Diferencia entre revisiones de «Idioma español en Estados Unidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.234.69.27 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
<!-- NOTA: antes de incluir por enésima vez el dato falso de que el español es oficial en Nuevo México, léete el artículo de Nuevo México en la wikipedia en inglés o la propia constitución del estado. Gracias -->
<!-- NOTA
[[Archivo:Español en EE.UU..PNG|thumb|350px|Distribución de los hispanohablantes en los [[EE. UU.]] en el año 2006. El azul más intenso indica una mayor proporción.]]
== : antes de incluir por enésima vez el dato falso de que el español es oficial en Nuevo México, léete el artículo de Nuevo México en la wikipedia en inglés o la propia constitución del estado. Gracias -->
[[Archivo:Spanish USC2000 PHS.svg|thumb|300px|Distribución de los hispanohablantes en los [[EE. UU.]] en el año 2000. El azul más intenso indica una mayor proporción]]
[[Archivo:Español eos]</ref>
El '''[[idioma español|español]]''' es el segundo idioma con mayor número de hablantes en [[Estados Unidos]], después del inglés. Este país ostenta la segunda comunidad de habla hispana más grande del mundo, después de [[México]].<ref name="Más 'speak spanish' que en España">{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/speak/spanish/Espana/elpepucul/20081006elpepicul_1/Tes|título=Más 'speak spanish' que en España}}</ref> Luego siguen las de [[España]], [[Colombia]] y [[Argentina]].

Es el segundo idioma más hablado de la ciudad de [[Nueva York]], el idioma extranjero más estudiado y la lengua madre de 2.1 millones de sus habitantes.<ref>[http://www.univision.com/content/content.jhtml;jsessionid=C3UGH0GR1BFUWCWIAAPCFFAKZAADYIWC?cid=328198 Univision - El futuro del español en Estados Unidos]</ref>


El español es la segunda lengua más hablada en 43 estados y en el [[distrito de Columbia]]. [[Nuevo México]] es uno de los pocos estados donde existe población, no inmigrante, cuya lengua materna es el español. El español constituye una de las señas características más importantes de la personalidad cultural del estado.<ref>[http://src.unm.edu/infogral.htm Universidad de Nuevo México - Información General sobre Nuevo México]</ref> Sin embargo, a pesar de lo que frecuentemente se afirma, el español no es lengua oficial del estado.
El español es la segunda lengua más hablada en 43 estados y en el [[distrito de Columbia]]. [[Nuevo México]] es uno de los pocos estados donde existe población, no inmigrante, cuya lengua materna es el español. El español constituye una de las señas características más importantes de la personalidad cultural del estado.<ref>[http://src.unm.edu/infogral.htm Universidad de Nuevo México - Información General sobre Nuevo México]</ref> Sin embargo, a pesar de lo que frecuentemente se afirma, el español no es lengua oficial del estado.


La [[Academia Norteamericana de la Lengua Española]] está considerada como una de las instituciones con mayor influencia en la actual normativa del idioma español;{{cita requerida}} fue fundada en 1973 y tiene su sede en Nueva York.
La [[Academia Norteamericana de la Le ==
ngua Española]] está considerada como una de las instituciones con mayor influencia en la actual normativa del idioma español;{{cita requerida}} fue fundada en 1973 y tiene su sede en Nueva York.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 13: Línea 15:
Después de la [[Guerra Mexicano-Americana]] ([[1846]]-[[1848]]), [[México]] perdió casi la mitad de su territorio, que se anexaron los Estados Unidos, incluyendo partes de los modernos estados de [[Texas]], [[Colorado]], [[Arizona]], [[Nuevo México]], y [[Wyoming]], y el conjunto de [[California]], [[Nevada]], y [[Utah]]. Posteriormente, los millares de mexicanos residentes en esos territorios adquirieron nacionalidad estadounidense. El [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]] (1848) no hizo ninguna referencia explícita a las derechos de la lengua española. La [[primera constitución de California]] aprobó un reconocimiento importante de los derechos de los hispanohablantes: «''todas las leyes, decretos, regulaciones, y provisiones que emanan de cualesquiera de los tres poderes supremos de este estado, las cuales por su naturaleza requieren la publicación, serán publicados en inglés y español''».{{demostrar}}
Después de la [[Guerra Mexicano-Americana]] ([[1846]]-[[1848]]), [[México]] perdió casi la mitad de su territorio, que se anexaron los Estados Unidos, incluyendo partes de los modernos estados de [[Texas]], [[Colorado]], [[Arizona]], [[Nuevo México]], y [[Wyoming]], y el conjunto de [[California]], [[Nevada]], y [[Utah]]. Posteriormente, los millares de mexicanos residentes en esos territorios adquirieron nacionalidad estadounidense. El [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]] (1848) no hizo ninguna referencia explícita a las derechos de la lengua española. La [[primera constitución de California]] aprobó un reconocimiento importante de los derechos de los hispanohablantes: «''todas las leyes, decretos, regulaciones, y provisiones que emanan de cualesquiera de los tres poderes supremos de este estado, las cuales por su naturaleza requieren la publicación, serán publicados en inglés y español''».{{demostrar}}


Antes de [[1870]], los angloamericanos eran una mayoría en California. En [[1879]], California promulgó una nueva constitución bajo la cual todos los procedimientos oficiales debían ser conducidos en ingl je sais ce que faire aujourd'huista [[1966]]. En [[1986]], los votantes de California por el referéndum agregaron una nueva cláusula constitucional que indicaban que el «inglés es la lengua oficial del estado de California». Sin embargo, hoy, el español se habla extensamente a lo largo del estado, y en muchas actividades del gobierno, documentos, y los servicios están disponibles en español e inglés.
Antes de [[1870]], los angloamericanos eran una mayoría en California. En [[1879]], California promulgó una nueva constitución bajo la cual todos los procedimientos oficiales debían ser conducidos en inglés; seguía habiendo esta cláusula en efecto hasta [[1966]]. En [[1986]], los votantes de California por el referéndum agregaron una nueva cláusula constitucional que indicaban que el «inglés es la lengua oficial del estado de California». Sin embargo, hoy, el español se habla extensamente a lo largo del estado, y en muchas actividades del gobierno, documentos, y los servicios están disponibles en español e inglés.


El español se ha hablado alrededor del Nuevo México norteño, Colorado meridional y en la frontera con México desde el [[siglo XVII]].
El español se ha hablado alrededor del Nuevo México norteño, Colorado meridional y en la frontera con México desde el [[siglo XVII]].

Revisión del 13:44 8 jun 2009

Distribución de los hispanohablantes en los EE. UU. en el año 2006. El azul más intenso indica una mayor proporción.
Distribución de los hispanohablantes en los EE. UU. en el año 2000. El azul más intenso indica una mayor proporción

El español es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Estados Unidos, después del inglés. Este país ostenta la segunda comunidad de habla hispana más grande del mundo, después de México.[1]​ Luego siguen las de España, Colombia y Argentina.

Es el segundo idioma más hablado de la ciudad de Nueva York, el idioma extranjero más estudiado y la lengua madre de 2.1 millones de sus habitantes.[2]

El español es la segunda lengua más hablada en 43 estados y en el distrito de Columbia. Nuevo México es uno de los pocos estados donde existe población, no inmigrante, cuya lengua materna es el español. El español constituye una de las señas características más importantes de la personalidad cultural del estado.[3]​ Sin embargo, a pesar de lo que frecuentemente se afirma, el español no es lengua oficial del estado.

La Academia Norteamericana de la Lengua Española está considerada como una de las instituciones con mayor influencia en la actual normativa del idioma español;[cita requerida] fue fundada en 1973 y tiene su sede en Nueva York.

Historia

La lengua española ha estado en el territorio de los actuales Estados Unidos desde el siglo XVI. En 1513, Juan Ponce de León fue el primer español conocido por haber visitado los actuales Estados Unidos (específicamente La Florida). En 1565, Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, en La Florida, la ciudad europea continuamente ocupada más vieja del territorio de los Estados Unidos. El texto de la primera gramática en español en Estados Unidos apareció en Georgia en 1658.

Después de la Guerra Mexicano-Americana (1846-1848), México perdió casi la mitad de su territorio, que se anexaron los Estados Unidos, incluyendo partes de los modernos estados de Texas, Colorado, Arizona, Nuevo México, y Wyoming, y el conjunto de California, Nevada, y Utah. Posteriormente, los millares de mexicanos residentes en esos territorios adquirieron nacionalidad estadounidense. El Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848) no hizo ninguna referencia explícita a las derechos de la lengua española. La primera constitución de California aprobó un reconocimiento importante de los derechos de los hispanohablantes: «todas las leyes, decretos, regulaciones, y provisiones que emanan de cualesquiera de los tres poderes supremos de este estado, las cuales por su naturaleza requieren la publicación, serán publicados en inglés y español».[cita requerida]

Antes de 1870, los angloamericanos eran una mayoría en California. En 1879, California promulgó una nueva constitución bajo la cual todos los procedimientos oficiales debían ser conducidos en inglés; seguía habiendo esta cláusula en efecto hasta 1966. En 1986, los votantes de California por el referéndum agregaron una nueva cláusula constitucional que indicaban que el «inglés es la lengua oficial del estado de California». Sin embargo, hoy, el español se habla extensamente a lo largo del estado, y en muchas actividades del gobierno, documentos, y los servicios están disponibles en español e inglés.

El español se ha hablado alrededor del Nuevo México norteño, Colorado meridional y en la frontera con México desde el siglo XVII.

En Texas, el inglés se utiliza convencionalmente, pero el estado no tiene ninguna lengua oficial. Texas heredó una población hispana desde la guerra Mexicano-Americana, además de tener una afluencia constante de mexicanos y otros inmigrantes de habla hispana.

Existen áreas geográficas estadounidenses donde el español se ha hablado de forma ininterrumpida desde el siglo XVIII. En el Delta del Misisipi hay una comunidad conocida como los isleños de Luisiana que está asentada principalmente en la parroquia de Saint Bernard. Los isleños de más edad mantienen vivo el habla española que sus antepasados llevaron desde las Canarias, entre los años 1778 y 1783. Hasta hace pocos años había muchos isleños que no sabían hablar inglés. Los actuales hablantes continúan pronunciando las h como j suave y utilizando vocablos antiguos como "cabucar" (hundirse), asina (así), etc. En los últimos años, se detectan anglicismos, aunque varían de una familia a otra. Por ejemplo, se puede escuchar «espicar» por hablar o «ir atrás» por volver, derivado del «come back» inglés. Su acento es similar al de los campesinos canarios. Este dialecto castellano desapareció hace alguna décadas de las zonas situadas en los alrededores del Bayou Lafourche, en las comarcas de Ascensión y Asunción. El documental «Los canarios del Misisipi» (2006) de Manuel Mora Morales profundiza en las raíces canarias de la actual habla de los isleños de Luisiana, así como en su evolución y en el precario estado actual, próximo a su desaparición. Un grupo de canarios se encuentra realizan gestiones para que la comunidad isleña de Luisiana sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, lo cual podría frenar la desaparición inmediata del tesoro lingüístico que posee, similar al de los judíos sefarditas de Toledo.

Enseñanza del español

Tras el inglés, el español es el segundo idioma más estudiado en EE.UU.[4]​ según el Instituto Cervantes hay al menos, 6 millones de estudiantes, y el 60% de los estudiantes de EE.UU. lo eligen para estudiarla como lengua extranjera.

Existen actualmente 4 Institutos Cervantes en EE.UU. (Nueva York, Chicago, Alburquerque y Seattle), pero en 2008, se incrementará la presencia en Estados Unidos, con centros en Washington, Boston, Houston, Los Ángeles y San Francisco[5]​con lo que próximamente habrá hasta 9 Institutos Cervantes en EE.UU.

Cada año hay más escuelas estadounidenses para adultos que no pueden vivir en un país hispanoparlante. Estos cursos les ayudan a los hispanófilos inmensamente porque les dan la oportunidad de conversar en un ambiente bien relajado. Un buen ejemplo de una escuela es la Casa Hispana, que se abrió hace 22 años en San Francisco y que emplea a profesores que asignan tareas muy originales como por ejemplo escribir un pequeño texto sobre alguna entrada de Wikipedia que una persona querría cambiar.[cita requerida]

Estadísticas sobre la población hispana

Extensión del español en Arizona (fuente).

Según la oficina del censo de EE.UU., hay 45,5 millones de hispanos en el 2007, el 15,1% de la población de EE. UU.. Según esta misma fuente, sobre una población total de estadounidenses mayores de 5 años cifrado en 280.950.438[6]​ en el 2007, hablaban español en sus casas 34.547.077 de personas, lo que equivale al 12,3% de la población de EE.UU.,[7]​ el resto (casi 11 millones de los 45,5) o son menores de 5 años, o hablan el español como segunda lengua, o sólo hablan inglés. En total, podría considerarse que más de 40 millones de hispanos del censo hablan español.[8]​ De los estudios del U.S. Census Bureau, también se puede concluir, que en Estados Unidos cada vez se habla más español, pues si en el 2002 lo hablaban en sus casa el 11,1%, en el 2003 el 11,3%, en el 2004 el 11,5%, en el 2005 el 12,0%, y en el 2006 el 12,2%, siendo Texas, California y Nuevo México los primeros Estados, con un porcentaje próximo al 30%.

Otro estudio,[9]​ indica que el 56% de los hispanos, utiliza el español como primera lengua dominante sobre el inglés en sus casas, el 26% son bilingües (lo que suma un 82%), y el 18% restante utilizan el español como segunda lengua o sólo utilizan el inglés. Fuera de sus casas, el 41,2% habla más español que inglés, el 6% igual, y el 50,3% habla mas inglés que español.

Por otro lado, si contamos los hispanos no legalizados la cifra podría ascender hasta los 55 millones,[10]​ alcanzándose la cifra de un total de 50 millones de personas que saben hablar español o que tienen conocimientos del idioma.[11]

Los hispanos, el mayor grupo étnico de Nuevo México

En el Estado de Nuevo México, desde el 1 de julio de 2004, la población de origen hispano pasa a ser la minoría mayoritaria, consolidándose por ser el de mayor incremento poblacional; suceso que no se había dado desde 1850, dos años después de haber ingresado en la Unión Americana.

Los Ángeles, California es la ciudad que concentra más hispanos en un país cuya lengua oficial no es el español.
Población hispana y composición étnica de los no hispanos en Nuevo México (2003-07).
Año Hispanos Caucásicos Negroides Indios Mongoloides Hawaianos Dos o más razas
2007 874.688 833.933 41.794 169.616 24.555 1.358 23.971
2006 860.688 836.006 36.416 173.860 23.143 1.315 23.171
2005 843.223 828.273 35.270 173.258 22.438 1.283 22.240
2004 827.088 822.851 34.472 171.970 21.621 1.249 21.369
2003 812.756 818.417 33.364 170.350 20.872 1.197 20.642
Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos, 17 de mayo de 2007.

Idioma español por estados

Español en EE.UU.

Nota: La siguiente tabla es del 2006, hecha por la Oficina del Censo de los Estados Unidos[12]

Estado/territorio Población de hablantes de español Porcentaje de población
Puerto Rico 3,900,128 95.21%
Nuevo Mexico 823,352 43.27%
California 12,442,626 34.72%
Texas 7,781,211 34.63%
Arizona 1,608,698 28.03%
Nevada 445,622 19.27%
Florida 3,304,832 19.01%
Nueva York 3,076,697 15.96%
Nueva Jersey 1,134,033 13.89%
Illinois 1,516,560 12.70%
Colorado 545,112 12.35%
Rhode Island 100,227 9.96%
Utah 216,327 9.40%
Connecticut 308,863 9.35%
Oregon 293,840 8.47%
Distrito de Columbia 45,023 8.24%
Idaho 103,686 7.66%
Washington 431,021 7.20%
Georgia 610,402 7.04%
Massachusetts 411,192 6.80%
Kansas 169,376 6.59%
Delaware 51,762 6.50%
Carolina del Norte 532,553 6.45%
Nebraska 98,211 5.99%
Virginia 412,416 5.78%
Maryland 298,072 5.68%
Oklahoma 173,552 5.22%
Arkansas 116,396 4.45%
Indiana 254,219 4.32%
Wisconsin 217,550 4.18%
Wyoming 19,830 4.12%
Pennsylvania 436,254 3.72%
Carolina del Sur 148,345 3.68%
Alaska 22,649 3.64%
Minnesota 171,042 3.55%
Iowa 97,876 3.51%
Michigan 292,996 3.10%
Tennessee 171,646 3.04%
Louisiana 106,872 2.68%
Alabama 107,806 2.50%
Missouri 129,329 2.37%
Ohio 230,467 2.15%
New Hampshire 26,607 2.14%
Kentucky 80,450 2.05%
Dakota del Sur 14,403 1.98%
Mississippi 46,561 1.72%
Montana 13,458 1.51%
Hawaii 17,442 1.50%
Dakota del Norte 8,853 1.48%
Virginia Occidental 18,207 1.06%
Vermont 5,950 1.01%
Maine 12,576 1.00%

Los medios de comunicación en español

Redes de televisión

Televisión abierta

Existen cuatro cadenas de televisión abierta que por orden de cantidad de telespectadores según el National Hispanic Television Index de Nielsen, que mide el consumo televisivo en los hogares hispanos, en el periodo comprendido entre el 19 de septiembre de 2005 y el 20 de mayo de 2006:

Univisión con un 29% de share, es la cadena preferida por los hispanos.

Telemundo con un 10% es la segunda.

TeleFutura es la cuarta preferida por los hispanos con casi un 7%, tras la cadena Fox en inglés que es la tercera.

Azteca América es la décima preferida por los hispanos

Además, podemos contabilizar más de 70 canales que se distribuyen por sistemas multicanal como el cable, el satélite o sistemas inalámbricos de diferentes países latinoamericanos.

Televisión por cable (también disponible vía satélite)

Según datos del National Hispanic Television Index (NHTI) correspondientes a mayo de 2006, la proporción de hogares hispanos cableados que disponen de televisor es de un 70%.

Entre las diez primeras ofertas de mayor penetración en los hogares hispanos que tienen acceso al cable, cuatro son las versiones en español de canales de TV en inglés, que son la CNN, Fox Sports, MTV y Discovery Channel.

Sin embargo una cadena mexicana, Galavisión, es la que mayor penetración tiene con un 79,8% de los hogares hispanos que dispone de cable, seguido de la Fox Sports en Español con un 48,5%. La tercera y cuarta son bilingües (español e inglés): Mun2 con un 43,6%, y MTV Tr3́s con alrededor del 40%. La quinta es Canal Discovery (Discovery Channel) con un 36,1% que pertenece a Discovery Networks que engloba a otros dos canales en español que son el Discovery Niños y el Discovery Viajar y Vivir. La sexta es la CNN en Español con un 35,5% de los hogares hispanos con cable. Cine Latino es la séptima con un 34%, Gol TV la octava con un 33%, Canal Sur la novena con un 30,9%. La décima es una conjunción de la TV Chile, y la educativa Hispanic Information and Telecommunications Network.

  • Últimos canales de TV en español que se han creado:

V-me y TuVisión son los canales de TV por cable y satélite de más reciente creación, en el 2007. LAT TV se creó en el 2006.

  • Canales de TV españoles:

Entre los canales españoles que se pueden recibir por satélite, se encuentran TVE (Televisión española), Antena 3, Canal 24 Horas o Barça TV.

Radio

La emisora de radio con más oyentes es Univisión Radio, seguidas de Hispanic Radio Network y Entravision Radio, pero además hay otras muchas emisoras en español:

Americans for Radio Diversity, Amor 107.5, El Cucuy, eRitmo.com, Estéreo Latino, Estereo Sol, Frecuencia Latina, La Campeona, La Cubanísima, La Fantástica, La Favorita, La Ley 1079, La Ley 941, La Mega, La Mexicana, La Nueva, La Nueva Tropical, La Nueva 105.9, La Primerísima, La Tremenda, La Zeta, Latino Mix FM, Latino USA, Los Dudes.com, Radio Alerta, Radio América, Radio Avance, Radio Bilingüe, Radio Esperanza, Radio Fiesta, Radio Interativa FM, Radio Mambi La Grande, Radio Omega, Radio Única, Radio y Música, Ritmo Guanaco, Romance FM, Solo Para Mujeres, Stereo Fiesta, Super Estrella, Rhythm Radio, W Radio 690 AM.

Prensa

La Opinión de California es el periódico en español más leído en EE.UU., seguido del diario El Nuevo Herald de Florida, y del Diario La Prensa de Nueva York, pero además hay multitud de periódicos en español en EE.UU. En la siguiente lista se enumeran algunos de los periódicos por Estados:

California: La Opinión, Bohemio News, El Mensajero (San Francisco), Impacto USA, El Latino, La Prensa de San Diego, Hispanos Unidos, El Observador (San José).

Texas: El Sol de Texas, El Hispano News, El Continental, El Día (Houston), Diario La Estrella, Rumbo, El Clamor, Al Día (Dallas), La Subasta.

Florida: El Nuevo Herald, La Prensa (Florida), Diario Las Américas, El Sol de la Florida, El Nuevo Día Orlando.

Nueva York: Diario La Prensa, Noticia Hispanoamericana, Hoy Nueva York, El Sol News, Wall Street Journal Americas [1], además de revistas como la de "Temas" (sobre la abogacía)[2], "El Compás" (sobre cirujia estética y tratamiento capilar) [3] o "Fútbol Mundial" (sobre fútbol).

Illinois: La Raza (Chicago), El Puente, El Imparcial, Periódico Hoy.

Arizona: Monitor Hispano, Prensa Hispana, La Voz (Arizona), La Estrella (Tucson).

Nevada: El Mundo (Las Vegas), Ahora (Reno).

Colorado: El Hispano (Colorado).

Nuevo México: El Paso Herald Post.

Distrito de Columbia: Washington Hispanic

Massachusetts: El Vocero Hispano, Inc., El Mundo Boston, La Semana, Rumbo, Siglo 21.

Míchigan: El Vocero Hispano .

Carolina del Norte: La Voz Independiente, El Progreso Hispano.

Carolina del Sur: Latino

Kansas: Dos Mundos (bilingüe).

Referencias

Enlaces externos