Diferencia entre revisiones de «Enrique Rodríguez Galindo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.218.48.12 (disc.) a la última edición de 80.254.147.52
Línea 1: Línea 1:
'''Enrique Rodríguez Galindo''' es un ex-[[Guardia Civil]] originario de [[Granada (España)|Granada]] ([[España]]). Comenzó su carrera en la Guardia Civil en [[1958]]. En [[1980]] alcanzó el rango de [[comandante]] y se hizo cargo de la 513 Comandancia de la Guardia Civil en Guipúzcoa. El [[26 de febrero]] de [[1992]] fue ascendido a [[Coronel]] y en marzo de 1995 a general. Como miembro del [[GAL]], en el año [[2000]] fue condenado a 71 años de prisión por [[secuestro]] y [[asesinato]] siendo indultado en el año 2004 por el gobierno de Don Jose María Aznar.
'''Enrique Rodríguez Galindo''' es un ex-[[Guardia Civil]] originario de [[Granada (España)|Granada]] ([[España]]). Comenzó su carrera en la Guardia Civil en [[1958]]. En [[1980]] alcanzó el rango de [[comandante]] y se hizo cargo de la 513 Comandancia de la Guardia Civil en Guipúzcoa. El [[26 de febrero]] de [[1992]] fue ascendido a [[Coronel]] y en marzo de 1995 a general. Como miembro del [[GAL]], en el año [[2000]] fue condenado a 71 años de prisión por [[secuestro]] y [[asesinato]] siendo excarcelado en el [[2004]].





Revisión del 00:23 14 jun 2009

Enrique Rodríguez Galindo es un ex-Guardia Civil originario de Granada (España). Comenzó su carrera en la Guardia Civil en 1958. En 1980 alcanzó el rango de comandante y se hizo cargo de la 513 Comandancia de la Guardia Civil en Guipúzcoa. El 26 de febrero de 1992 fue ascendido a Coronel y en marzo de 1995 a general. Como miembro del GAL, en el año 2000 fue condenado a 71 años de prisión por secuestro y asesinato siendo excarcelado en el 2004.


Problemas legales

Pertenencia al GAL

El 26 de abril de 2000, fue condenado a 71 años de prisión por el secuestro y asesinato en 1983 de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala,[1]​ una de las primeras acciones de los denominados GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación).[2]​ Más tarde, el Tribunal Supremo elevó en cuatro años (hasta 75) la condena al entender que el prevalimiento de su cargo público en la comisión de los delitos era un agravante añadido.[3]​ Por ello, el 3 de abril de 2002 perdió su condición de militar.

Rodríguez Galindo ingresó en prisión el 9 de mayo de 2000 en la prisión militar de Alcalá de Henares. Debido a su pérdida de condición militar, el 14 de julio de 2003 ingresó en el centro penitenciario de Ocaña II. Durante su estancia en prisión, su familia presentó una petición de indulto acompañada por 100.000 firmas. La Fiscalía del Tribunal Supremo se opuso a dicho indulto y el Tribunal falló en contra.[4]

En septiembre de 2004, el Ministerio del Interior decidió excarcelar al ex-general, aduciendo problemas de salud. A fecha de 2007, está pendiente de recurso en el Tribunal de Estrasburgo.

Narcotráfico y trata de blancas

Durante su carrera fue acusado por diferentes medios de comunicación (Diario 16, Egin y Egunkaria)[5]​ de estar ligado a redes de narcotráfico y trata de blancas. Fue denunciado pero la causa fue archivada por el Juzgado Instrucción de San Sebastián, que consideró que las acusaciones eran «simples rumores que no han quedado probadas».[6]​ No obstante, en 2006, el diario El Mundo publicó un informe secreto elaborado por el Servicio de Información de la Guardia Civil, del 17 de octubre de 1992, donde se admitía que Galindo se había lucrado con el narcotráfico. Según el informe, los beneficios se habían desviado a la lucha antiterrorista y más adelante, parte de los mismos, fueron a parar a las arcas de Galindo.[7]

Galindo denunció a los diarios Diario 16 y Egin por publicar esas noticias, pero perdió los respectivos juicios en 1999 y 2000. También denunció al grupo vasco Negu Gorriak por la letra de la canción «Ustelkeria» («Podredumbre»), en la que el grupo se hizo eco de la noticia publicada en Egunkaria, aunque el Guardia Civil terminó perdiendo el pleito.[8]

Condecoraciones

  • Cruz de Oro de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
  • Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
  • Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (dos veces).
  • Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo (cuatro veces).
  • Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
  • Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
  • Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase (dos veces).
  • Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco (tres veces).
  • Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase (dos veces).
  • Medalla de Plata al Mérito Policial.
  • Medalla al Mérito Policial con distintivo blanco.
  • Medalla al Mérito de Protección Civil.

Notas y referencias

  1. El ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga, el teniente coronel Ángel Vaquero y los ex guardias civiles Enrique Dorado y Felipe Bayo también fueron condenados por los mismos delitos. Las penas para los cuatro condenados oscilaron entre 67 y 71 años de prisión.
  2. YANEL, Agustín: «Galindo y Elgorriaga ingresan en la cárcel por una condena de 71 años», en El Mundo: 10 de mayo de 2000.
  3. «Galindo cumplió cinco de sus 75 años de condena», en Diario Ibérico: 3 de marzo de 2007.
  4. PERAL, María: «El fiscal se opone al indulto a Galindo, "que no se ha arrepentido"», en El Mundo, 2 de marzo de 2002.
  5. El Diario 16 publicó once artículos entre el 14 de noviembre de 1990 y el 15 de marzo de 1991; Egin hizo lo propio con seis artículos entre el 15 de noviembre de 1990 y el 17 de enero de 1991 y Egunkaria publicó un artículo el 12 de marzo de 1991; según aparece en SALVADOR CODERCH, Pablo et. al.: «Libertad de Expresión y Conflictos Civiles», en InDret: octubre de 2001, pp. 15-16.
  6. «Confirman el archivo de la denuncia contra Galindo por narcotráfico», en El Mundo: 11 de marzo de 2003.
  7. RUBIO, Antonio y CERDÁN, Manuel: «Informe secreto de la Guardia Civil: Galindo se lucró con el contrabando», en El Mundo: 29 de octubre de 2006
  8. SALVADOR CODERCH, Pablo et. al.: op. cit. p. 11.