Diferencia entre revisiones de «Ñetas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27202461 de 69.234.202.233 (disc.)
Línea 8: Línea 8:
Los Ñetas tienen un estricto código de conducta y no toleran en sus filas a confinados cumpliendo penas por violación, actos lascivos, abuso de menores o ancianos, ni a policías o empleados gubernamentales presos por corrupción. Consideran estos delitos, y varios otros, como deshonrosos, y no acorde con su filosofía. Tampoco aceptan “chotas” o confidentes. Se estima que, de los cerca de 14,000 confinados en las cárceles de Puerto Rico, alrededor de 12.000 están unidos a este grupo. Su líder máximo es Bonifacio López Rivera, quien cumplió condena en la institución de máxima seguridad 292 de [[Bayamón]].
Los Ñetas tienen un estricto código de conducta y no toleran en sus filas a confinados cumpliendo penas por violación, actos lascivos, abuso de menores o ancianos, ni a policías o empleados gubernamentales presos por corrupción. Consideran estos delitos, y varios otros, como deshonrosos, y no acorde con su filosofía. Tampoco aceptan “chotas” o confidentes. Se estima que, de los cerca de 14,000 confinados en las cárceles de Puerto Rico, alrededor de 12.000 están unidos a este grupo. Su líder máximo es Bonifacio López Rivera, quien cumplió condena en la institución de máxima seguridad 292 de [[Bayamón]].


== Carta abierta a la ciudadanía de Bonifacio López Rivera, Líder PUÑeta ==
== Carta abierta a la ciudadanía de Bonifacio López Rivera, Líder Ñeta ==
El 18 de Agosto del 2007, Bonifacio López Rivera emitió una carta pública dando a conocer su opinión acerca de la situación en España respecto a los llamados ''PUÑetas'' en dicho país:<ref>[http://indymediapr.org/news/2007/08/25079_comment.php Asociación Ñeta], ''Indymediapr.org'', 18 de Agosto de 2007.</ref>
El 18 de Agosto del 2007, Bonifacio López Rivera emitió una carta pública dando a conocer su opinión acerca de la situación en España respecto a los llamados ''Ñetas'' en dicho país:<ref>[http://indymediapr.org/news/2007/08/25079_comment.php Asociación Ñeta], ''Indymediapr.org'', 18 de Agosto de 2007.</ref>


''Nota aclaratoria ante tanta información que mancha el bien nombre de los miembros de la Asociación PUÑETA confinados en Puerto Rico.
''Nota aclaratoria ante tanta información que mancha el bien nombre de los miembros de la Asociación ÑETA confinados en Puerto Rico.


CARTA ABIERTA
CARTA ABIERTA


Como Máximo Líder de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (PUÑETA), nos sentimos avergonzados de conocer a través de nuestros familiares que un grupo de personas residentes en España, de diferentes nacionalidades, 'ensucien" el nombre de los hermanos confinados en la Isla.
Como Máximo Líder de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (ÑETA), nos sentimos avergonzados de conocer a través de nuestros familiares que un grupo de personas residentes en España, de diferentes nacionalidades, 'ensucien" el nombre de los hermanos confinados en la Isla.


Para conocimiento general, esta organización se fundó para la década de los '70 en busca de proteger a los hermanos más débiles por los abusos que ocurrían dentro de las instituciones carcelarias en nuestro país, problemas de hacinamiento, alimentación y servicios de salud, lo que provocó una demanda federal que todavía está vigente en el Tribunal Federal hace 28 años.
Para conocimiento general, esta organización se fundó para la década de los '70 en busca de proteger a los hermanos más débiles por los abusos que ocurrían dentro de las instituciones carcelarias en nuestro país, problemas de hacinamiento, alimentación y servicios de salud, lo que provocó una demanda federal que todavía está vigente en el Tribunal Federal hace 28 años.

Revisión del 18:06 13 jun 2009

Los Ñetas son una asociación latina fundada alrededor de 1979 como una organización en pro de los derechos de los presos en la prisión de Oso Blanco, localizada en Río Piedras, Puerto Rico, luego de varios disturbios, levantamientos y huelgas dentro de instituciones penales.

Algunas fuentes dicen que se formó con la intención de protegerse mutuamente de otra de las bandas de la prisión. De hecho, en el momento de su creación la banda dominante eran Los 27, fundada originalmente por José Ayala Ortiz Colón, conocido como “Manota”, y un grupo de presos provenientes del residencial Manuel A. Pérez. A día de hoy ambas partes coexisten en relativa tranquilidad dentro de las cárceles.

El fundador de la asociación fue Carlos Torres Irriarte, conocido como "La Sombra". El 30 de marzo de 1981, Irriarte murió asesinado, presuntamente a manos de Ayala, fundador de Los 27, quien fue a su vez asesinado el 31 de septiembre del mismo año. Esta banda en la actualidad es acusada de múltiples crímenes y violaciones, aunque en algunos lugares de España ya está en vías de legalización junto con su banda rival los Latin Kings. Sus colores son comúnmente blanco, azul y rojo, los colores de la bandera de Puerto Rico. Esta banda tiene presencia en muchos países de América Latina y en España.

Los Ñetas tienen un estricto código de conducta y no toleran en sus filas a confinados cumpliendo penas por violación, actos lascivos, abuso de menores o ancianos, ni a policías o empleados gubernamentales presos por corrupción. Consideran estos delitos, y varios otros, como deshonrosos, y no acorde con su filosofía. Tampoco aceptan “chotas” o confidentes. Se estima que, de los cerca de 14,000 confinados en las cárceles de Puerto Rico, alrededor de 12.000 están unidos a este grupo. Su líder máximo es Bonifacio López Rivera, quien cumplió condena en la institución de máxima seguridad 292 de Bayamón.

Carta abierta a la ciudadanía de Bonifacio López Rivera, Líder Ñeta

El 18 de Agosto del 2007, Bonifacio López Rivera emitió una carta pública dando a conocer su opinión acerca de la situación en España respecto a los llamados Ñetas en dicho país:[1]

Nota aclaratoria ante tanta información que mancha el bien nombre de los miembros de la Asociación ÑETA confinados en Puerto Rico.

CARTA ABIERTA

Como Máximo Líder de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (ÑETA), nos sentimos avergonzados de conocer a través de nuestros familiares que un grupo de personas residentes en España, de diferentes nacionalidades, 'ensucien" el nombre de los hermanos confinados en la Isla.

Para conocimiento general, esta organización se fundó para la década de los '70 en busca de proteger a los hermanos más débiles por los abusos que ocurrían dentro de las instituciones carcelarias en nuestro país, problemas de hacinamiento, alimentación y servicios de salud, lo que provocó una demanda federal que todavía está vigente en el Tribunal Federal hace 28 años.

Desde esa época para acá, nuestra Asociación ÑETA a evolucionado hasta el punto que nuestros familiares han recaudado fondos para pagar los abogados que han radicado múltiples demandas en los tribunales abogando por nuestros derechos mediante la impugnación de reglamentos inconstitucionales y por actos ilegales que cometen funcionarios de la Administración de Corrección, que violan un sinnúmero de leyes estatales y federales.

Reclamamos además estudios y mayores programas de rehabilitación previo a salir a la libre comunidad como hombres y mujeres útiles que deseamos aportar a la comunidad cuando salgamos.

Mientras esto ocurre en Puerto Rico, pensamos que era buena idea que personas en la libre comunidad que quisieran aportar con su apoyo a los confinados puertorriqueños en otras partes del mundo como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Para eso fue que dimos autorización de pensar en crear grupos fuera de las cárceles del país, pero no para que se convirtieran en gangas para pelear con otros grupos como los Latin Kings, porque no son nuestros enemigos ni tenemos nada en su contra, y mucho menos para andar intimidando a la población en general con palos, cuchillos en mano y revólveres. Eso es intolerable.

Desde Puerto Rico, les dejamos saber al mundo que estos supuestos grupos que alegan ser ñetas y no cumplen con nuestra filosofía de luchar por el bienestar común porque no brindan ningún apoyo emocional a los hermanos confinados, ni a sus hijos y familiares, NO PUEDEN UTILIZAR EL NOMBRE DE ASOCIACIÓN ÑETA para cometer fechorías.

Nosotros, la única Asociación ÑETA que agrupa a unos 10,000 confinados en Puerto Rico, sencillamente somos reos que estamos cumpliendo tras las rejas nuestra deuda con la sociedad por delitos cometidos y errores por falta de conciencia en un momento dado de nuestras vidas, pero desde hace más de tres décadas luchamos desde la cárcel por más programas de rehabilitación, educación y por vivir en paz y armonía tras las rejas.

Algo bien importante es que los ñetas solo existimos en cárceles de confinados adultos y por tanto, ningún adolecente en Puerto Rico ni en ninguna parte del mundo pordría ser ñeta, solo podría ser solidario o amigos de los confinados ñetas, pero no un verdadero ñeta.

En nombre de de todos los hermanos miembros de la Asociación ÑETA, invitamos a esos jóvenes que utilizan nuestro nombre para cometer actos delictivos, a que reflexionen y busquen otro nombre para formar bandas o grupos porque no caben en nuestras filas.

Así no se hace patria y recuerden que algún día pueden caer presos y los verdaderos ñetas no podrían convivir con ustedes porque su comportamiento no demuestra nada.

España ni Puerto Rico se merecen esto.

Bonifacio López Rivera, Líder Máximo de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (ÑETA) (confinados_neta@yahoo.com)

Enlaces externos

  • Bonifacio Líder Ñeta Sitio oficial en Facebook de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado, Inc. (Ñeta).

Referencias

  1. Asociación Ñeta, Indymediapr.org, 18 de Agosto de 2007.