Diferencia entre revisiones de «Monte Abantos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Miguel303xm (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 89.7.167.232 a la última edición de Miguel303xm con monobook-suite
Línea 64: Línea 64:
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&q=madrid&ll=40.616037,-4.14897&spn=0.030883,0.085831&t=k Vista aérea] Google Maps
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&q=madrid&ll=40.616037,-4.14897&spn=0.030883,0.085831&t=k Vista aérea] Google Maps
[[Imagen:Desde Abantos.jpg|thumb|center|700px|Vista panorámica desde la cima de Abantos hacia el noreste, este y sur.]]
[[Imagen:Desde Abantos.jpg|thumb|center|700px|Vista panorámica desde la cima de Abantos hacia el noreste, este y sur.]]

*[http://www.youtube.com/watch?v=hWo_qaABPvY Monte Abantos Agua & Vistas]
[[Categoría:Montañas de la Sierra de Guadarrama]]
[[Categoría:Montañas de la Sierra de Guadarrama]]
[[Categoría:San Lorenzo de El Escorial]]
[[Categoría:San Lorenzo de El Escorial]]

Revisión del 16:20 14 jun 2009

Abantos

Vertiente sureste de Abantos vista desde el embalse de Valmayor
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Guadarrama
Coordenadas 40°37′00″N 4°09′00″O / 40.61666667, -4.15
Localización administrativa
País España
División Comunidad de Madrid
Características generales
Tipo Macizo montañoso de gneis y granito
Altitud 1.753 m
Prominencia 800 m
Montañismo
Ruta Por la ladera sur, saliendo desde el puerto de Malagón
Vista invernal de la cara norte del Monte Abantos vista desde Collado Mediano.
Zona alta de la cara suroeste del Monte Abantos. A la derecha se ve el camino que lleva a la cima.
Cima del Monte Abantos con su gran cartel amarillo y varias antenas.

El Monte Abantos se encuentra en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial en la Comunidad de Madrid, España.

Contexto geográfico

Es uno de los más importantes de la Sierra de Guadarrama (perteneciente al Sistema Central). Tiene una altitud de 1.753 metros. La vertiente norte de la montaña está en el valle de Cuelgamuros. Una pequeña parte del monte al oeste de la cima pertenece a la provincia de Ávila (Castilla y León)

Es una montaña de un contorno suave y una de las que mejor se ven y diferencian de la Sierra de Guadarrama. Casi toda la totalidad de sus laderas están cubiertas por pinares, algunos de ellos de repoblación. En su ladera oeste está el puerto de Malagón, famoso por ser una de las más duras etapas de montaña de la Vuelta Ciclista a España.

Etimología

El Monte Abantos toma su nombre del abanto, término que comprende diferentes especies de buitre como son el buitre negro, el buitre rojo o leonado o el buitre africano, de los que en esta parte de la sierra se pueden ver volando en algunas ocasiones incluso hasta ocho individuos(no queda sino el recuerdo). En tiempos del rey Felipe II, el Abantos era también conocido como "Buen Monte del Oso", debido a la abundancia de especies de caza mayor.

Protección natural

Se encuentra protegido por la Comunidad de Madrid, mediante su inclusión dentro del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería. También forma parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006.

Historia

Esta formación montañosa tiene una gran importancia histórica. Su ladera sur fue elegida por el rey Felipe II para construir el Monasterio de El Escorial, obra del siglo XVI. Alrededor de este edificio surgió el actual municipio de San Lorenzo de El Escorial, el principal núcleo urbano de su entorno. En su vertiente septentrional, en el paraje de Cuelgamuros, se encuentra otro monumento de interés histórico-artístico, el Valle de los Caídos, del siglo XX.

El 21 de agosto de 1999 se produjo en su ladera este un incendio forestal. Se calcinaron 450 hectáreas de bosque de pino silvestre y resinero. Hoy en día crecen los pinos plantados en la repoblación.

Rutas de ascenso

El ascenso más corto se realiza por la ladera sur, saliendo del puerto de Malagón, situado a 1.533 metros de altitud en la carretera vieja que une San Lorenzo de El Escorial con Peguerinos. De ahí sale una pista forestal que conduce a la cima tras atravesar varios miradores y praderas. La ruta no entraña dificultades considerables.

Existen también varios caminos que salen desde San Lorenzo de El Escorial y su entorno, aunque el desnivel acumulado en estos casos es bastante superior al de la ascensión que sale del puerto de Malagón.

Entre las rutas que parten de San Lorenzo y recorren el monte Abantos destacan las de "Los Tesoros de Abantos" diseñadas desde el Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos situado en dicho Monte; así encontramos las sendas: "Un paseo de ida y vuelta hasta el Arboreto Luis Ceballos", "De la solana del Arboreto a la umbría del Trampalón", "Una herencia forestal" (senda de los rodales) y "Senda del agua".

En la cima del Abantos hay una estación meteorológica y un panel reflector de señal electromagnética amarillo, característico de este monte.

Ciclismo

El Alto de Abantos, también conocido como puerto de Malagón, ha sido y es un puerto de montaña de gran importancia en el panorama ciclista español. Un gran número de ediciones de la Vuelta a España han pasado por Abantos y ha sido final de etapa en muchas ocasiones.

Está considerado un puerto de primera categoría, es por ello que grandes ciclistas han ganado en su cumbre, como Roberto Laiseka en 1999, Gilberto Simoni en 2001 o Samuel Sánchez en 2007.

Aún así, el ciclista que más ha destacado en esta cumbre es Roberto Heras, primero con su victoria en 2000, pero sobre todo en la cronoescalada de 2003 donde una espectacular ascensión le hizo proclamarse campeón de la Vuelta ante su compañero Isidro Nozal, que era el líder a falta de la disputa de una sola etapa.

Véase también

Enlaces externos

Vista panorámica desde la cima de Abantos hacia el noreste, este y sur.