Diferencia entre revisiones de «Provincia de Yungay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.47.182.196 a la última edición de MelancholieBot
Línea 21: Línea 21:
distancia= 56 km de [[Huaraz]]|
distancia= 56 km de [[Huaraz]]|
fundación= [[28 de octubre ]] de [[1904]]|
fundación= [[28 de octubre ]] de [[1904]]|
población= 60.000 aprox. ([[2005]])|
población= 19.099 ([[2005]])|
opc_densidad=none|
opc_densidad=none|
densidad= 69 habitantes/km²|
densidad= 69 habitantes/km²|

Revisión del 20:45 13 jun 2009

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"
Mapa de Provincia de Yungay en Ancash


La Provincia de Yungay es una de las veinte provincias que conforman el Departamento de Ancash, perteneciente a la región Ancash, en el Perú.

Limita al norte con la Provincia de Huaylas, al este con las provincias de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Carlos Fermín Fitzcarrald. Limita al sur con las provincias de Asunción, Carhuaz y Huaraz y al oeste con las provincias de Casma y del Santa.

Geografía

La Provincia de Yungay ocupa parte del llamado Callejón de Huaylas, de Conchucos y de la vertiente del Pacífico. Está localizada entre los 444 y 468 km al norte de Lima.

Historia

Los habitantes de la provincia de Yungay conforman pueblos con historia y cultura milenaria que tienen sus orígenes en los inicios de la civilización, cuyos vestigios de hace 10.600 años antes de Cristo en la Cueva del Guitarrero demuestran que esta tierra fue uno de las primeros focos de desarrollo de la agricultura en América.

Debido a los continuos fenómenos tectónicos de esta zona altamente sísmica, los pueblos que se asentaban en estas tierras sufrieron varios siniestros, lo que llevó a que esta zona tenga varios vestigios de pueblos como los de Huarca, Queushu, Marccayoc, Etzahuain, Huansakay, Orqotunan, Jato Viejo, Collo-Jirca, Unchuscoto y otros (todos con antigüedad mayor de 1.500 años), el Pueblo de Ancash (1725), Ranrahirca (1962) y la recientemente desaparecida ciudad de Yungay (1970) cuando se desplomó parte de la cumbre norte del Nevado Huascarán cubriendo de rocas y lodo prácticamente toda la ciudad.

La Provincia fue creada el 28 de octubre de 1904.

División política

Esta provincia se divide en ocho distritos:

Su capital es la ciudad de Yungay.

Atractivos turísticos

La provincia de Yungay cuenta con muchos y variados recursos turísticos convirtiéndolo en el destino de miles de visitantes cada año. Los lugares más visitados son:

  • El Campo Santo sobre la ciudad sepultada con el sismo alud de 1970.
  • El Cristo de Yungay, edificado en 1966 sobre un espectacular cementerio general, diseñado y construido entre 1890 y 1900 por el arquitecto suizo Arnoldo Ruska.
  • La Cueva del Guitarrero, cuna de la agricultura de América cuya antigüedad data a 10.600 a.C.
  • El monte nevado Huascaran (6.768 msnm) y los montes nevados que lo circundan tales como : Huandoy, Pishqo (Pisco), Shapraraju (Chacraraju), Piramide, Yanapaccha, Pucajirca, Chopicalqui y Contrayerbas.
  • Las bellas lagunas de Llanganuco (Warmicocha y Orqo Cocha).
  • La laguna 69, en la quebrada demanda.
  • El morro Pan de azúcar, lugar de la batalla entre Gamarristas y Santacrucistas.

Véase también