Diferencia entre revisiones de «Tamandua mexicana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 160.111.134.20 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 25: Línea 25:


La gestación dura 5 meses, tras los cuales la hembra pare una cría.
La gestación dura 5 meses, tras los cuales la hembra pare una cría.
No es posible decir a simple vista si es macho o hembra; son muy agresivos, pero prefieren evitar el contaco
se les puede ver en horas variadas .
no se sabe x q pero no va a cualquier nido d e hormigas o termitas, escoge solo algunos.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:04 12 jun 2009

 
Tamandua mexicana

Tamandua mexicana
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Pilosa
Suborden: Vermilingua
Familia: Myrmecophagidae
Género: Tamandua
Especie: T. mexicana
Saussure 1860
Sinonimia

Tamandua mexicanus

El tamandúa mexicano (Tamandua mexicana) es una de las dos especies de tamandúa existentes. Habita las selvas centroamericanas, alimentándose de insectos (hormigas y termitas) como todas las especies de hormigueros (suborden Vermilingua).

Características

Su cuerpo (con la cabeza) mide entre 50 y 80 cm de longitud, y su cola prensil entre 40 y 65 cm. Pesa entre 3,5 y 7,5 kg. El pelaje del tronco es negruzco y se ve como una camiseta, porque el resto amarillo. Tiene 4 garras fuertes y largas en las patas delanteras y 5 pequeñas en las traseras. De tamaño pequeño, este animal no es agresivo y siempre huye. Es un animal solitario de hábitos nocturnos y arbóreos. Pasa la mayor parte del tiempo en los árboles por lo que su desplazamiento en tierra es bastante dificultoso.

La gestación dura 5 meses, tras los cuales la hembra pare una cría.

Enlaces externos