Diferencia entre revisiones de «Antigitanismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.134.174.72 a la última edición de Alexbot
Línea 1: Línea 1:
El '''antiziganismo''' o '''antirromanismo''' es la hostilidad, prejuicio o actitud [[racismo|racista]] dirigida hacia el pueblo de los [[romaní]]es, habitualmente conocidos como [[gitano]]s. A lo largo de su historia a menudo han sido considerados de forma estereotípica como ladrones, embaucadores, timadores y adivinos, una reputación manifestada en diversas formas de discriminación a lo largo de la historia.
Belit o Bêlit es una forma del término acadio beltu o beltum (que significa "dama", "señora") y es utilizado en los nombres femeninos compuestos; también aparece como título de diosas como bêlit-ili "dama de los dioses", uno de los títulos de la diosa acadia Ninhursag. La palabra bêlit aparece en su forma griega como Beltis, considerada la esposa del dios Bel.


Debido en parte a su estilo de vida seminómada y a las diferencias de lenguaje y cultura, se ha producido una sensación de desconfianza y rechazo a los romaníes por parte de los habitantes indígenas de los países por los que se han extendido a lo largo del tiempo. Esta desconfianza ha persistido incluso a pesar de la conversión de los gitanos al [[cristianismo]] o al [[islam]] en los diversos países en los que se han asentado.
Aparte de esposa de Bel, Belit era considerada la diosa del destino, era adorada especialmente en Nippur y Shuruppak y era la madre de Sin, el dios luna. En los documentos asirios Belit es a veces identificada con Ishtar de Nínive y en ocasiones aparece como esposa de los dioses Ashur, el dios nacional de Asiria o Enlil, el dios del clima.


La raíz ''tsigan'' es la base de la palabra que designa a los romaníes en muchos idiomas europeos. En la mayoría de esos lenguajes la pronunciación es similar a la palabra húngara ''cigány''. En español ha dado origen al término “cíngaro”, derivado de la palabra húngara, pero el término más conocido y extendido es el de “gitano”.
* El nombre de Bêlit también fue utilizado por el escritor Robert E. Howard para una de los personajes de la saga de Conan el Bárbaro.

== Historia del Antiziganismo ==
=== Edad Media ===
A principios del siglo XIII se mencionan en los registros del [[Imperio Bizantino]] la presencia de los ''Atsínganoi'' que son mencionados como un pueblo de ''hechiceros inspirados por el diablo y que pretenden predecir lo desconocido''<ref>George Soulis (1961): ''The Gypsies in the Byzantine Empire and the Balkans in the LAte Middle Ages'' (Dumbarton Oak Papers) Vol.15 pp.146-147, cited in David Crowe (2004): ''A History of the Gypsies of Eastern Europe and Russia'' (Palgrave Macmillan) ISBN 0-312-08691-1 p.1</ref>

En el siglo XVI los gitanos se habían extendido por la mayor parte de Europa y para ganarse la vida trabajaban como músicos, caldereros y en ocasiones como soldados.<ref>David Crowe (2004): ''A History of the Gypsies of Eastern Europe and Russia'' (Palgrave Macmillan) ISBN 0-312-08691-1 p.XI</ref>

Mientras los [[Imperio Otomano|turcos otomanos]] se extendían por el territorio de la actual [[Bulgaria]] relegaron a los gitanos, que carecían de una afiliación profesional permanente al nivel más bajo de la sociedad.<ref>Crowe (2004) p.2</ref> En Eslovaquia y el oeste de Hungría y Croacia, se emitieron órdenes contra los gitanos, que eran considerados espías o infiltrados de los turcos. En esta atmósfera fueron expulsados de muchas localizaciones y su nomadismo se incrementó<ref>Crowe (2004) p.1, p.34</ref> La primer legislación contra los gitanos fue emitida en [[Moravia]] en [[1538]] y tres años después el emperador [[Fernando I de Habsburgo]] ordenó que los gitanos de sus reinos fueran expulsados tras una serie de incendios en [[Praga]]. En 1548 la Dieta de [[Augsburgo]] declaró que ''quienquiera que mate a un gitano, no será culpable de asesinato''<ref>Crowe (2004) p.34</ref> En 1556, el gobierno suavizó la medida añadiendo la prohibición de ''ahogar a mujeres y niños gitanos''</ref>

En [[Inglaterra]], el “Acta de los Egipcios” de 1530 prohibía a los romaníes entrar en el país y ordenaba a los que ya vivían en territorio inglés que lo abandonaran en 16 días. Quienes no cumplieran la orden podrían ser encarcelados, deportados y sufrirían la confiscación de sus propiedades. La medida fue suavizada con el Acta de los Egipcios de 1554, que retiraba el castigo a los romaníes que abandonaran sus ''repugnantes, desviadas e impías formas de vida y compañías'' y se asentaran en un lugar de forma estable. Sin embargo, para quienes se negaran a llevar un modo de vida sedentario el castigo se elevaba a la ejecución.

=== Siglo XVIII ===
En 1710 el emperador [[José I de Habsburgo]] emitió un edicto contra los gitanos ordenando ''que todos los varones adultos sean ahorcados sin juicio y que las mujeres y los jóvenes sean azotados y expulsados para siempre''. Además, se les cortaba la oreja derecha en el reino de [[Bohemia]] y la oreja izquierda en [[Moravia]]. En otras partes de [[Austria]] eran marcados en la espalda con un hierro candente, representando la horca. Estos castigos y mutilaciones permitían a las autoridades identificar a los gitanos en un segundo arresto. Además el edicto imperial ordenaba a los oficiales locales que persiguieran a los romaníes o que pagaran una multa de 100 táleros si no lo hacían. Cualquiera que ocultara o ayudara a los gitanos sería castigado con medio año de trabajos forzados. Aunque muchos gitanos huyeron, se produjeron varias masacres. En 1721 el emperador [[Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico|Carlos VI de Habsburgo]] incrementó la dureza de la medida incluyendo la ejecución de mujeres gitanas adultas, y que los niños gitanos fuesen separados de sus padres e internados en hospicios para su educación.<ref>Crowe (2004) p.36-37</ref> En 1774 la emperatriz [[María Teresa de Austria]] emitió un edicto prohibiendo los matrimonios con gitanos. Una mujer romaní que se casara con un no gitano tenía que presentar evidencias de ''un trabajo estable e industrioso en casa y familiaridad con los principios del [[catolicismo]]'' y un hombre romaní que se casara con una mujer no gitana tenía que demostrar ''habilidad para mantener una mujer e hijos''. Además, los niños gitanos por encima de cinco años tenían que ser apartados de sus padres y educados por familias no gitanas.<ref>Crowe (2004) p.75</ref>

En la actual [[Rumania]] los príncipes, terratenientes y monasterios ortodoxos mantenían a los gitanos como [[esclavitud|esclavos]]. La esclavitud romaní no fue abolida hasta 1856, después de varias revueltas.<ref>[http://www.nasdaq.com/aspxcontent/NewsStory.aspx?cpath=20070220%5cACQDJON200702201414DOWJONESDJONLINE000608.htm& Company News Story<!-- Bot generated title -->]</ref>

=== Porraimos ===
{{main|Porraimos}}

[[Archivo:Porajmos.jpg|thumb|300px|Gitanos recién llegados al campo de concentración de [[Belzec]], esperando instrucciones.]]
Éstas y otras medidas semejantes y discriminatorias se emitieron en mayor o menor medida por todos los países europeos, y la tendencia se acentuó con el surgimiento de los diversos [[nacionalismo]]s, que rechazaban y marginaban a los gitanos y otras minorías étnicas y religiosas como una amenaza o un obstáculo para la unidad nacional.

Pero la persecución de los romaníes alcanzó su auge durante la [[Segunda Guerra Mundial]], con el Porraimos, el genocidio que los [[nazismo|nazis]] llevaron a cabo contra los gitanos, durante el [[Holocausto]]. Como las comunidades romaníes de Europa Oriental estaban menos organizadas que las comunidades judías, ha resultado más difícil establecer un número fiable de víctimas, aunque el Holocaust Memorial Research Institute de Washington estima el número de romaníes asesinados entre 1939 y 1945 entre 500.000 y 1.500.0000. Los estudios étnicos del profesor [[Ward Churchill]] concluyen que la población romaní sufrió proporcionalmente un genocidio mayor que la población judía de Europa y que su tragedia ha sido en gran parte marginada e ignorada por los investigadores y la sociedad<ref>[http://www.geocities.com/~patrin/truth_and_memory.htm Truth & Memory]</ref> El exteriminio de los romaníes en Bohemia y Moravia fue tan completo que actualmente la lengua romaní bohemia se ha convertido en una lengua muerta.

=== Antiziganismo moderno ===

El antiziganismo ha continuado tras la Segunda Guerra Mundial y continúa en la actualidad, especialmente en [[Bulgaria]], [[Rumania]], [[Eslovaquia]],<ref>[http://web.amnesty.org/wire/February2002/Europe_Roma Amnesty International<!-- Bot generated title -->]</ref> [[Hungría]],<ref>[http://www.csmonitor.com/2008/0213/p07s02-woeu.html Hungary's anti-Roma militia grows | csmonitor.com<!-- Bot generated title -->]</ref> [[Eslovenia]]<ref>[http://www.humanrightspoint.si/node/12 roma | Human Rights Press Point<!-- Bot generated title -->]</ref> y [[Kosovo]].<ref>[http://www.gfbv.de/inhaltsDok.php?id=612 Roma and Ashkali in Kosovo: Persecuted, driven out, poisened<!-- Bot generated title -->]</ref> Los romaníes a menudo son confinados a barrios y ghettos de clase baja, son sometidos a discriminación social en trabajos y escuelas, y a menudo sufren brutalidad policial. El Bulgaria el profesor Ognian Saparev ha escrito artículos en los que afirma que los gitanos deberían ser confinados den ghettos porque no se integran ni se asimilan culturalmente, su educación los inclina hacia el robo, no quieren trabajar y utilizan su posición como minoría étnica para “chantajear” a las autoridades y a la mayoría social.<ref>[http://www.bghelsinki.org/press/2003/en/05-22.htm BHC<!-- Bot generated title -->]</ref> Estos artículos fueron publicados como reacción al asesinato de su compañero, el professor Stanimir Kaloyanov, que fue apalizado hasta la muerte por un grupo de romaníes mientras celebraba la graduación de su hijo en [[Sofía]] en mayo del año 2005.<ref>[http://www.darik.net/view_article.php?article_id=65239&comments=1 One year has passed since a professor was murdered by "Jipsies", Darik Radio news bulletin]</ref>

En la [[República Checa]] la mayoría de los checos no quieren tener vecinos romaníes (casi un 90%) por encima de cualquier otro grupo étnico,<ref>{{Cita web|url=http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.romea.cz%2Findex.php%3Fid%3Dservis%2Fz2005_0318&hl=cs&ie=UTF8&sl=cs&tl=en|título=Czech don't want Roma as neighbours|idioma=Czech|fechaacceso=2007-04-15}}</ref> considerándolos ladrones y parásitos sociales. A pesar de que la adopción en Chequia requiere un largo período de espera, los niños romaníes de los orfanatos casi nunca son adoptados por parejas checas.<ref>[http://www.radio.cz/en/article/88089 What is keeping children in orphanages when so many people want to adopt? - 07-02-2007 - Radio Prague<!-- Bot generated title -->]</ref> Después de la [[Revolución de Terciopelo|caída del partido comunista del poder]] en 1989 los puestos de trabajo que habitualmente eran ocupados por los romaníes fueron eliminados u ofrecidos a emigrantes de [[Ucrania]] y los estereotipos sobre los romaníes redujeron su capacidad de buscar nuevos trabajos.{{Fact|date=November 2007}} Las autoridades de la [[Unión Europea]] amonestaron a la República Checa y Eslovaquia en el año 2007 por segregar de forma forzosa a los niños romaníes de las escuelas.<ref>http://www.iht.com/articles/ap/2007/11/15/europe/EU-GEN-EU-Roma-Discrimination.php</ref>

En el año 2006, muchos romaníes que habían vivido anteriormente en [[Kosovo]] vivían en comunidades de refugiados en [[Montenegro]] y [[Serbia]]. Los que permanecen a menudo sufren ataques por parte de los kosovares albaneses, que los consideran “colaboradores” de los [[Serbia|serbios]] que ocuparon el país. En febrero del año 2007 tres mujeres romaníes de [[Eslovaquia]] recibieron indemnizaciones de un hospital que las esterilizó cuando todavía eran menores de edad sin su consentimiento. Aunque estas esterilizaciones se habían producido en 1999 y 2002 estas mujeres fueron ignoradas por los tribunales hasta años después.<ref>[http://www.earthtimes.org/articles/show/27603.html Slovakia court compensates Gypsy women : World<!-- Bot generated title -->]</ref>

En julio del año 2008 un tribunal de [[Italia]] declaró que el antiziganismo es una práctica aceptable ''en los lugares en los que los romaníes son ladrones''.<ref name = "legalpredj">[http://www.guardian.co.uk/world/2008/jul/01/italy Italy: Court inflames Roma discrimination row] ''[[The Guardian]]'' Retrieved 17 July 2008</ref> Con esta decisión los jueces apoyaron la convicción de los acusados que habían exigido públicamente la expulsión de los gitanos de [[Verona]] en el año 2001. Uno de los exculpados era [[Flavio Tosi]], alcalde de Verona y militante del Partido de la Liga Norte, en contra de la inmigración.<ref name = "legalpredj" /> La decisión del tribunal se produjo durante la aplicación de “medidas contundentes” contra los romaníes por parte del gobierno italiano, dirigido por el presidente [[Silvio Berlusconi]]. La semana anterior, Roberto Maroni, ministro de interior del gobierno italiano, declaro que todos los romaníes de Italia, incluyendo los niños, serían fichados.<ref name = "legalpredj" /> Un político de la oposición, Gian Claudio Bressa, afirmó que la aplicación de esas medidas y de otras similares “eran similares a las de un régimen autoritario”.<ref name = "legalpredj" /> Tres enviados de las Naciones Unidas afirmaron que ''aplicando esta medida de forma exclusiva a la minoría romaní, esta propuesta podía calificarse sin ambigüedades como discriminatoria''.<ref name="blasts">{{Cita noticia|url=http://edition.cnn.com/2008/WORLD/europe/07/15/italy.gypsies.ap/index.html|título=U.N. blasts Italy over Gypsy 'discrimination'|fecha=2008-07-15|fechaacceso=2008-07-30}}</ref> El Parlamento Europeo denunció el plan del gobierno de Berlusconi como ''un acto claro de de discriminación racial'' y pidió al gobierno italiano que no continuara adelante.<ref name="blasts" />

[[Thomas Hammarberg]], Comisionado de Derechos Humanos del [[Consejo de Europa]] ha sido un destacado crítico del antiziganismo, mediante informes y artículos periódicos. En agosto del año 2008, Hammarberg cita que la ''sensibilidad y la retórica actual contra los romaníes es muy similar a la que utilizaban los [[nazismo|nazis]] y [[fascismo|fascistas]] antes de que comenzaran las matanzas y masacres en masa de las décadas de 1930 y 1940. De nuevo se afirma que los romaníes constituyen una amenaza para la seguridad y la salud pública. No se hacen distinciones entre los criminales y la mayoría de la población romaní. Es una actitud vergonzosa y peligrosa.''<ref>[http://www.coe.int/t/commissioner/Viewpoints/080818_en.asp Viewpoints by Council of Europe Commissioner for Human Rights]</ref>

De acuerdo con el último informe sobre Crímenes de Odio de ''Human Rights First'', los romaníes sufren de forma habitual ataques en las calles de las ciudades y otros lugares públicos. En varios casos especialmente extremos, los atacantes de los romaníes también atacaron a las familias gitanas en sus propias casas, o barrios o comunidades habitados mayoritariamente por romaníes. Estos patrones extendidos de violencia algunas veces son dirigidos por un odio inmediato hacia los romaníes –sin distinción entre adultos, ancianos y niños- y están dirigidos a erradicar la presencia de los romaníes en aldeas y ciudades en varios países europeos.<ref> [http://www.humanrightsfirst.org/discrimination/pages.aspx?id=85 Human Rights First Report on Roma]</ref>

== El Antiziganismo en la cultura popular ==
El Centro Europeo para la Investigación del Antiziganismo presentó oficialmente una demanda contra el actor y cómico [[Sacha Baron Cohen|Sacha Cohen]] –que interpreta a ''Borat'' en un documental paródico- por incitar a la violencia y violar las leyes alemanas contra la discriminación.<ref>[http://www.breitbart.com/news/2006/11/01/061101190142.n43n2q02.html Rights group files complaint against 'Borat' in Germany<!-- Bot generated title -->]</ref> Una parte de esta película satírica, que supuestamente muestra la aldea empobrecida de Borat en [[Kazajastán]], realmente muestra una aldea romaní de Rumania. Además, en la película, Borat hace referencia a que se dedica a perseguir gitanos con su coche para atropellarlos.

En el libro de [[Tintín (personaje)|Tintín]]: ''Las joyas de la Castafiore'' se critica el antiziganismo, pues los gitanos que se instalan en la finca del Capitán Haddock son falsamente acusados de robar la valiosa esmeralda de Bianca Castafiore, pero resultan completamente inocentes.

En uno de los episodios de la serie estadounidense ''[[House (serie de TV)|House]]'', uno de los pacientes es un gitano, y el doctor Gregory House se burla del victimismo de sus padres y la sobreprotección de su hijo frente a los “no gitanos”.

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Porraimos]]
* [[Persecución de la etnia gitana]]

== Enlaces externos ==
* [http://www.humanrightsfirst.org/discrimination/pages.aspx?id=85 Informe de Human Rights First sobre la violencia contra los romaníes]
* [http://www.coe.int/t/dg3/romatravellers/documentation/discrimination/knudsen_en.asp página web del Consejo de Europa sobre Antiziganismo Council of Europe webpage on Antiziganism]
* [http://www.ezaf.org/ Centro Europeo de Investigación del Antiziganismo]
* [http://www.osce.org/odihr/18148.html OSCE/ODIHR portal sobre temas romaníes y sinti]

[[Categoría:Racismo]]
[[Categoría:Gitanos]]

[[de:Antiziganismus]]
[[en:Antiziganism]]
[[it:Antiziganismo]]
[[nl:Antiziganisme]]
[[pl:Antycyganizm]]
[[sv:Antiziganism]]

Revisión del 01:38 14 jun 2009

El antiziganismo o antirromanismo es la hostilidad, prejuicio o actitud racista dirigida hacia el pueblo de los romaníes, habitualmente conocidos como gitanos. A lo largo de su historia a menudo han sido considerados de forma estereotípica como ladrones, embaucadores, timadores y adivinos, una reputación manifestada en diversas formas de discriminación a lo largo de la historia.

Debido en parte a su estilo de vida seminómada y a las diferencias de lenguaje y cultura, se ha producido una sensación de desconfianza y rechazo a los romaníes por parte de los habitantes indígenas de los países por los que se han extendido a lo largo del tiempo. Esta desconfianza ha persistido incluso a pesar de la conversión de los gitanos al cristianismo o al islam en los diversos países en los que se han asentado.

La raíz tsigan es la base de la palabra que designa a los romaníes en muchos idiomas europeos. En la mayoría de esos lenguajes la pronunciación es similar a la palabra húngara cigány. En español ha dado origen al término “cíngaro”, derivado de la palabra húngara, pero el término más conocido y extendido es el de “gitano”.

Historia del Antiziganismo

Edad Media

A principios del siglo XIII se mencionan en los registros del Imperio Bizantino la presencia de los Atsínganoi que son mencionados como un pueblo de hechiceros inspirados por el diablo y que pretenden predecir lo desconocido[1]

En el siglo XVI los gitanos se habían extendido por la mayor parte de Europa y para ganarse la vida trabajaban como músicos, caldereros y en ocasiones como soldados.[2]

Mientras los turcos otomanos se extendían por el territorio de la actual Bulgaria relegaron a los gitanos, que carecían de una afiliación profesional permanente al nivel más bajo de la sociedad.[3]​ En Eslovaquia y el oeste de Hungría y Croacia, se emitieron órdenes contra los gitanos, que eran considerados espías o infiltrados de los turcos. En esta atmósfera fueron expulsados de muchas localizaciones y su nomadismo se incrementó[4]​ La primer legislación contra los gitanos fue emitida en Moravia en 1538 y tres años después el emperador Fernando I de Habsburgo ordenó que los gitanos de sus reinos fueran expulsados tras una serie de incendios en Praga. En 1548 la Dieta de Augsburgo declaró que quienquiera que mate a un gitano, no será culpable de asesinato[5]​ En 1556, el gobierno suavizó la medida añadiendo la prohibición de ahogar a mujeres y niños gitanos</ref>

En Inglaterra, el “Acta de los Egipcios” de 1530 prohibía a los romaníes entrar en el país y ordenaba a los que ya vivían en territorio inglés que lo abandonaran en 16 días. Quienes no cumplieran la orden podrían ser encarcelados, deportados y sufrirían la confiscación de sus propiedades. La medida fue suavizada con el Acta de los Egipcios de 1554, que retiraba el castigo a los romaníes que abandonaran sus repugnantes, desviadas e impías formas de vida y compañías y se asentaran en un lugar de forma estable. Sin embargo, para quienes se negaran a llevar un modo de vida sedentario el castigo se elevaba a la ejecución.

Siglo XVIII

En 1710 el emperador José I de Habsburgo emitió un edicto contra los gitanos ordenando que todos los varones adultos sean ahorcados sin juicio y que las mujeres y los jóvenes sean azotados y expulsados para siempre. Además, se les cortaba la oreja derecha en el reino de Bohemia y la oreja izquierda en Moravia. En otras partes de Austria eran marcados en la espalda con un hierro candente, representando la horca. Estos castigos y mutilaciones permitían a las autoridades identificar a los gitanos en un segundo arresto. Además el edicto imperial ordenaba a los oficiales locales que persiguieran a los romaníes o que pagaran una multa de 100 táleros si no lo hacían. Cualquiera que ocultara o ayudara a los gitanos sería castigado con medio año de trabajos forzados. Aunque muchos gitanos huyeron, se produjeron varias masacres. En 1721 el emperador Carlos VI de Habsburgo incrementó la dureza de la medida incluyendo la ejecución de mujeres gitanas adultas, y que los niños gitanos fuesen separados de sus padres e internados en hospicios para su educación.[6]​ En 1774 la emperatriz María Teresa de Austria emitió un edicto prohibiendo los matrimonios con gitanos. Una mujer romaní que se casara con un no gitano tenía que presentar evidencias de un trabajo estable e industrioso en casa y familiaridad con los principios del catolicismo y un hombre romaní que se casara con una mujer no gitana tenía que demostrar habilidad para mantener una mujer e hijos. Además, los niños gitanos por encima de cinco años tenían que ser apartados de sus padres y educados por familias no gitanas.[7]

En la actual Rumania los príncipes, terratenientes y monasterios ortodoxos mantenían a los gitanos como esclavos. La esclavitud romaní no fue abolida hasta 1856, después de varias revueltas.[8]

Porraimos

Archivo:Porajmos.jpg
Gitanos recién llegados al campo de concentración de Belzec, esperando instrucciones.

Éstas y otras medidas semejantes y discriminatorias se emitieron en mayor o menor medida por todos los países europeos, y la tendencia se acentuó con el surgimiento de los diversos nacionalismos, que rechazaban y marginaban a los gitanos y otras minorías étnicas y religiosas como una amenaza o un obstáculo para la unidad nacional.

Pero la persecución de los romaníes alcanzó su auge durante la Segunda Guerra Mundial, con el Porraimos, el genocidio que los nazis llevaron a cabo contra los gitanos, durante el Holocausto. Como las comunidades romaníes de Europa Oriental estaban menos organizadas que las comunidades judías, ha resultado más difícil establecer un número fiable de víctimas, aunque el Holocaust Memorial Research Institute de Washington estima el número de romaníes asesinados entre 1939 y 1945 entre 500.000 y 1.500.0000. Los estudios étnicos del profesor Ward Churchill concluyen que la población romaní sufrió proporcionalmente un genocidio mayor que la población judía de Europa y que su tragedia ha sido en gran parte marginada e ignorada por los investigadores y la sociedad[9]​ El exteriminio de los romaníes en Bohemia y Moravia fue tan completo que actualmente la lengua romaní bohemia se ha convertido en una lengua muerta.

Antiziganismo moderno

El antiziganismo ha continuado tras la Segunda Guerra Mundial y continúa en la actualidad, especialmente en Bulgaria, Rumania, Eslovaquia,[10]Hungría,[11]Eslovenia[12]​ y Kosovo.[13]​ Los romaníes a menudo son confinados a barrios y ghettos de clase baja, son sometidos a discriminación social en trabajos y escuelas, y a menudo sufren brutalidad policial. El Bulgaria el profesor Ognian Saparev ha escrito artículos en los que afirma que los gitanos deberían ser confinados den ghettos porque no se integran ni se asimilan culturalmente, su educación los inclina hacia el robo, no quieren trabajar y utilizan su posición como minoría étnica para “chantajear” a las autoridades y a la mayoría social.[14]​ Estos artículos fueron publicados como reacción al asesinato de su compañero, el professor Stanimir Kaloyanov, que fue apalizado hasta la muerte por un grupo de romaníes mientras celebraba la graduación de su hijo en Sofía en mayo del año 2005.[15]

En la República Checa la mayoría de los checos no quieren tener vecinos romaníes (casi un 90%) por encima de cualquier otro grupo étnico,[16]​ considerándolos ladrones y parásitos sociales. A pesar de que la adopción en Chequia requiere un largo período de espera, los niños romaníes de los orfanatos casi nunca son adoptados por parejas checas.[17]​ Después de la caída del partido comunista del poder en 1989 los puestos de trabajo que habitualmente eran ocupados por los romaníes fueron eliminados u ofrecidos a emigrantes de Ucrania y los estereotipos sobre los romaníes redujeron su capacidad de buscar nuevos trabajos.[cita requerida] Las autoridades de la Unión Europea amonestaron a la República Checa y Eslovaquia en el año 2007 por segregar de forma forzosa a los niños romaníes de las escuelas.[18]

En el año 2006, muchos romaníes que habían vivido anteriormente en Kosovo vivían en comunidades de refugiados en Montenegro y Serbia. Los que permanecen a menudo sufren ataques por parte de los kosovares albaneses, que los consideran “colaboradores” de los serbios que ocuparon el país. En febrero del año 2007 tres mujeres romaníes de Eslovaquia recibieron indemnizaciones de un hospital que las esterilizó cuando todavía eran menores de edad sin su consentimiento. Aunque estas esterilizaciones se habían producido en 1999 y 2002 estas mujeres fueron ignoradas por los tribunales hasta años después.[19]

En julio del año 2008 un tribunal de Italia declaró que el antiziganismo es una práctica aceptable en los lugares en los que los romaníes son ladrones.[20]​ Con esta decisión los jueces apoyaron la convicción de los acusados que habían exigido públicamente la expulsión de los gitanos de Verona en el año 2001. Uno de los exculpados era Flavio Tosi, alcalde de Verona y militante del Partido de la Liga Norte, en contra de la inmigración.[20]​ La decisión del tribunal se produjo durante la aplicación de “medidas contundentes” contra los romaníes por parte del gobierno italiano, dirigido por el presidente Silvio Berlusconi. La semana anterior, Roberto Maroni, ministro de interior del gobierno italiano, declaro que todos los romaníes de Italia, incluyendo los niños, serían fichados.[20]​ Un político de la oposición, Gian Claudio Bressa, afirmó que la aplicación de esas medidas y de otras similares “eran similares a las de un régimen autoritario”.[20]​ Tres enviados de las Naciones Unidas afirmaron que aplicando esta medida de forma exclusiva a la minoría romaní, esta propuesta podía calificarse sin ambigüedades como discriminatoria.[21]​ El Parlamento Europeo denunció el plan del gobierno de Berlusconi como un acto claro de de discriminación racial y pidió al gobierno italiano que no continuara adelante.[21]

Thomas Hammarberg, Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha sido un destacado crítico del antiziganismo, mediante informes y artículos periódicos. En agosto del año 2008, Hammarberg cita que la sensibilidad y la retórica actual contra los romaníes es muy similar a la que utilizaban los nazis y fascistas antes de que comenzaran las matanzas y masacres en masa de las décadas de 1930 y 1940. De nuevo se afirma que los romaníes constituyen una amenaza para la seguridad y la salud pública. No se hacen distinciones entre los criminales y la mayoría de la población romaní. Es una actitud vergonzosa y peligrosa.[22]

De acuerdo con el último informe sobre Crímenes de Odio de Human Rights First, los romaníes sufren de forma habitual ataques en las calles de las ciudades y otros lugares públicos. En varios casos especialmente extremos, los atacantes de los romaníes también atacaron a las familias gitanas en sus propias casas, o barrios o comunidades habitados mayoritariamente por romaníes. Estos patrones extendidos de violencia algunas veces son dirigidos por un odio inmediato hacia los romaníes –sin distinción entre adultos, ancianos y niños- y están dirigidos a erradicar la presencia de los romaníes en aldeas y ciudades en varios países europeos.[23]

El Antiziganismo en la cultura popular

El Centro Europeo para la Investigación del Antiziganismo presentó oficialmente una demanda contra el actor y cómico Sacha Cohen –que interpreta a Borat en un documental paródico- por incitar a la violencia y violar las leyes alemanas contra la discriminación.[24]​ Una parte de esta película satírica, que supuestamente muestra la aldea empobrecida de Borat en Kazajastán, realmente muestra una aldea romaní de Rumania. Además, en la película, Borat hace referencia a que se dedica a perseguir gitanos con su coche para atropellarlos.

En el libro de Tintín: Las joyas de la Castafiore se critica el antiziganismo, pues los gitanos que se instalan en la finca del Capitán Haddock son falsamente acusados de robar la valiosa esmeralda de Bianca Castafiore, pero resultan completamente inocentes.

En uno de los episodios de la serie estadounidense House, uno de los pacientes es un gitano, y el doctor Gregory House se burla del victimismo de sus padres y la sobreprotección de su hijo frente a los “no gitanos”.

Referencias

  1. George Soulis (1961): The Gypsies in the Byzantine Empire and the Balkans in the LAte Middle Ages (Dumbarton Oak Papers) Vol.15 pp.146-147, cited in David Crowe (2004): A History of the Gypsies of Eastern Europe and Russia (Palgrave Macmillan) ISBN 0-312-08691-1 p.1
  2. David Crowe (2004): A History of the Gypsies of Eastern Europe and Russia (Palgrave Macmillan) ISBN 0-312-08691-1 p.XI
  3. Crowe (2004) p.2
  4. Crowe (2004) p.1, p.34
  5. Crowe (2004) p.34
  6. Crowe (2004) p.36-37
  7. Crowe (2004) p.75
  8. Company News Story
  9. Truth & Memory
  10. Amnesty International
  11. Hungary's anti-Roma militia grows | csmonitor.com
  12. roma | Human Rights Press Point
  13. Roma and Ashkali in Kosovo: Persecuted, driven out, poisened
  14. BHC
  15. One year has passed since a professor was murdered by "Jipsies", Darik Radio news bulletin
  16. «Czech don't want Roma as neighbours» (en czech). Consultado el 15 de abril de 2007. 
  17. What is keeping children in orphanages when so many people want to adopt? - 07-02-2007 - Radio Prague
  18. http://www.iht.com/articles/ap/2007/11/15/europe/EU-GEN-EU-Roma-Discrimination.php
  19. Slovakia court compensates Gypsy women : World
  20. a b c d Italy: Court inflames Roma discrimination row The Guardian Retrieved 17 July 2008
  21. a b «U.N. blasts Italy over Gypsy 'discrimination'». 15 de julio de 2008. Consultado el 30 de julio de 2008. 
  22. Viewpoints by Council of Europe Commissioner for Human Rights
  23. Human Rights First Report on Roma
  24. Rights group files complaint against 'Borat' in Germany

Véase también

Enlaces externos