Diferencia entre revisiones de «Justo Beramendi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.134.174.72 a la última edición de Luis1970
Línea 1: Línea 1:
'''Justo Beramendi González''' ([[Madrid]], [[16 de julio]] de [[1941]]) es un [[Historiografía|historiador]] [[España|español]].
Belit o Bêlit es una forma del término acadio beltu o beltum (que significa "dama", "señora") y es utilizado en los nombres femeninos compuestos; también aparece como título de diosas como bêlit-ili "dama de los dioses", uno de los títulos de la diosa acadia Ninhursag. La palabra bêlit aparece en su forma griega como Beltis, considerada la esposa del dios Bel.


Realizó estudios de Ingeniería Industrial en Madrid (1959-1967), de traducción en [[Barcelona]] (1969-1974) y de doctorado en Historia en [[Santiago de Compostela]] (1987). Actualmente es catedrático de Historia Contemporánea de la USC (Universidad de Santiago de Compostela), de la que fue vicerrector (1990-1994). Fue cofundador del [[Museo del Pueblo Gallego|Museo do Pobo Galego]] y es el presidente actual de su Junta Rectora. Es miembro fundador de la Fundación [[Castelao]] y director de la sección de pensamiento político de la Fundación [[Vicente Risco]]. Participó en la creación de las revistas ''Negaciones'' (Madrid, 1977), ''A Trabe de Ouro'' (Santiago, 1990) y ''Tempos Novos'' (Santiago, 1997).
Aparte de esposa de Bel, Belit era considerada la diosa del destino, era adorada especialmente en Nippur y Shuruppak y era la madre de Sin, el dios luna. En los documentos asirios Belit es a veces identificada con Ishtar de Nínive y en ocasiones aparece como esposa de los dioses Ashur, el dios nacional de Asiria o Enlil, el dios del clima.


Especializado en la historia de las ideologías y de los nacionalismos fue editor de las ogras de [[Losada Diéguez]], [[Ramón Villar Ponte]], [[Lois Peña Novo|Peña Novo]], [[Castelao]] y [[Vicente Risco]]. Organizó y coeditó las actas de los congresos ''Nacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración'' (1983), ''Castelao'' (1986), ''Los nacionalismos en la España de la Segunda República'' (1988), ''Nationalisms in Europe. Past and Present'' (1993) y ''Memoria e Identidade'' (2004).
* El nombre de Bêlit también fue utilizado por el escritor Robert E. Howard para una de los personajes de la saga de Conan el Bárbaro.

== Obras ==
*''Miseria de la Economía'', 1974 (con E. Fioravanti).
*''Vicente Risco no nacionalismo galego'', 1981.
*''O nacionalismo galego'', 1995.
*''Manuel Murguía'', 1998.
*''Alfredo Brañas no rexionalismo galego'', 1998.
*''La historia política: algunos conceptos básicos'', 1999.
*''La España de los nacionalismos y las autonomías'', 2001 (con J. L. Granja y P. Anguera).
*''A Autonomía de Galicia'', 2005.
*''De provincia a nación: Historia do galeguismo político'', 2007.

== Premios ==
*Premio Irmandade do Libro 2008: Obra Editorial 2007.<ref>[http://www.vieiros.com/nova/65843/os-libreiros-premian-a-luis-rei-nunez-justo-beramendi-e-xose-maria-alvarez-caccamo Los libreros premian a Luís Rei Núñez, Justo Beramendi y Xosé María Álvarez Cáccamo.]</ref>
*[[Pedrón de Ouro]] (2008).
*Premio AELG, en la categoría de ensayo (2008).
*[[Premio da Crítica de Galicia]], en la categoría de ensayo (2008).
*''Premio Nacional de Ensayo'', concedido por el Ministerio de Cultura (2008).<ref>[http://www.mcu.es/gabineteprensa/mostrarDetalleGabinetePrensaAction.do?prev_layout=notas&layout=notas&html=14782008nota.txt&language=es&cache=init Justo Beramendi González, Premio Nacional de Ensayo 2008] .</ref>

== Notas ==
{{Listaref}}

== Véase también ==
=== Enlaces externos ===
*[http://www.xerais.es/cgigeneral/ficha_autor.pl?id_autor=100014702&id_sello_editorial_web=13 Ficha del autor en Xerais]



{{BD|1941||Beramendi González, Justo}}
[[Categoría:Historiadores de la Comunidad de Madrid]]


[[gl:Xusto Beramendi]]

Revisión del 01:42 14 jun 2009

Justo Beramendi González (Madrid, 16 de julio de 1941) es un historiador español.

Realizó estudios de Ingeniería Industrial en Madrid (1959-1967), de traducción en Barcelona (1969-1974) y de doctorado en Historia en Santiago de Compostela (1987). Actualmente es catedrático de Historia Contemporánea de la USC (Universidad de Santiago de Compostela), de la que fue vicerrector (1990-1994). Fue cofundador del Museo do Pobo Galego y es el presidente actual de su Junta Rectora. Es miembro fundador de la Fundación Castelao y director de la sección de pensamiento político de la Fundación Vicente Risco. Participó en la creación de las revistas Negaciones (Madrid, 1977), A Trabe de Ouro (Santiago, 1990) y Tempos Novos (Santiago, 1997).

Especializado en la historia de las ideologías y de los nacionalismos fue editor de las ogras de Losada Diéguez, Ramón Villar Ponte, Peña Novo, Castelao y Vicente Risco. Organizó y coeditó las actas de los congresos Nacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración (1983), Castelao (1986), Los nacionalismos en la España de la Segunda República (1988), Nationalisms in Europe. Past and Present (1993) y Memoria e Identidade (2004).

Obras

  • Miseria de la Economía, 1974 (con E. Fioravanti).
  • Vicente Risco no nacionalismo galego, 1981.
  • O nacionalismo galego, 1995.
  • Manuel Murguía, 1998.
  • Alfredo Brañas no rexionalismo galego, 1998.
  • La historia política: algunos conceptos básicos, 1999.
  • La España de los nacionalismos y las autonomías, 2001 (con J. L. Granja y P. Anguera).
  • A Autonomía de Galicia, 2005.
  • De provincia a nación: Historia do galeguismo político, 2007.

Premios

  • Premio Irmandade do Libro 2008: Obra Editorial 2007.[1]
  • Pedrón de Ouro (2008).
  • Premio AELG, en la categoría de ensayo (2008).
  • Premio da Crítica de Galicia, en la categoría de ensayo (2008).
  • Premio Nacional de Ensayo, concedido por el Ministerio de Cultura (2008).[2]

Notas

Véase también

Enlaces externos