Diferencia entre revisiones de «Estadio Metropolitano de Mérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26983477 de TheKillerKira (disc.)
Línea 39: Línea 39:


== Acceso al Complejo ==
== Acceso al Complejo ==
[[File:Panoramica del Estadio Olimpico Metropolitano de Merida.jpg|400px|thumb|rigth|Vista panorámica del Estadio Metropolitano de [[Mérida (Venezuela)|Mérida]]]]

Tanto al Estadio como al Complejo Deportivo que lo contiene se puede acceder por la vía interna perteneciente a la Urb. Hacienda Zumba, al lado del Colegio de Abogados del Estado Mérida, tanto por la Urbanización La Mara como por la antes nombrada Zumba.
Tanto al Estadio como al Complejo Deportivo que lo contiene se puede acceder por la vía interna perteneciente a la Urb. Hacienda Zumba, al lado del Colegio de Abogados del Estado Mérida, tanto por la Urbanización La Mara como por la antes nombrada Zumba.



Revisión del 17:31 5 jun 2009

Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Mérida, Estado Mérida, Venezuela
Coordenadas 8°33′23″N 71°13′00″O / 8.556389, -71.216667
Detalles generales
Superficie Pasto
Dimensiones 110 x 70 m
Capacidad 42.200 espectadores
Propietario Instituto Nacional del Deporte (I.N.D.)
Construcción
Coste Bs.230.000.000.000
Apertura 25 de mayo de 2007
Demolición No
Equipo diseñador
Arquitecto Carlos Suescún
Equipo local
Estudiantes de Mérida Fútbol Club
Acontecimientos

El Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida o simplemente Estadio Metropolitano es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Mérida en la entidad federal homónima.

Construido a fin de servir como una de las sedes de la Copa América 2007 y anteriormente también como una de las sedes de los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005. El estadio forma parte de un complejo deportivo mayor, denominado Cinco Águilas Blancas ubicado al sur de la ciudad, en una zona llamada Urbanización Hacienda anteriormente conocida como Los Naranjos cercana a Zumba y al Colegio de Abogados del Estado Mérida.

Historia

Su construcción se inició en el año 2005 cuando se decide que Mérida sería subsede de los Juegos Nacionales de Venezuela en ese mismo año y para la Copa América en el 2007, 165 días después del inicio de las obras, se inaugura provisionalmente el 7 de diciembre de 2005 con motivo de la también inauguración de los Juegos Nacionales contando con 1 tribuna construida de las 4 previstas y otras dos tribunas menores provisionales, dándole capacidad para el evento de aproximadamente 16.000 espectadores.

Luego de haber concluido los Juegos Nacionales, la obra es paralizada para su evaluación, pues, al haber adelantado la construcción del estadio en tan poco tiempo, la Gobernación del Estado asumió al menos treinta mil millones (30.000.000.000) de Bolívares en deuda con los constructores de la obra. La gobernación inicia en enero del año 2006 una auditoría a fin de hacer una nueva estimación de los costos del estadio y las faltas del mismo, esta determina que el monto inicial de Bs. 150.000.000.000 sería insuficiente y tendría que ser elevado a al menos unos Bs. 230.000.000.000 (US$ 107.274.982) a fin de culminar el estadio para participar como sede durante la Copa América 2007.

Descripción

Es el segundo estadio más grande de Venezuela (detrás del Monumental de Maturín (52.000 Espectadores), con una capacidad de 42.200 espectadores, distribuidos en 4 tribunas en un área de construcción de 50.000 m².

  • Tribuna Norte: 8440 espectadores.
  • Tribuna Sur: 8440 espectadores.
  • Tribuna Este: 12.660 espectadores
  • Tribuna Oeste: 12.660 espectadores.
  • Total espectadores: 42.200 espectadores.

Acceso al Complejo

Archivo:Panoramica del Estadio Olimpico Metropolitano de Merida.jpg
Vista panorámica del Estadio Metropolitano de Mérida

Tanto al Estadio como al Complejo Deportivo que lo contiene se puede acceder por la vía interna perteneciente a la Urb. Hacienda Zumba, al lado del Colegio de Abogados del Estado Mérida, tanto por la Urbanización La Mara como por la antes nombrada Zumba.

Asimismo, el acceso más importante es de reciente creación (inaugurado el 22 de Junio de 2007). El Distribuidor Vial 'Cinco Águilas Blancas'. Esta última, una importante obra de gran envergadura constituida por dos elevados que se encuentran transversales a la Avenida Andrés Bello, que a su vez es el principal acceso vial entre las ciudades de Mérida y Ejido.

Los elevados se constituyen por cuatro puentes y el Muro de Tierra Armada más alto del país. Se espera que esta importante vía de acceso alivie en gran parte el ingreso a la Urb. Campo Claro, circundante al Complejo Deportivo, así como también a la Zona Industrial de 'Los Curos', dejando libre la Avenida Andrés Bello pero los demás vehículos que se dirigen de Ejido a Mérida y viceversa.

En los muros de contención se encuentran plasmadas obras pictóricas de artistas merideños alusivas al tema Vial, en aras de la apertura del Museo Vial del Estado Mérida.

Partido inaugural

El primer partido en este escenario fue el amistoso entre Venezuela y Honduras el 25 de mayo de 2007 con resultado de 2-1. Plantilla:Partidos bandera