole'') a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto.
En términos de moda, un hype es el producto que aspira a tener cualquier empresa, el hecho de crear tendencia generando la necesidad en los clientes. El ejemplo más carácteristico que se ha tenido en España es con David Beckham, exfutbolista del Real Madrid que se ha beneficiado de un exagerado engorde mediático durante muchos años para la calidad que atesora.
En términos de moda, un hype es el producto que aspira a tener cualquier empresa, el hecho de crear tendencia generando la necesidad en los clientes. El ejemplo más carácteristico que se ha tenido en España es con Raúl Gonzalez Blanco, futbolista del Real Madrid que se ha beneficiado de un exagerado engorde mediático durante muchos años para la calidad que atesora.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:55 4 jun 2009

Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Etimología. Hipérbole e hipérbola

Hipérbole deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbola (la figura geométrica).

Figura retórica

La hipérbole es una figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. Los grandes maestros literarios de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracián cuando dice: «Devoró libros, pasto del alma».

Otros ejemplos
  • «No hay extensión más grande que mi herida...»
  • «Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento»
  • «Sus brazos eran tan largos que se salían por la ventana»
  • «El folio parecía una lámina de nieve»

Hype mediático

Se le llama hype (del inglés hyperbole) a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto. En términos de moda, un hype es el producto que aspira a tener cualquier empresa, el hecho de crear tendencia generando la necesidad en los clientes. El ejemplo más carácteristico que se ha tenido en España es con Raúl Gonzalez Blanco, futbolista del Real Madrid que se ha beneficiado de un exagerado engorde mediático durante muchos años para la calidad que atesora.

Véase también

Enlaces externos