Diferencia entre revisiones de «Locución»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.53.138.118 a la última edición de 88.15.37.165
Línea 12: Línea 12:
La locución es, además, el texto hablado que se emite en los medios audiovisuales.
La locución es, además, el texto hablado que se emite en los medios audiovisuales.
== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Idiotismo]]
callaros idiotas


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:03 13 jun 2009

Una locución es en gramática el grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes. Se distinguen varios tipos según su funcionamiento gramatical:

  1. Adjetiva. La que funciona como un adjetivo: una mujer de bandera, una verdad como un templo.
  2. Adverbial. La que funciona como un adverbio: Todo salió a las mil maravillas; Apareció de repente.
  3. Conjuntiva. La que funciona como una conjunción: así que, por más que.
  4. Determinativa. La que funciona como un adjetivo determinativo (→ adjetivo, 1b): algún que otro cigarrillo.
  5. Interjectiva. La que equivale a una interjección: ¡santo cielo!, ¡Dios mío!, ¡ni modo!
  6. Nominal. La que equivale a un sustantivo y funciona como tal: brazo de gitano ('pastel de forma cilíndrica'), ojo de buey ('ventana circular').
  7. Preposicional. La que funciona como una preposición: acerca de, con vistas a, junto a, a pesar de.
  8. Pronominal. La que equivale a un pronombre y funciona como tal: alguno que otro, cada uno.
  9. Verbal. La que equivale a un verbo y funciona como tal: echar de menos, caer en la cuenta, hacer caso.

La locución es, además, el texto hablado que se emite en los medios audiovisuales.

Véase también

Enlaces externos