Diferencia entre revisiones de «Daniel Menco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.76.174.10 a la última edición de Posible2006
Línea 18: Línea 18:
Sin embargo, el [[13 de mayo]] del [[2005]], la [[Corte Suprema de Chile|Corte Suprema]] dejó pendiente dicho fallo, debido a que aceptó un [[Recurso de casación|recurso de casación]], interpuesto por el ahora mayor en retiro de Carabineros, Normán Vargas Aragón.
Sin embargo, el [[13 de mayo]] del [[2005]], la [[Corte Suprema de Chile|Corte Suprema]] dejó pendiente dicho fallo, debido a que aceptó un [[Recurso de casación|recurso de casación]], interpuesto por el ahora mayor en retiro de Carabineros, Normán Vargas Aragón.


== Legado ? ==
== Legado ==
Desde entonces Daniel Menco, junto a otros, es un ícono de los asesinados en [[democracia]] por las fuerzas policiales chilenas. Todos los [[19 de mayo]] se producen enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros de Chile en las protestas que se convocan como conmemoración de su asesinato. Muchas organizaciones, [[preuniversitarios populares]] e incluso becas de financiamento universitario llevan su nombre.
Desde entonces Daniel Menco, junto a otros, es un ícono de los asesinados en [[democracia]] por las fuerzas policiales chilenas. Todos los [[19 de mayo]] se producen enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros de Chile en las protestas que se convocan como conmemoración de su asesinato. Muchas organizaciones, [[preuniversitarios populares]] e incluso becas de financiamento universitario llevan su nombre.



Revisión del 18:18 5 jun 2009

Daniel Menco Prieto, fue un estudiante chileno, víctima, a la edad de 23 años, del exceso policial de un funcionario perteneciente a Carabineros de Chile, el día 19 de mayo de 1999 en el marco de las movilizaciones estudiantiles de la Universidad de Tarapacá, lugar donde estudiaba auditoría.

Muerte

Faltaban 2 días para el 21 de Mayo, día en el que se celebran las glorias navales en Chile y el presidente de la república inaugura las sesiones ordinarias del Poder Legislativo con un discurso donde da cuenta pública al país de su gestión. En todo el país se realizaban movilizaciones estudiantiles debido al deficit del fondo solidario. Ese año, la Universidad de Tarapacá tenía un déficit de aproximadamente $200 millones.

Además de Menco, hubo en Arica otros tres jóvenes heridos con proyectiles y uno por una bomba lacrimógena. El propio rector de la Universidad de Tarapacá protestó contra la violencia policial y exigió una investigación rigurosa[cita requerida].

Carabineros, desde un principio, dijo que el balín causante de la muerte de Menco era de goma[cita requerida]. Posteriormente se demostró lo contrario. Normán Vargas Aragón, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Arica, utilizó una escopeta Winchester calibre 12, la que dispara balines de acero, cuyo uso está prohibido en actos donde participen estudiantes, niños y mujeres, según una ordenanza interna de la policía uniformada. Uno de estos balines fue a parar a la cabeza del estudiante, el que agonizó durante unos días hasta fallecer finalmente.

Testimonio

Una estudiante de periodismo de la Universidad de Tarapaca deja su testimonio anónimamente en un sitio web:

Miércoles 19 de mayo de 1999. Con espanto observo desde las ventanas del 2° piso de la Biblioteca de la Universidad cómo las fuerzas de orden atropellan mi casa de estudios. Bombas lacrimógenas por todo el campus, estudiantes corriendo, aire irrespirable, según los noticieros la situación se repite a lo largo del país. Esa misma noche, en Arica, un estudiante de la Universidad de Tarapacá recibe un "balín" en su cabeza que lo deja en estado vegetal, su muerte es inminente. Sin duda, este joven, Daniel Menco, fue el más perjudicado. Su muerte quedará grabada en las memorias de todos los estudiantes que más de una vez hemos marchado y gritado por las calles de nuestras ciudades reclamando por lo que creemos justo. Así como él, pudo haber sido cualquiera... Ése balín no era de goma, y Daniel Menco no era un delincuente, era uno de nosotros, de los que ese día marchamos por nuestro derecho a la educación. Ojalá hoy pudiéramos recuperar su derecho a la vida."
Anónimo[1]

Sentencias judiciales

Recién el 10 de enero 2003 la Corte Marcial se pronuncia y da una sentencia: tres años de presidio por el delito de cuasidelito de homicidio, determinando además que cumpla su pena de manera remitida sin ingresar a un recinto carcelario para cumplirla.

Sin embargo, el 13 de mayo del 2005, la Corte Suprema dejó pendiente dicho fallo, debido a que aceptó un recurso de casación, interpuesto por el ahora mayor en retiro de Carabineros, Normán Vargas Aragón.

Legado

Desde entonces Daniel Menco, junto a otros, es un ícono de los asesinados en democracia por las fuerzas policiales chilenas. Todos los 19 de mayo se producen enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros de Chile en las protestas que se convocan como conmemoración de su asesinato. Muchas organizaciones, preuniversitarios populares e incluso becas de financiamento universitario llevan su nombre.

Referencias

Enlaces externos