Diferencia entre revisiones de «La sirenita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.26.32.82 a la última edición de Drinibot usando monobook-suite
Línea 138: Línea 138:
* En Argentina, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Perú y Francia, la re-edición fue número 1 en las ventas de DVD y en alquileres, relegando a [[Toy Story]] de este privilegio.
* En Argentina, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Perú y Francia, la re-edición fue número 1 en las ventas de DVD y en alquileres, relegando a [[Toy Story]] de este privilegio.
* Walt Disney estuvo realizando un cortometraje de La Sirenita en 1940 dado al potencial de la historia pero no salió nunca a la luz. Más de 40 años después, John Musker y Ron Clements encontraron en un cajón de los Estudios Disney bastantes e interesantes bocetos del cortometraje que Walt Disney quería hacer con La Sirenita y en ellos se inspiraron los directores de la película para hacerla, sobre todo la tormenta. Todos éstos interesantísimos bocetos se encuentran en la Edición Especial de la Sirenita en DVD, que se pueden disfrutar a pantalla completa.
* Walt Disney estuvo realizando un cortometraje de La Sirenita en 1940 dado al potencial de la historia pero no salió nunca a la luz. Más de 40 años después, John Musker y Ron Clements encontraron en un cajón de los Estudios Disney bastantes e interesantes bocetos del cortometraje que Walt Disney quería hacer con La Sirenita y en ellos se inspiraron los directores de la película para hacerla, sobre todo la tormenta. Todos éstos interesantísimos bocetos se encuentran en la Edición Especial de la Sirenita en DVD, que se pueden disfrutar a pantalla completa.
* En la escena donde Tritón sale en una especie de carroza, entre los espectadores se puede ver a [[Goofy]], [[Mickey Mouse]] y al [[Pato Donald]] durante una fraccion de segundo.El cangrejo es un tiroso chh chh
* En la escena donde Tritón sale en una especie de carroza, entre los espectadores se puede ver a [[Goofy]], [[Mickey Mouse]] y al [[Pato Donald]] durante una fraccion de segundo.


== Canciones ==
== Canciones ==

Revisión del 17:30 14 jun 2009

La Sirenita (The Little Mermaid) es una película de animación del año 1989, adaptada del cuento del mismo nombre de Hans Christian Andersen, producida por Walt Disney Pictures y dirigida por Ron Clements y John Musker. Fue la última película de Disney realizada completamente a mano y usando cámaras de vídeo analógicas, incluyendo los títulos de créditos, realizándose así más de un millón de dibujos.

Se estrenó el 17 de noviembre de 1989 en Estados Unidos, Canadá y México, y fue la única película en la historia que su fecha de estreno mundial se extendió por casi 800 días (más de dos años) entre la Avant Premier y su estreno en Japón el 30 de Enero de 1991.

Es la vigésima octava película en el canon de largometrajes animados de The Walt Disney Company y en la lista de Los Clásicos de Walt Disney. Se convirtió en todo un éxito dando lugar a una nueva época dorada a la compañía, y a la que siguieron otros grandes éxitos como La bella y la bestia, Aladdín y El rey león, películas tradicionales y presentativas de la primera mitad de los 90.

Argumento

Ariel es una sirena soñadora que cree que vivir fuera del agua es lo mejor que le podría pasar en la vida. Un día de tormenta salva a un príncipe (Eric) de un barco que naufraga y cae locamente enamorada de él, pero cuando su padre (el rey Tritón) descubre los sueños de su hija y su escondite secreto en el que guarda todos los pequeños tesoros que ha ido encontrando de los humanos, éste, furioso, arrasa con todo.

Ariel decide ir a hacer un pacto con Úrsula, la bruja del mar. Gracias a ella, se convierte en ser humano y se reencuentra con el príncipe, al que está a punto de conquistar, pero interviene Úrsula para evitarlo y Ariel vuelve a convertirse en sirena y esclava de la bruja del mar.

Sin embargo, su padre decide hacer un cambio de prisionero y se pone a disposición de Úrsula a cambio de la libertad de su hija. Ariel, con la ayuda de sus amigos Sebastián, Flounder y el príncipe Eric, logra derrotar a la bruja y destruirla, revirtiendo los hechizos de Úrsula y liberando a Tritón. Una vez que Tritón se percata del amor entre Ariel y Eric, decide convertirla en ser humano, para posteriormente celebrarse la boda entre los dos enamorados.

Diferencias con el cuento original

En la película se detectan algunos cambios respecto a la historia original, como darle más importancia al papel de la la bruja del mar (muy secundario en la obra de Andersen). Además en el cuento original la sirenita muere por no tener el amor del príncipe, mientras que en el clásico de Disney, Ariel logra casarse con el príncipe y derrotar a la bruja del mar. Todo un final feliz típico de Disney adaptado para toda la familia, en especial los más pequeños. Estos cambios han sido criticados (a pesar de ser pocos) por algunos, pero se consideraron necesarios. En la película de Disney "Bambi" los niños pueden llegar a llorar con la muerte de un personaje totalmente circunstancial (la madre de Bambi) si en La Sirenita muriese la protagonista y heroína de la historia se provocaría probablemente angustia en lugar de divertimento entre el público infantil.

Comentarios

Animar el mar, las tormentas y no hacer monótonas las aventuras vividas en ese medio, supuso todo un reto para los animadores. Se recurrieron a las más avanzadas técnicas de animación del momento, que dieron un resultado asombroso en la tormenta que hace naufragar el barco del príncipe Eric. Ariel fue creada a partir de la foto de una jovencísima Alyssa Milano (protagonista de Embrujadas) que también fue la encargada de realizar un programa especial sobre el film para la cadena Disney. Fue la última película de Disney en la que los créditos fueron dibujados a mano. En España se vendieron 2 versiones de las bandas sonoras: una en castellano de España y otra en la que se distinguen las voces de personas con acento Hispanoamericano. Este ultimo fue el primer doblaje en español con el que se estreno la pelicula en España, el cual consideran muchos es el mejor.[cita requerida]

La importancia de "La Sirenita" en la historia de Disney

  • Esta película marcó el regreso de Walt Disney al musical tradicional con el que tan popular se hizo con sus primeras películas. Entre su BSO podemos ver 7 maravillosas canciones compuestas por Alan Menken y Howard Ashman, que además, se considera una de las mejores bandas sonoras de Walt Disney.
  • La Sirenita tenía unos admirables efectos especiales reconocidos por la crítica y por su productora, Disney. El supervisor de animación de efectos especiales, Mark Dindal, estimó que más de un millón de burbujas fueron dibujadas para esta película, además de emplearse otros procesos como airbrushing, backlighting, la superimposición, y otros nuevos procesos de animación por ordenador.
  • La Sirenita, una de las películas más taquilleras e importantes de Disney, fue un verdadero éxito, con una crítica que la admiraba por su genialidad, cratividad, belleza, mágia y sofisticación como una de las películas de Disney más entretenidas tanto para niños como para adultos. Con la taquilla tampoco se quedó corta (aunque no se esperaba tanto de ella): recaudó más de 200 millones de dólares en todo el mundo, una cifra exorbitante en aquellos años. También tuvo un gran éxito en futuros re-estrenos y lanzamientos en VHS (90's) y un gran éxito en DVD (2006).
  • Esta película marcó el primer empleo de la técnica CAPS (el sistema de producción de animación de ordenador) en una de las escenas de la película "La Sirenita", visto en la escena final de la película. CAPS es una técnica tinta-y-pintura digital y el sistema de producción de animación que colorea los dibujos de los animadores digitalmente, a diferencia del método de animación tradicional de remontar la tinta y la pintura en cels (la animación tradicional). Ésta escena fue un verdadero reto para los animadores y casi todo el equipo de producción de la película que trabajaron más de 1 año para hacerla pero no en vano, ya que la escena fue reconocida por el público como una escena verdaderamente espectacular y también por la critica.
  • Por todo esto y más, La Sirenita, es considerada una de las más destacables obras de a Disney, además de ser, junto con 101 dálmatas, el renacer de la compañía después de un largo período de escasa taquilla y crítica. Disney casi llega a la quiebra y dedicarse solo a sus parques temáticos pero La Sirenita fue su verdadera salvación desde 101 dálmatas que también salvo a la Disney en la época en la que Walt vivía después del fracaso de "La Bella Durmiente".
  • La Sirenita ganó 2 Oscars de la Academia: Mejor Banda Sonora Original y Mejor canción (Bajo el mar). También fue nominada a Mejor canción "Bésala"
  • La Banda Sonora Original, como bien se ha dicho antes una de las mejores bandas sonoras de Disney, fue verdaderamente popular ganando premios a raudales Oscars, Grammy's y Globos de Oro además de llegar a acumular 3 discos de Platino, una hazaña inaudita para una película de animación.

Premios

Premios Oscar

Año Categoría Persona Resultado
1989 Oscar a la Mejor banda sonora Alan Menken Ganador
1989 Oscar a la Mejor canción original Kiss the girl Alan Menken
Howard Ashman
Nominados
1989 Oscar a la Mejor canción original Under the sea Alan Menken
Howard Ashman
Ganadores

Globos de Oro

Año Categoría Persona Resultado
1990 Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical Nominada
1990 Globo de Oro a la mejor banda sonora Alan Menken Ganador
1990 Globo de Oro a la mejor canción original Under the Sea Alan Menken Ganador
1990 Globo de Oro a la mejor canción original Kiss the Girl Alan Menken Nominado

Fechas de Estreno Mundial

Doblaje

El doblaje en español (1989) estuvo a cargo del mexicano Javier Pontón. Este doblaje es usado y distribuido en todos los países de habla hispana, excepto España que tiene su propio doblaje.

Curiosidades

  • La primera película en ser una adaptación de un cuento de hadas desde La bella durmiente en 1959.
  • Tuvo un grandísimo éxito de crítica y de taquilla en todo el mundo, aunque Jefrey Katzenberg les dijo a los responsables de la película que era prácticamente imposible que tuviera el éxito de Oliver y su pandilla porque tenia como protagonista a una adolescente en vez de un niño o niña. Obviamente, se tuvo que tragar sus palabras.
  • Supuso el gran renacer de la Disney después de una larga "sequía" de creatividad y, además, de taquilla.
  • En Octubre del 2006 fue lanzado al mercado una edición especial en DVD de 1 disco para Hispanoamérica y España.
  • Tuvo que ser editada para su re-lanzamiento.
  • En Argentina, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Perú y Francia, la re-edición fue número 1 en las ventas de DVD y en alquileres, relegando a Toy Story de este privilegio.
  • Walt Disney estuvo realizando un cortometraje de La Sirenita en 1940 dado al potencial de la historia pero no salió nunca a la luz. Más de 40 años después, John Musker y Ron Clements encontraron en un cajón de los Estudios Disney bastantes e interesantes bocetos del cortometraje que Walt Disney quería hacer con La Sirenita y en ellos se inspiraron los directores de la película para hacerla, sobre todo la tormenta. Todos éstos interesantísimos bocetos se encuentran en la Edición Especial de la Sirenita en DVD, que se pueden disfrutar a pantalla completa.
  • En la escena donde Tritón sale en una especie de carroza, entre los espectadores se puede ver a Goofy, Mickey Mouse y al Pato Donald durante una fraccion de segundo.

Canciones

Uno de los aspectos más destacables de la película y que sin duda fue, en parte, responsable de su éxito, es la música. Compuesta por Alan Menken, recibió dos Oscars de la Academia a la Mejor canción y a la mejor banda sonora, dos Globos de Oro y un Grammy. Además, La Sirenita impulsó la moda en las películas de animación por las que sus protagonistas cantaban como parte importante del desarrollo de la acción.

Versión original

  • Fathoms Below (Ship's Chorus)
  • Daughters of Triton (Daughters of Triton)
  • Part of Your World (Jodi Benson)
  • Under the Sea (Samuel E. Wright)
  • Part of Your World (Reprise) (Jodi Benson)
  • Poor Unfortunate Souls (Pat Carroll)
  • Les Poissons (Rene Auberjonois)
  • Kiss the Girl (Samuel E. Wright)
  • Happy Ending (Disney Chorus)

Versión en Español

  • Las Hijas del Rey Tritón
  • Parte de él: Ariel (Isela Sotelo)
  • Parte de él (variación): Ariel (Isela Sotelo)
  • Bajo el mar: Sebastián (Michael Cruz)
  • Pobres almas en desgracia: Úrsula (Serena Olvido)
  • Les Poisson (Demián Bichir)
  • Bésala: Sebastián (Michael Cruz)

DVD

En 1999 Disney sacó una Edición Limitada que estuvo en circulación solo por dos meses. Esta versión no tenía el filme remasterizado ni traía material adicional. El 3 de octubre del 2006 salió una Edición Platino de dos discos que traía el filme remasterizado y varios documentales y material acerca de la película. Esta edición salió de circulación en enero 2009.

Controversias

Denuncias de insinuaciones sexuales

En la película, el rey Tritón vive en un castillo de oro, con sus hijas. El castillo se encuentra en la carcasa de la película, en primer plano. Al examinarlo, igual que en la película, se puede ver que una columna de la estructura del castillo se asemeja a un pene. Muchas personas dicen que es un acto intencionado de los animadores. Sin embargo, Disney y la persona que dibujó el castillo dicen que fue un accidente, resultado del trabajo realizado durante la última noche y a toda prisa. El objeto en sí no aparece en la carcasa de la segunda edición.

Tambien al final de la pelicula en el final feliz se ve en el Matrimonio de Ariel y el Principe Erick, el cura que los esta casando tiene una ereccion, aunque en la siguiente secuencia se puede ver claramente que es la rodilla.

Véase también

Enlaces externos