Diferencia entre revisiones de «Hotel Vela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.14.114.115 a la última edición de usando Huggle
Línea 10: Línea 10:


Es posible que su construcción haya infringido la ley de protección de costas ya que el edificio se encuentra a 20 metros del agua y en instalaciones portuarias.
Es posible que su construcción haya infringido la ley de protección de costas ya que el edificio se encuentra a 20 metros del agua y en instalaciones portuarias.

'''Vale genial y donde esta laley de costas????'''



[[Image:bofill_vela_10.jpg|700px]]
[[Image:bofill_vela_10.jpg|700px]]

Revisión del 20:50 4 jun 2009

El W Barcelona, conocido popularmente como Hotel Vela es un edificio diseñado por Ricardo Bofill Levi, que se enmarca dentro de la ampliación de la zona sur del puerto de Barcelona. Este hotel forma parte de la cadena hotelera Starwood Hotels and Resorts, comercializado bajo la marca W Hotels.

Los trabajos de infraestructura empezaron con la apertura de una nueva boca que divide el puerto de Barcelona en dos áreas: la civil y la industrial. La misión urbana del proyecto es proveer una extensión de la parte sur de la ciudad hacia la costa.

El proyecto incluye una plaza pública abierta al mar, una marina y un hotel paisaje, un icono pagano para una ciudad cosmopolita. El hotel 5 estrellas comprende 476 habitaciones, 67 suites, un bar panorámico situado en la azotea (con las mejores vistas de la ciudad), spa y fitness, piscinas interiores y exteriores, terrazas, playa, restaurantes, salas de baile, y varios otros equipamientos agrupados debajo de una plataforma de terrazas.

El edificio, engastado en el volumen del atrio, disfruta de grandes vistas sobre el mar y luz natural, y su fachada en vidrio reflectante mezcla objeto y contexto.

Es posible que su construcción haya infringido la ley de protección de costas ya que el edificio se encuentra a 20 metros del agua y en instalaciones portuarias.

Archivo:Bofill vela 10.jpg Archivo:Bofill vela 15.jpg


El edificio

En el momento de su presentación el proyecto contaba con una torre en forma de vela que alcanzaba los 168 metros. Sin embargo, el ayuntamiento de la ciudad obligó al arquitecto a modificar el proyecto para no alterar la silueta de Barcelona que debe ser coronada por las dos torres de la Villa Olímpica, por lo que cuando se inaugure, el 1 de septiembre de 2009,[1]​ contará con 100 metros de altura y 473 habitaciones.


Archivo:Bofill vela 08.jpg


Controversias

El hotel Vela está construido en terreno de la Autoridad Portuaria de Barcelona, instancia pública. Se trata, por lo tanto, de terrenos de dominio público que la Autoridad Portuaria de Barcelona ha privatizado con el beneplácito de CiU, y el tripartito municipal del Ayuntamiento de Barcelona. El primer concurso público de adjudicación de las obras quedó desierto, en el segundo, ganaron las grandes constructoras del Estado español FCC, Comsa, Sacresa y OHL. Para su construcción, el Hotel cuenta con financiación de entidades bancarias "públicas", como el ICO e ICF. Los criticos afirman que el proyecto cuenta con una privatización de la playa de San Sebastián, y que el programa, incluso un centro comercial, es demasiado alejado de las necesidades de la población del barrio de La Barceloneta, en el que está ubicado.

Fase de construcción


Referencias

  1. Fecha prevista de inauguración según la web oficial del hotel.

Enlaces internos

rascacielos en Barcelona

Enlaces externos