Diferencia entre revisiones de «Benigánim»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.95.173 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 70: Línea 70:
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2007]]
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2007]]
|-
|-
| align=center| 5.406 || align=center| 5.346 || align=center| 5.436 || align=center| 5.437 || align=center| 5.439 || align=center| 5.474 || align=center| 5.603 || align=center| 5.720 || align=center| 5.813 || align=center| 6.150 i pico
| align=center| 5.406 || align=center| 5.346 || align=center| 5.436 || align=center| 5.437 || align=center| 5.439 || align=center| 5.474 || align=center| 5.603 || align=center| 5.720 || align=center| 5.813 || align=center| 6.150
|}
|}

== Economía ==
== Economía ==



Revisión del 21:49 4 jun 2009

Benigánim
Benigànim
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Localización de Benigánim respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Benigánim con respecto a la comarca del Valle de Albaida
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°56′37″N 0°26′38″O / 38.943611111111, -0.44388888888889
• Altitud 120 m
Superficie 33,4 km²
Población 5716 hab. (2023)
• Densidad 190,6 hab./km²
Gentilicio Beniganí, beniganina
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46830
Alcalde Juan Antonio Puchades Arce
Fiesta mayor última semana de agosto
Sitio web Web Oficial de Benigánim

Benigánim (en valenciano y oficialmente Benigànim) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida.

Geografía

Situado en el sector nordeste de la Vall d'Albaida. En su término encontramos zonas de gran interés paisajístico. Un ejemplo es la Solana, donde se han localizado vestigios de antiguos poblamientos que datan del tercer milenio adC. es decir, del período Calcolítico-Eneolítico de la prehistoria.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la N-430 y acceder a la CV-610 hacia Gandía y más tarde con la CV-611. También se puede acceder en ferrocarril con el regional Valencia-Alcoy.

Localidades limítrofes

El término municipal de Benigánim limita con las siguientes localidades: Barcheta, Bellús, Cuatretonda, Genovés, Játiva, Puebla del Duc y Sempere, todas de la Provincia de Valencia.

Historia

Se constata el paso del tiempo en el trazado de las calles, en la forma de las casas. El barrio más antiguo se el conocido como el barrio de la Isleta, con calles estrechas e irregulares, que fecha del siglo XII, cuando el Wazir Abu Mahomet Ben Gania recibió este territorio y fundó un nuevo poblado, el cual después de la conquista pasó a manos cristianas. Los nuevos barrios presentan calles más anchas y rectas, pero todas ellas continúan confluido en un punto importante: una plaza, una fuente, una iglesia, etc.

En el año 1602, Felipe III le concedió el título de villa real, lo que le permitió independizarse de Játiva.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Salvador Oliver UCD
1983-1987 Francisco Salvador Oliver AP
1987-1991 Francisco Salvador Oliver AP
1991-1995 Francisco Salvador Oliver PP
1995-1999 Francisco Salvador Oliver PP
1999-2003 José Ramón Vayá Vicent PSPV-PSOE
2003-2007 José Ramón Vayá Vicent PSPV-PSOE
2007-2011 Juan Antonio Puchades Arce PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
5.406 5.346 5.436 5.437 5.439 5.474 5.603 5.720 5.813 6.150

Economía

Predominan los cultivos de secano: vid, olivos y los frutales de secano (ciruelos, albaricoques y melocotones). Las formas de regadío antiguas han sido substituidas por las formas modernas de regadío por goteo sobre todo en los frutales.

La actividad industrial es diversa, predominando las relacionadas con la madera, el vidrio, el textil y industrias menores bastante diversificadas.

Monumentos

  • Iglesia de la Purísima Concepción y de la Beata Inés. Fue construida en el siglo XVI. Se alzó un nuevo templo entre 1804 y 1810 dirigido por Pascual Ribera de orden jónico, con claustro, crucero, cúpula y seis capillas laterales.
  • Iglesia de la Virgen de los Desamparados. Conocida como Iglesia de l'Ortisa, en recuerdo de la persona que la mandó construir en el año 1910 Doña Leonor Ortiz. Es de arte neogótico, con piedra blanca, talla dorada y mármoles y metal en su ornamentación. La fachada es lisa pero tiene un bajorrelieve de piedra donde destacan la Inmaculada y la Beata Inés.
  • Iglesia del Santísimo Cristo de la Sangre. Conocida como Iglesia del Cristo, situada en el casco antiguo de la localidad. Cabe destacar que se trata de una mezquita reconvertida y ampliada por Jaime I, debido a esto posee un ábside de tipología Bizantina y un transepto y nave de tipología de iglesia de Reconquista.

Fiestas locales

  • Fiestas patronales. Celebra sus fiestas patronales a San Miguel, Cristo de la Sangre el último fin de semana de Agosto y a la beata Inés el 21 de enero.

Fiestas del Cristo. Oficialmente empiezan la última semana de Agosto, el miércoles es la "noche de las paellas" ("nit de les paelles"), el jueves "la nit de l'olla", el viernes la presentación, el sábado por la tarde la "Entrada de Moros y Cristianos", el domingo se realiza "la embajada" y por la "noche de los disfraces", el lunes se realiza otra "embajada" y una procesión, por último finalizan el martes con una cabalgata.

Gastronomía

La confitura de Benigánim conocida por el nombre de "arrop i tallaetes", alcanzó gran fama en toda la región.

Enlaces externos