Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Internacional Arturo Michelena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Luisfege (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.199.18.141 a la última edición de 190.75.206.138 usando monobook-suite
Línea 121: Línea 121:
*{{Bandera|CUR}} '''[[Insel Air]]'''
*{{Bandera|CUR}} '''[[Insel Air]]'''
**[[Willemstad]], [[Curazao]] / ''[[Aeropuerto Internacional Hato]]''
**[[Willemstad]], [[Curazao]] / ''[[Aeropuerto Internacional Hato]]''
**[[Miami]], [[Estados Unidos]] /''[[Aeropuerto Internacional de Miami]]'' (Proximamente)
**[[Ciudad de Panama]], [[Panama]]/ ''[[Aeropuerto Internacional de Tocumen]]'' (Proximamente)

*{{Bandera|VEN}} '''[[SBA Airlines]]'''
**[[Miami]], [[Estados Unidos]] /''[[Aeropuerto Internacional de Miami]]'' (Proximamente)


== Vuelos De Carga ==
== Vuelos De Carga ==

Revisión del 05:49 14 jun 2009

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena
IATA: VLN OACI: SVVA FAA:
Localización
Ubicación Estado Carabobo, Venezuela
Elevación 430 m
Sirve a Valencia (Venezuela)
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
10/283000 masfalto
Sitio web
http://www.iaaec.gob.ve/index1.htm

El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena Plantilla:Aerocod es un aeropuerto venezolano ubicado en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Es el cuarto aeropuerto más importante del país, luego del Simón Bolívar (Maiquetía), La Chinita (Maracaibo) y el Santiago Mariño (Porlamar). Posee una privilegiada ubicación, por encontrarse al Norte de la América del Sur, lo que le permite fácil acceso a los Mercados Internacionales; se ubica en la Zona Industrial de Valencia, considerada como uno de los complejos fabríles de mayor importancia de la América Latina, lo hace factor determinante para que se desarrolle como uno de los principales Aeropuertos de la Región.

Más del 60% de la carga aérea que se moviliza en Venezuela corresponde a este Aeropuerto, convirtiéndolo en el principal aeropuerto carguero de Venezuela, mientras que el resto de la carga aérea se reparte principalmente entre Maiquetía y La Chinita, y otros Aeropuertos de menor importancia. Está conectado a cinco minutos con la red víal del país y ubicado a tan solo hora y media de la capital de la República y a veinte minutos de Puerto Cabello, principal puerto del Caribe venezolano.

Historia

El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena fue inaugurado el 29 de septiembre de 1991. El 20 de marzo de 1992, el Ministro de Transporte y Comunicaciones en nombre del Gobierno Nacional, cumpliendo las leyes respectivas, hace entrega del Aeropuerto, al Gobernador del estado Carabobo, actuando como representantes de dicha entidad. El 15 de diciembre de 1992 es firmada el acta constitutiva que crea la Ley del Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Carabobo. El Aeropuerto “Arturo Michelena” cuenta con pistas y rampas que cumplen todos los requisitos internacionales aeronáuticos por lo que tiene reconocimiento de la D.E.A y la F.A.A, por lo cual se convierte en uno de los aeropuertos más seguros del país.

El Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Carabobo fue creado con personalidad Jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Estadal y corresponderá al mismo la administración y mantenimiento de los aeropuertos ubicados en el Estado Carabobo de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley por el cual el Estado Carabobo asume la administración y mantenimiento de los aeropuertos públicos de uso comercial ubicados en su territorio; correspondiéndole:

  • Otorgar concesiones y autorizaciones para la prestación de servicios aeroportuarios.
  • Administrar, conservar, acondicionar, desarrollar, organizar y mantener el conjunto de obras e instalaciones de los aeropuertos ubicados en el Estado, cuidando en todo momento de las condiciones, calidad, seguridad, eficiencia, disponibilidad y permanente modernización de las mismas.
  • Planificar, proyectar y edificar las obras necesarias para la optimización de la prestación de los servicios aeroportuarios.
  • Administrar los terminales de pasajeros, de carga y la prestación de los servicios inherentes a los mismos.
  • Realizar la gerencia de los aeropuertos ubicados en el Estado Carabobo.
  • Mantener una relación de cooperación con los aeropuertos, nacionales y extranjeros.
  • Prestar los servicios mediante la aplicación combinada de criterios técnicos y comerciales.
  • Vigilar, supervisar y coordinar el desempeño y gestión de las empresas prestadoras de servicios aeroportuarios, cuidando que dicha que dicha prestación se realice en condiciones de libre competencia con calidad y completa disponibilidad.
  • Administrar los ingresos que obtenga el Instituto Autónomo de Aeropuertos.
  • Procurar el financiamiento y recuperación de las inversiones mediante la obtención de beneficios suficientes para cubrir los gastos y amortizar el capital invertido y producir excedentes.
  • Cuidar el saneamiento ambiental.

Todo lo antes expuesto hace que el Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Carabobo, le brinde a los viajeros y usuarios en general un servicio de calidad mundial y catalogue al Aeropuerto Internacional “Arturo Michelena” como uno de los más seguros de América Latina. A través de la Memoria y Cuenta del año 2002 y de acuerdo a los lineamientos pre-establecidos, se presentan los aspectos más resaltantes de la gestión, a fin de evaluar el logro de los objetivos y metas planteados para el año en curso, así mismo, este documento estipula los objetivos y metas que han sido planificados para el próximo año. Inicialmente, se expone la Visión y Misión general del Instituto, para luego hacer mención al organigrama estructural, misión y objetivos de cada Dirección y Jefatura, al igual que las metas proyectadas para el próximo año y calificar la gestión llevada a cabo por el Instituto. Por último, se presentan los aspectos más relevantes de la gestión realizada por programas de las diferentes Direcciones de Línea y Jefaturas durante el año 2002.

Infraestructura

Posee pistas de aterrizaje 10/28 de 3.000 m ASPH-PCN-103.

Torre de Control dotada de los más avanzados equipos de telecomunicaciones, servicio meteorológico, áreas comerciales, bancarias, alquiler de vehículos, asistencia paramédica. Rampa Principal de pasajeros de 48.000 metros cuadrados, capacidad para siete aviones.

Capacidad de estacionamiento, veinte almacenadoras de carga con capacidad para cien mil metros cuadrados. Seguridad terrestre y aérea de carga directa. Se puede traer directamente la carga a Valencia sin necesidad de pasar por Maiquetía. Servicio de aduana. Todas las líneas aéreas tocan y salen del Aeropuerto.

En Mayo del año 2007, se inauguró el Aeropuerto Nacional de Valencia, dentro del mismo en reemplazo del Terminal que descongestionaba y actualmente opera con vuelos internacionales, el otro Terminal Nuevo es para los Vuelos Nacionales dentro de Venezuela, fue ejecutada por el Gobernador de la entidad Gral. (r) Luis Felipe Acosta Carlez.

Servicios

  • Modernas y confortables Instalaciones
  • Atención al Viajero
  • Áreas Comerciales y Bancarias
  • Casa de Cambio
  • Alquiler de Vehículo
  • Catering
  • Asistencia Paramédica
  • Abastecimiento de Combustible

Transporte

El pasajero puede desplazarse desde el Aeropuerto a través de los servicios de taxi. Existe el servicio de alquiler de vehículos, contando con tres (03) empresas que operan en el Aeropuerto: Hertz Rent-A-Car, Europcar, Thrifty Car Rental de Lunes a Viernes de 6.30 a 20.00, Sábado y Domingo de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00. Bugdet, todos los días de 5.00 a 21.00.

Vuelos Nacionales

Vuelos Internacionales

Vuelos De Carga

Enlaces externos