Diferencia entre revisiones de «Banca de reserva fraccional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27177935 de 91.199.122.25 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
La [[Banca de reserva fraccional]], en contraste con la [[banca de reserva 100%]], se caracteriza por ostentar obligaciones por importe superior a sus recursos, aprovechando el hecho de que sus acreedores no suelen reclamar todas al mismo tiempo. En otras palabras, conceden créditos por valor superior a sus depósitos, operando así el [[multiplicador bancario]].
{{promocional|10|junio}}La [[Banca de reserva fraccional]], en contraste con la [[banca de reserva 100%]], se caracteriza por ostentar obligaciones por importe superior a sus recursos, aprovechando el hecho de que sus acreedores no suelen reclamar todas al mismo tiempo. En otras palabras, conceden créditos por valor superior a sus depósitos, operando así el [[multiplicador bancario]].


En los sistemas bancarios actuales este [[coeficiente de reservas]] suele estar establecido legalmente por el regulador del sistema bancario, y se establece un [[banco central]] como [[prestamista de última instancia]]. La mayor parte de la [[Banca comercial]] actual opera bajo sistemas de reserva fraccional incurriendo en riesgo de insolvencia cuando se produce una retirada simultanea de fondos. Este riesgo se intenta compensar recurriendo al [[prestamista de última instancia]], sin embargo es este el que entonces asume el riesgo, trasladando el [[riesgo empresarial]] a [[riesgo sistémico]].
En los sistemas bancarios actuales este [[coeficiente de reservas]] suele estar establecido legalmente por el regulador del sistema bancario, y se establece un [[banco central]] como [[prestamista de última instancia]]. La mayor parte de la [[Banca comercial]] actual opera bajo sistemas de reserva fraccional incurriendo en riesgo de insolvencia cuando se produce una retirada simultanea de fondos. Este riesgo se intenta compensar recurriendo al [[prestamista de última instancia]], sin embargo es este el que entonces asume el riesgo, trasladando el [[riesgo empresarial]] a [[riesgo sistémico]].

Revisión del 08:12 12 jun 2009

La Banca de reserva fraccional, en contraste con la banca de reserva 100%, se caracteriza por ostentar obligaciones por importe superior a sus recursos, aprovechando el hecho de que sus acreedores no suelen reclamar todas al mismo tiempo. En otras palabras, conceden créditos por valor superior a sus depósitos, operando así el multiplicador bancario.

En los sistemas bancarios actuales este coeficiente de reservas suele estar establecido legalmente por el regulador del sistema bancario, y se establece un banco central como prestamista de última instancia. La mayor parte de la Banca comercial actual opera bajo sistemas de reserva fraccional incurriendo en riesgo de insolvencia cuando se produce una retirada simultanea de fondos. Este riesgo se intenta compensar recurriendo al prestamista de última instancia, sin embargo es este el que entonces asume el riesgo, trasladando el riesgo empresarial a riesgo sistémico.

El principal negocio de la banca de reserva fraccional es la creación de dinero, superando a la intermediación. Mientras que la Banca de reserva 100% suele cobrar a sus depositantes, la Banca de reserva fraccional normalmente paga un interés, asemejándose más en este aspecto a la Banca de inversión.


Referencias