Diferencia entre revisiones de «Pie»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27193976 de 200.48.84.194 (disc.)
Línea 50: Línea 50:
En las aves, la mitad del tarso está soldada con la tibia y la otra con el metatarso. Estos animales solo apoyan en el suelo las falanges.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
En las aves, la mitad del tarso está soldada con la tibia y la otra con el metatarso. Estos animales solo apoyan en el suelo las falanges.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>


==Referencias==

{{listaref}}
El primer metetarsiano es más corto y duro que los demás. El segundo es el más largo. Cada metatarsiano posee una base proximal, un cuerpo y una cabeza distal. La base de cada metatarsiano es el extremo proximal de mayor tamaño. Sus bases se articulan con la cuña y el cuboides, y las cabezas, con las falanges del pie proximales.
Se articulan por el extremo posterior unos con otros y con los huesos de la segunda fila del tarso: el 1 con la 1ª cuña; el 2 con la 2ª cuña; el 3 con la 3ª cuña, y el 4 y 5 con el cuboides. Por el extremo anterior se articulan con las falanges de los dedos.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 22:02 12 jun 2009

Vista lateral interna del pie humano en una reconstrucción en 3D.

En anatomía, el pie es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra en muchos animales.

El ser humano usa sus manos y pies para la locomoción bípeda. Las estructuras del pie y la mano humanas son variaciones en la anatomía de los mismos cinco dígitos, en común con muchos otros vertebrados, y una de las dos estructuras de huesos más complejas del cuerpo.

El pie está dividido en tres partes:

La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve sobre la pierna con el auxilio de músculos extensores y flexores. Los primeros que constituyen la pantorrilla se implantan en la extremidad posterior del calcáneo por medio del tendón de Aquiles. Los segundos están situados delante de la pierna. Existen además músculos elevadores que hacen girar el pie hacia fuera o dentro.

El podólogo es el especialista del pie. Es el encargado de la recepción, atención y administración de medicamentos hacia el paciente afectado de alguna patología en esta zona del cuerpo.

Huesos que lo forman

Huesos del pie.

Tipos de pies en el ser humano

Se distinguen tres tipos:

  • Pie griego.- Así llamado porque se observa en las estatuas de la época clásica: el segundo dedo es el más largo después del dedo gordo, y el tercero prácticamente mide lo mismo, y el cuarto y el quinto dedos son más pequeños. En este tipo de pie las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera del pie.
  • Pie polinesio o cuadrado.- Como el que se observa en los cuadros de Gauguin: los dedos son casi todos iguales y están a la misma altura.
  • Pie egipcio.- Visible en las estatuas de los faraones: el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen por tamaño y orden decrecientes. Es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone a juanetes (hallux valgus) y a la artrosis metatarsofalángicas (hallux rígidus).

Pies en los animales

Pezuñas de caballo

Las características de los pies varían de un animal a otro. Muchos vertebrados que tienen piernas también poseen pies situados en su extremo inferior. Para estos animales, el pie es una compleja estructura de huesos, músculos y otros tejidos conectivos.

El pie que más se acerca al humano en la escala animal es el de los mamíferos pero es menos ancho y menos largo y forma más saliente por detrás excepto los cuadrumanos y los mamíferos marinos. Entre los carnívoros, los osos y otros animales semejantes tienen la planta del pie perticularmente desarrolla de donde la antigua distinción entre animales plantígrados y digitigrados

En los animales esencialemnte andadores o que deben soportar una masa considerable, los dedos disminuyen en número y longitud. Así vemos que:

  • los pies del caballo están formados por un solo dedo llamado pezuña
  • los rumiantes poseen cuatro dedos pero solo apoyan dos en el suelo
  • el elefante tiene cinco pero muy cortos

En las aves, la mitad del tarso está soldada con la tibia y la otra con el metatarso. Estos animales solo apoyan en el suelo las falanges.[1]

Referencias

  1. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

Véase también