Diferencia entre revisiones de «Noticias Uno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27238848 de 201.243.139.172 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
|-
|-
|Canal||[[Canal Uno (Colombia)|Canal Uno]]
|Canal||[[Canal Uno (Colombia)|Canal Uno]]
|-
|-
|Producido por||[[NTC Televisión]] , [[Colombiana de Televisión]] y [[Producciones JES]]
|Producido por||[[NTC Televisión]] y [[Colombiana de Televisión]]
|-
|-
|Horarios de transmisión||[[Sábado]]s y [[domingo]]s 21:30 - 22:20<br />Días festivos 22:00 - 22:30
|Horarios de transmisión||[[Sábado]]s y [[domingo]]s 21:30 - 22:20<br />Días festivos 22:00 - 22:30

Revisión del 18:30 14 jun 2009

Noticias Uno
Nombre publicitario Noticias Uno
Eslogan La red independiente
Lanzado el 15 de febrero de 2002
Canal Canal Uno
Producido por NTC Televisión y Colombiana de Televisión
Horarios de transmisión Sábados y domingos 21:30 - 22:20
Días festivos 22:00 - 22:30
Director Daniel Coronell
Subdirector Ignacio Gómez
Presentadores María Cristina Uribe
Néstor Morales
Presentadores deportivos Germán Arango
Sitio Web noticiasuno.com

Noticias Uno es un noticiero colombiano. Se emite los fines de semana en horario nocturno por el Canal Uno. Antes del 15 de febrero de 2002 era conocido como NTC Noticias, que transmitió por primera vez el 1 de enero de 1992.

Las emisiones se originan desde Bogotá, donde queda su sede principal en el centro empresarial Dorado Plaza, localizado en la Avenida Ciudad de Cali con Avenida El Dorado.

Línea editorial

Noticias Uno se caracteriza por mantener una posición crítica frente a los hechos y personajes de la actualidad. El noticiero incluye en sus emisiones duras críticas al gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en menor medida también a las FARC, a los paramilitares, y al presidente venezolano Hugo Chávez, entre otros.

Secciones

A diferencia de los demás informativos, Noticias Uno carece de sección de entretenimiento, si bien la tuvo durante algún tiempo. En su lugar aparece secciones como Top Secret y ¿Qué tal esto?, segmento en el cual se denuncian diferentes hechos que afectan a determinada comunidad. Igualmente, las noticias son presentadas conjuntamente por el presentador principal y el periodista que realizó la nota.

Amenazas

En agosto de 2005, Daniel Coronell, hasta entonces director de Noticias Uno, decidió exiliarse del país junto con su esposa María Cristina Uribe, una de las presentadoras del informativo, y su hija. Coronell había recibido varias amenazas de muerte, incluyendo entre ellas mensajes electrónicos que aparentemente fueron enviados por el ex congresista Carlos Nader Simmonds, además de amenazas telefónicas y coronas mortuarias.[1]​ El noticiero ha continuado al aire a pesar del exilio de Coronell quien sigue figurando como director del informativo.

En el mes de julio de 2007 volvió María Cristina Uribe, siendo ella ahora la principal presentadora del noticiero. Algunas veces es reemplazada por Néstor Morales.

Caso Yidis Medina

El 20 de abril de 2008 Noticias Uno transmitió un video en el que la ex congresista Yidis Medina admite ante Daniel Coronell, director del noticiero, haber aceptado sobornos de parte del propio presidente Álvaro Uribe y de algunos de sus cercanos colaboradores para cambiar su voto en la comisión primera de la Cámara de Representantes en el proyecto de ley tramitado por el gobierno para permitir la reelección presidencial inmediata que le daría la oportunidad a Uribe de aspirar a un segundo mandato. El video fue grabado en agosto de 2004 pero el periodista y la entonces congresista pactaron entonces que el video solo sería revelado en caso de que a ella le sucediera algo, puesto que afirmó haber recibido amenazas contra su vida. Medina dijo que el video también podía revelarse en el caso de que ella no recibiera lo pactado con el gobierno.[2]

Semanas antes de la emisión del video, Medina anunció que publicaría un libro junto con Teodolindo Avendaño, congresista que se ausentó durante la votación de la reelección, dando a conocer los ofrecimientos que había hecho el gobierno a cambio de no votar en contra del proyecto, y hablando sobre la grabación.[3]​ Entonces Coronell dijo que Medina había roto el pacto por haber revelado la existencia del video, situación que admitió Medina y por lo cual el periodista anunció su publicación.[4]​ A raíz de estas revelaciones, la Fiscalía ha iniciado investigaciones preliminares con el fin de indagar si funcionarios públicos cometieron en este caso el delito de cohecho.[5]​ La Corte Suprema de Justicia dictó orden de captura contra Medina quien se entregó el 27 de abril de 2008.

Véase también

Referencias

  1. «Descubriendo al verdugo». Revista Semana. 25 de junio de 2005. Consultado el 14 de noviembre de 2008. 
  2. «Libro revelará los sobornos, promesas y presiones para aprobar la primera reelección de Uribe». Caracol Radio. 7 de febrero de 2008. Consultado el 20 de abril de 2008. 
  3. «"Votar la reelección me mató"». Norbey Quevedo (El Espectador). 28 de marzo de 2008. Consultado el 21 de abril de 2008. 
  4. «O el que paga por pecar». Daniel Coronell (Revista Semana). 19 de abril de 2008. Consultado el 20 de abril de 2008. 
  5. «Comienzan indagaciones penales por las revelaciones de Yidis Medina». El Espectador. 21 de abril de 2008. Consultado el 21 de abril de 2008. 

Enlaces externos