Diferencia entre revisiones de «Ctesias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Amizzoni (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27161283 de 190.51.16.136 (disc.)
Línea 13: Línea 13:
== ''Índica'' (''Historia de la India'') ==
== ''Índica'' (''Historia de la India'') ==
Se conoce únicamente por la epítome de Focio. Es una descripción completamente ficticia de las costumbres y la geografía de la India.
Se conoce únicamente por la epítome de Focio. Es una descripción completamente ficticia de las costumbres y la geografía de la India.
Ctesias, fue el medico que descubrio al unicornio. Algunas personas creen que fue en la India, quien lo encontro al tal caballo con un largo cuerno (unicornio).
Otras personas afirman que fue en otros lugares. Tambien, en YouTube, se vió un video que dos montañistas que grababan el hermoso paisaje. El tema de que no gritaron de emoción, era que pensaron que era un simple caballo blanco. Pero no.


== Fuentes para las obras de Ctesias ==
== Fuentes para las obras de Ctesias ==

Revisión del 04:27 12 jun 2009

Ctesias de Cnido (Caria) (griego Κτησίας) fue un historiador y médico griego que nació alrededor del inicio de la segunda mitad del siglo V a. C.

Fue hecho prisionero por los persas en un momento y situación indeterminados, pasando a servir más tarde (por lo menos durante la batalla de Cunaxa en el año 401 a. C.) como médico del rey persa Artajerjes II. Ctesias sirvió a los persas en las negociaciones que llevaron a la derrota de Esparta en la Batalla de Cnidos (394 a. C.).

De regreso en Cnido alrededor de 395 a. C., escribió Historia de los Persas o Pérsica, e Historia de la India o Índica, ambas hoy en día perdidas.

Pérsica (Historia de Persia)

Su contenido se puede reconstruír parcialmente por medio de un resumen (epítome) del sabio bizantino Focio, y por ser fuente de Diodoro Sículo y de la Vida de Artajerjes de Plutarco. Se divide en veintitres libros, y cubre la historia del Imperio Persa hasta el 398 a. C. y de los imperios Asirio y Medo que lo precedieron.

Su relato de Asiria, Media y del origen del Imperio Persa es considerado casi completamente ficticio; en este sentido es mucho menos fiable que Heródoto, que escribió a mediados del siglo V a. C. En cambio resulta algo más útil para el período 450-398 a. C., siendo testigo de varios hechos que describe, como la batalla de Cunaxa (401 a. C.). Aún así hay que tomarlo con cautela, ya que es recurrente su tendencia a basarse en rumores de herén, y a la exageración de hechos y cifras.

Índica (Historia de la India)

Se conoce únicamente por la epítome de Focio. Es una descripción completamente ficticia de las costumbres y la geografía de la India.

Fuentes para las obras de Ctesias

Véase también

Enlaces externos