Diferencia entre revisiones de «Alicia de Larrocha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.6.85.125 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 101: Línea 101:
Este artículo o sección necesita '''[[Wikipedia:Referencias|fuentes o referencias]]''' que aparezcan en una <br/> '''[[Wikipedia:Verificabilidad|publicación acreditada]]''', como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Este artículo o sección necesita '''[[Wikipedia:Referencias|fuentes o referencias]]''' que aparezcan en una <br/> '''[[Wikipedia:Verificabilidad|publicación acreditada]]''', como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
</div>
</div>




[''http://www.ejemplo.com Título del enlace'''''<math>Texto en negrita</math><nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato
----
''[[Texto en cursiva]] ''</nowiki>'''] ALICIA LARROCHA MUERTA 2001





















{{DEFAULTSORT:Larrocha y de Calle, Alicia de}}
{{DEFAULTSORT:Larrocha y de Calle, Alicia de}}

Revisión del 19:20 5 jun 2009

Alicia de Larrocha y de Calle, (Barcelona, 1923). Está actualmente considerada como una de los mejores pianistas de España y reconocida internacionalmente.

Empezó sus estudios musicales a la edad de 3 años. Estudió con Frank Marshall, continuador de la prestigiosa Academia Granados. Allí conoció a Arthur Rubinstein, Alfred Cortot y otros grandes pianistas de la época.

Su debut con orquesta fue en el año 1936, cuando todavía era una niña, en conciertos en Madrid y Barcelona.

A partir de 1939 ofreció conciertos con diferentes orquestas europeas, pero es a partir de 1954 cuando debuta en los Estados Unidos, donde empieza su reconocimiento internacional por su impecable técnica al piano.


Premios y reconocimientos

1982 • Músico del año. New York.

1983 • Galardón de la Sociedad General de Autores de España. Madrid. • Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. Barcelona.

1984 • Premio Nacional de Música. Madrid.

1985 • “Doctor of Fine Arts”. Carnegie-Mellon University. Pittsburg. • Doctor Honoris Causa. Middlebury College University. Vermont

1987 • Miembro de Honor de la “Royal Academy of Music”. London.

1988 • Académica Honoraria. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. • Premio Larios a la Interpretación Musical. Fundación C.E.O.E. Madrid. • “Commandeur dans l’Ordre des Arts et des Lettres”. Paris.

1990 • Medalla de Honor de la Fundación Albéniz. Barcelona. • Académica Honoraria. Bayerische Akademie der Schönen Künste. Munich.

1991 • Premio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya. Mejor intérprete de música clásica. Barcelona.

1992 • Premio ONDAS. Mejor solista español. Barcelona.

1994 • Premio Esteve Bassols “a una senyora de Barcelona”. • Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Mejor intérprete de música clásica. Oviedo.

1995 • Premio UNESCO. Consejo Internacional de Música. París.

1998 • Premio Honorífico de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora. Barcelona.

1999 • Premio Fundación Guerrero de la Música Española. Madrid. • Académica de Honor. “Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi”. Barcelona. • Académica Honoraria. Real Academia de Bellas Artes de Ntra. Sra. de las Angustias. Granada. • Homenaje del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona (Bruch)

2000 • Premio ONDAS. Música clásica. Barcelona. • Premio Nacional de la Enseñanza de las Artes. Generalitat de Catalunya. Barcelona.

2001 • Premio Ciudad de Barcelona. • Doctora Honoris Causa. Universidad de Lleida. • Premio “Fira Gran”. Barcelona.

2003 • Medalla de Honor de la 52 edición del Festival de Música y Danza de Granada. • Nota de Oro de las Juventudes Musicales de Barcelona.

2004 • Premio Yehudi Menuhin a la integración de las Artes. Madrid. • Medalla Albéniz. de la Fundación Pública Museo Isaac Albéniz.. Camprodón. Girona. • Premio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya. Barcelona.

2005 • Concierto Homenaje de la Orquesta “Julià Carbonell de les terres de Lleida”. Auditorio Enrique Granados. Lleida. • Dedicación de la XX edición del Concurso Internacional de Piano “Premi Zanuy Ciutat de Berga”. • Homenaje de la "Associació Catalana d'Intèrprets de Música Clàssica".

2006 • Homenaje de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Aula Alicia de Larrocha. Barcelona.


Referencias

  • Alier, Roger et al. (1997). La discoteca ideal de intérpretes. Planeta. 


Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.