Diferencia entre revisiones de «Templo de Rómulo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26983030 de 83.49.0.81 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Templo de Romulo Foro Romano.jpg|thumb|220px|Templo de Rómulo en el [[Foro Romano]]]]
[[Image:Templo de Romulo Foro Romano.jpg|thumb|220px|Templo de Rómulo en el [[Foro Romano]]]]
'''El Templo de Rómulo''' fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a [[Valerio Rómulo]], hijo divinizado de [[Majencio]]. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que jgufguh
'''El Templo de Rómulo''' fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a [[Valerio Rómulo]], hijo divinizado de [[Majencio]]. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los ''[[Penates]]''. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la [[Basílica de Majencio]], al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.

La planta del edificio de ladrillo es circular, con una fachada curvilínea en cuyo centro se abre la entrada, flanqueada por dos columnas de [[pórfido]] con bases de [[travertino]] y [[Capitel|capiteles]] de [[Mármol|mármol]] que sostiene un alquitrabe del mismo material. La puerta de bronce es la original. A ambos lados del edificio se sitúan cuatro [[Hornacina|hornacinas]] y dos salas alargadas y con [[Ábside|ábside]], precedidas por columnas de mármol veteado que debían alojar las estatuas de los [[Penates]].

En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los [[Santos Cosme y Damián]], que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.

==Véase también==
*[[Anexo:Lista de templos romanos]]

[[Categoría:Templos romanos|Arquitectura romana]]

Revisión del 09:19 12 jun 2009

Templo de Rómulo en el Foro Romano

El Templo de Rómulo fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Valerio Rómulo, hijo divinizado de Majencio. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.

La planta del edificio de ladrillo es circular, con una fachada curvilínea en cuyo centro se abre la entrada, flanqueada por dos columnas de pórfido con bases de travertino y capiteles de mármol que sostiene un alquitrabe del mismo material. La puerta de bronce es la original. A ambos lados del edificio se sitúan cuatro hornacinas y dos salas alargadas y con ábside, precedidas por columnas de mármol veteado que debían alojar las estatuas de los Penates.

En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los Santos Cosme y Damián, que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.

Véase también