Diferencia entre revisiones de «Michio Kaku»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.27.33 a la última edición de Xabier
Línea 79: Línea 79:
| id = ISBN 9788483068250
| id = ISBN 9788483068250
}}
}}
==mamas cn fiebre==
camimlilolol es muy bonito y nco muy bobo


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 13:47 5 jun 2009

Archivo:MichioKaku commons.jpg
Michio Kaku.

Michio Kaku (加來 道雄 Kaku Michio?), nacido el 24 de enero de 1947 en San José (California), Estados Unidos, es un físico teórico, co-creador de la String Field Theory, una rama de la teoría de cuerdas. Además, es futurologista y divulgador científico.

Biografía

Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca Hertz Engineering,[1]​ Kaku se formó en la Universidad Harvard, donde recibió un Bachelor of Science Cum laude en 1968, donde acabó como mejor alumno en física. Después, fue al Lawrence Berkeley National Laboratory en la Universidad de California, Berkeley, donde recibió el doctorado en Física en 1972. En 1973, sostuvo una lectureship en la Universidad de Princeton. Desde hace casi treinta años ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo; presenta dos programas de radio, y participa en programas de televisión y documentales. Es autor además de decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: La energía nuclear (1986), Visiones (1998), Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005) y Universos paralelos (2008).[1]

De padres japoneses, en su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, mientras que en la escuela recibió enseñanza cristiana. El propio Kaku lo ha señalado como un factor de interés a la hora de entender sus opiniones: en el budismo, el universo no tiene ni principio ni fin, mientras que en el cristianismo el universo es lineal, y tiene un principio y un fin. En sus teorías trata de buscar la síntesis de ambas antinomias.

Bibliografía

  • Kaku, Michio (2005). El universo de Einstein: cómo la visión de Albert Einstein transformó nuestra compresión del espacio y el tiempo. Barcelona: Antoni Bosch Editor. ISBN 9788495348173. 
  • — (2007). Hiperespacio: una odisea científica a través de universos paralelos, distorsiones del tiempo y la décima dimensión. Colección Drakontos Bolsillo. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 9788484328964. 
  • — (2008). Universos paralelos. La ciencia de los universos alternativos y nuestro futuro en el cosmos. Traducción Dolores Udina. Colección Memoria mundi 24. Cartoné. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493576332. 
  • — (2009). La física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?. Traducción Javier García Sanz. Colección Debate. Tapa blanda. Barcelona: Editorial Debate (Grupo Random House Mondadori). ISBN 9788483068250. 

Véase también

Referencias

  1. a b «Kaku, Michio _ K _ Autores _ Me Gusta Leer - Random House Mondadori». Consultado el 3 de mayo de 2009. 

Enlaces externos